
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Monseñor Carlos Collazzi (Obispo de Mercedes), participó la pasada semana de la reunión de la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano celebrada en Bogotá, al tiempo que Mons. Heriberto Bodeant (Obispo de Melo), asistió a la reunión Secretarios Generales de las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe.
Al concluir la reunión anual, el pasado 14 de marzo, los Secretarios Generales de los episcopados latinoamericanos y caribeños dieron a conocer un mensaje “para construir la paz y el bienestar”, en el cual compartieron algunas reflexiones “con ojos y corazón de pastores” sobre la realidad de los pueblos del continente.
“Inspirados por el papa Francisco a vivir con entusiasmo la misión de Jesús, renovamos nuestro compromiso a ser una Iglesia fiel al Evangelio para valorar y defender la vida, don de Dios, sobre todo de los más vulnerables e indefensos de nuestra sociedad”, expresaron los obispos, enfatizando su voluntad de acompañar el esfuerzo de quienes construyen una sociedad en solidaridad, paz y fraternidad.
Al constatar algunas situaciones comunes, como el crecimiento de la corrupción, los niveles de pobreza inhumana persistentes, la desigualdad social entre ricos y pobres, y la situación alarmante de violencia –manifiesta en situaciones de inseguridad social, de enfrentamientos por el narcotráfico y de convulsiones sociales–, los Secretarios Generales también llamaron la atención sobre el alarmante crecimiento de los homicidios en las grandes ciudades.
Ante esto, y en el espíritu de conversión característico del tiempo de Cuaresma, hicieron “un llamado a la conciencia de quienes ocupan cargos públicos para que, libres de intereses personales o de grupos, de ambiciones de poder e incluso de posturas ideológicas, trabajen responsablemente para dar soluciones efectivas frente a la pobreza y la miseria, para terminar con olas de violencia”. De este modo, los obispos latinoamericanos y caribeños esperan que se construya la paz y el bienestar social “por los caminos del diálogo y del respeto a la dignidad de la persona humana”.
(*)Fuente: NOTICELAM
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.