
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los ediles Mauricio Zarauz (PN) y Javier Siniestro (FA) recordaron la figura de este dirigente del fútbol mercedario, y posteriormente la totalidad de los ediles presentes en sala lo homenajearon de pie y con un estruendoso aplauso.
A continuación compartimos las palabras vertidas en sala por el edil Mauricio Zarauz, quien realizó una semblanza de la figura la personalidad de este apreciado vecino mercedario.
ANITO MORANTI
Nosotros imitamos lo que vemos a lo largo de nuestras vidas; ya sea de nuestros padres, madres, profesores, familiares amigos padres y madres de amigos etc.
Cuando los ciudadanos tenemos conductas que no están alineados con los principios y valores que deberíamos tener, nos preguntamos el porqué de esa conducta y enseguida nos preguntamos qué pasa en nuestra sociedad que nos reproduce este tipo de conductas.
Nos respondemos que somos nosotros los que con el ejemplo, con nuestra práctica cotidiana reproducimos los valores, no con lo que hablamos. Podemos hablar mucho pero todos van aprender de lo que hacemos.
Sabemos que los principios y valores se aprenden de la práctica y del ejemplo de aquellos ciudadanos comprometidos que dedican su vida al beneficio de la comunidad; es por ello; que en el día de hoy recordaremos juntos; los representantes del pueblo de soriano, a un ciudadano ejemplar que vivió para su comunidad y seguirá vivo en el presente y futuro como el ejemplo de la práctica de la solidaridad y lucha por sus ideales.
Estamos hablando de Don Anito Moranti
Jugador de Futbol de Club Atlético Asencio. Se recuerda que se juntaban a jugar al futbol en la canchita de la Capilla de San Juan en ituzaingo y flores y desde ese simbólico lugar nace la idea de fundar el Club Juventud Soriano.
Su primera sede fue un ranchito de lata en calle flores frente a la misma capilla Don Anito contaba en ese entonces con la edad de 18 años y fue a esa edad uno de los Fundadores de Juventud Soriano el 12 de octubre de 1950.
Años más tarde Anito compro cinco hectáreas frente al hipódromo y las dono a Juventud Soriano - donde es la sede actual –
También dio su apoyo incondicional al club de pesca Biguá junto con su hermano.
Anito Moranti en la década del 90 recupero el Biguá construyendo la infraestructura actual cantina quinchos parrilleros y la arboleda fundado por su hermano Francisco. Instalo la luz eléctrica. Era un lugar abandonado y hoy se llena de gente.
Volviendo a la Institución Atlética Juventud Soriano y en palabras de sus propios integrantes Don Anito Moranti “Es el padre nuestro; es el padrino de la institución. Decir Don Anito Moranti es referirse a palabras mayores de la Institución Atlética Juventud Soriano institución que en vida le realizo un sinfín de homenajes.
Es gracias a este ciudadano ilustre de nuestra comunidad que en la actualidad es posible la construcción de un cuarto liceo público y un gimnasio; ambas realizaciones que se convertirán en un espacio para la práctica de los valores que hacen posible el desarrollo comunitario.
Estamos homenajeando a un hombre que con sus decisiones llenas de generosidad determino el presente y el futuro próximo de nuestra ciudad y que ya es parte del legado de nuestra historia.
Solicito el apoyo para realizarle un homenaje en este cuerpo con un aplauso de agradecimiento por todo lo realizado para la comunidad a Don Anito Moranti que continuara vivo en la historia y en cada uno de los jóvenes pasados, presente y futuros de nuestra comunidad.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
A continuación compartimos las palabras vertidas en sala por el edil Mauricio Zarauz, quien realizó una semblanza de la figura la personalidad de este apreciado vecino mercedario.
ANITO MORANTI
Nosotros imitamos lo que vemos a lo largo de nuestras vidas; ya sea de nuestros padres, madres, profesores, familiares amigos padres y madres de amigos etc.
Cuando los ciudadanos tenemos conductas que no están alineados con los principios y valores que deberíamos tener, nos preguntamos el porqué de esa conducta y enseguida nos preguntamos qué pasa en nuestra sociedad que nos reproduce este tipo de conductas.
Nos respondemos que somos nosotros los que con el ejemplo, con nuestra práctica cotidiana reproducimos los valores, no con lo que hablamos. Podemos hablar mucho pero todos van aprender de lo que hacemos.
Sabemos que los principios y valores se aprenden de la práctica y del ejemplo de aquellos ciudadanos comprometidos que dedican su vida al beneficio de la comunidad; es por ello; que en el día de hoy recordaremos juntos; los representantes del pueblo de soriano, a un ciudadano ejemplar que vivió para su comunidad y seguirá vivo en el presente y futuro como el ejemplo de la práctica de la solidaridad y lucha por sus ideales.
Estamos hablando de Don Anito Moranti
Jugador de Futbol de Club Atlético Asencio. Se recuerda que se juntaban a jugar al futbol en la canchita de la Capilla de San Juan en ituzaingo y flores y desde ese simbólico lugar nace la idea de fundar el Club Juventud Soriano.
Su primera sede fue un ranchito de lata en calle flores frente a la misma capilla Don Anito contaba en ese entonces con la edad de 18 años y fue a esa edad uno de los Fundadores de Juventud Soriano el 12 de octubre de 1950.
Años más tarde Anito compro cinco hectáreas frente al hipódromo y las dono a Juventud Soriano - donde es la sede actual –
También dio su apoyo incondicional al club de pesca Biguá junto con su hermano.
Anito Moranti en la década del 90 recupero el Biguá construyendo la infraestructura actual cantina quinchos parrilleros y la arboleda fundado por su hermano Francisco. Instalo la luz eléctrica. Era un lugar abandonado y hoy se llena de gente.
Volviendo a la Institución Atlética Juventud Soriano y en palabras de sus propios integrantes Don Anito Moranti “Es el padre nuestro; es el padrino de la institución. Decir Don Anito Moranti es referirse a palabras mayores de la Institución Atlética Juventud Soriano institución que en vida le realizo un sinfín de homenajes.
Es gracias a este ciudadano ilustre de nuestra comunidad que en la actualidad es posible la construcción de un cuarto liceo público y un gimnasio; ambas realizaciones que se convertirán en un espacio para la práctica de los valores que hacen posible el desarrollo comunitario.
Estamos homenajeando a un hombre que con sus decisiones llenas de generosidad determino el presente y el futuro próximo de nuestra ciudad y que ya es parte del legado de nuestra historia.
Solicito el apoyo para realizarle un homenaje en este cuerpo con un aplauso de agradecimiento por todo lo realizado para la comunidad a Don Anito Moranti que continuara vivo en la historia y en cada uno de los jóvenes pasados, presente y futuros de nuestra comunidad.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 9881