
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el cerro Arequita, ubicado al norte de Minas, departamento de Lavalleja, comenzó este viernes, el primer Campamento Latinoamericano de Ciencias, organizado por la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología a través del Departamento de Cultura Científica del Ministerio de Educación y Cultura.
El evento “constituye una propuesta educativa en el campo de la Educación no Formal y cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Facultad de Ciencias, Programa GLOBE de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, y es co-organizada por la Intendencia de Lavalleja” establecen sus promotores.
Los participantes, de entre 15 y 18 años, -de enseñanza media y escuelas técnicas- son: Micaela Ayala (Artigas), María Eugenia Russi (Canelones), Romina Barreiro (Canelones), Carolina Padula (Colonia), Ignacio Pavia (Cerro Largo) , Eloisa Gama (Cerro Largo), Ana Paula Carreras (Durazno) Lucia Llera (Maldonado), María del Mar Vila (Montevideo), José Ignacio García (Montevideo), Gonzalo Lafourcade (Río Negro), Lucas Groba (San José), Carlos Andrés Planchón ( de la Escuela Técnica Dolores, Soriano), y Romina Moreno (Tacuarembó).
Los desafíos
El campamento se caracteriza por una forma de vida que promueve la autonomía y la toma de decisiones en un ambiente natural y de trabajo en equipo, buscando capacitar e incentivarlos en la elaboración de proyectos científicos.
Los desafíos a sortear y las distintas actividades promueven la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos en el campo de la experiencia y la instancia práctica.
(*) En foto 2, primero a la derecha aparece Carlos Andrés Planchón Prestes, es estudiante de la UTU de Dolores. Carlos es hijo de nuestro colega Freddy Planchón, a quien agradecemos la información y las fotografías.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.