
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(por Sebastián Cáceres) La buena noticia de mediados de mes, cuando en el Ministerio de Trabajo la patronal de Indulacsa Cardona anunció que no habrá despido de personal ni envíos al seguro de paro, se chocó esta semana con la novedad de que la planta dejó de recibir 30 mil litros de leche provenientes de la empresa Schreiber Food, una láctea de capitales norteamericanos instalada en la ruta 1 (kilómetro 91), situación que llevó al planteo de reducir las jornadas semanales de trabajo.
La pérdida de esta remisión de leche estaba prevista para mayo, pero se adelantó, generando un cambio de situación en la planta local, donde la forma en cómo se abordan estos temas, dejó al descubierto las diferentes visiones que hay en la gremial.
El martes en la mañana, se realizó lo que se denomina una “re de asamblea”, donde el presidente del Gremio, William Mesa, comunicó lo informado por la empresa en cuanto a la reducción de la remisión de leche a la planta y la necesidad de reducir la jornada semanal de trabajo. Por lo pronto se comunicó que el próximo jueves no se procesará leche y los funcionarios pueden concurrir o no a la fábrica. Quienes lo hagan se dedicarán a otras tareas, no a las habituales.
En esa misma reunión, Mesa anunció que solicitó licencia a su condición de Presidente del gremio (Groinca) al menos por este año. Consultado por Centenario en cuanto a las razones de su alejamiento, dijo que compromisos contraídos fuera de su actividad en la fábrica, no le permitirán brindarle el tiempo y atención que la tarea demanda. El cargo será ocupado por Mario Garrido que venía actuando como Vicepresidente.
Persecuciones y agresión
Gabriel Cepeda, Jesús Bertinat y Lazaro Pereira, integrantes de la llamada corriente minoritaria dentro de Groinca, señalaron ayer al periódico que vienen siendo objeto de persecuciones y agresiones.
Cepeda comentó que desde los mandos medios de Indulacsa “hay claras diferencias” en el trato con los funcionarios que responden a la corriente mayoritaria del gremio. Dijo que si llegan tarde, aunque hayan comunicado de esa situación, son sancionados, “cuando otros que llegan a faltan sin aviso, no les sucede nada”.
Se trata de “una clara persecución que nos empezaron a hacer. Un compañero que viaja todos los días desde Ismael Cortinas llegó ocho minutos tarde y fue sancionado, y otro que responde a la corriente dominante del gremio, con horas de retraso no tuvo sanción alguna”, señaló.
Lázaro Pereira, que es uno de los dirigentes que integra la fracción menor del sindicato, manifestó que la pérdida de leche por parte de la fábrica, refleja “la mala gestión de la empresa, con el fin de reducir el personal. En el año 2012 ingresaban 430 mil litros de leche diarios a la planta, hoy son 100 mil”.
Pereira denunció haber sido agredido por el Jefe de Planta, y que algunos funcionarios debieron extraer en forma manual de las tinas que contienen 12 mil litros de leche.
“Desconocemos el porqué de esa rotura, pensamos que por la falta de mantenimiento que venimos denunciando”, pero fue necesario “que trabajadores tuvieran que ingresar al interior de esas tinas, que están a 60 grados de temperatura para extraer la leche en forma manual”, precisó.
A raíz de esa situación, Pereira dijo que el Jefe de Planta se dirigió a él en forma agresiva, “utilizando modales que no son para nada adecuados, tomándome del brazo, pretendiendo agredirme”.
La situación se saldó con que tanto a Pereira, como a Cepeda y Bertinat les invalidaron la tarjeta magnética que se usa para el ingreso y egreso del trabajo, en lo que consideran otra clara señal de la persecución de la que son objeto integrantes de la fracción minoritaria del gremio.
Lázaro Pereira: “Queremos hacer pública esta situación para que se sepa qué sucede en Indulacsa”
Lázaro Pereira, es uno de los dirigentes sindicales de la llamada corriente minoritaria de Groinca (fue suspendido momentáneamente de sus derechos en una Asamblea en diciembre pasado), liderando el movimiento que denuncia persecuciones y agresión a esa fracción de funcionarios. Ayer en la redacción de Centenario dijo: “Queremos hacer pública esta situación, para que se sepa realmente lo que sucede en Indulacsa. Cuando muchos políticos salieron a decir que el problema se había solucionado, nosotros los trabajadores decimos que no es así, que no se trata de un problema, sino de diferencia, en la cual este capital extranjero, de origen mexicano, quiere venir a explotar a los trabajadores, barrer sus derechos y degradarlos, llegando a estos límites de agredir físicamente”. La situación vivida en la jornada pasada la denunciará policialmente, comentó.
(*) nota extraída de Periódico Centenario.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.