
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la mañana de este miércoles los cinco integrantes de @gesor concurrimos a la audiencia prevista en el Juzgado Letrado de Primer Turno en lo penal, a la audiencia instruida por el Dr. Marcelo Souto. En ella la interrogante central fue quién proporcionó la información a @agesor y fundamentalmente el acta con la denuncia del militar que fue abusado sexualmente por sus superiores en un campamento ubicado en el establecimiento El Mirador, cerca de Palmar. La pregunta central fue “cómo tuvo acceso @gesor a la copia del acta” con la denuncia.
Si bien el Juez Dr. Marcelo Souto se encargó de puntualizar que no se trataba de una medida que pretendía cercenar la libertad de prensa, y que la determinación de citarnos a la sede judicial no implicaba una medida contra @gesor, ni pretendía poner una mordaza al trabajo que desempeñamos. Por nuestra parte le expresamos que entendíamos lo contrario, que con esta medida se pretendía ejercer una presión futura, no específicamente sobre este caso, sino que apuntaba a que, en alguna medida, coaccionar o motivar la auto censura del periodista en casos futuros temiendo posibles represalias. A lo que el Dr. Souto insistió que, como autoridad judicial, debía investigar e intentar determinar cómo se había fugado dicha información.
Tres de los cinco integrantes de @gesor comparecimos ante el Dr. Marcelo Souto: Juan Correa, Martín Corujo y Aldo Difilippo. Ya que los tres estuvimos abocados a la investigación, publicación y posterior seguimiento de este caso. En términos generales, los tres coincidimos en expresar en líneas generales lo mismo: que recibimos la información, que evaluamos su contenido, que chequeamos la veracidad de lo allí denunciado, y que luego de considerarla de interés general decidimos su publicación. Más allá de los tiempos judiciales y otros aspectos extra periodísticos, algo que en una charla posterior el Dr. Marcelo Souto terminó aceptando. Es decir que desde nuestra posición de periodistas no nos comprenden las generales del secreto del pre sumario y otros aspectos (aunque en la evaluación realizada previa a la publicación de la nota inicial evaluamos esas eventualidades).
En un archivo anexo puede accederse a las copias de las actas con el contenido de nuestras declaraciones.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='9610',cat='7',publish='2014-02-27 07:39:30',author='adifilippo',title='No fue intención presionar',copete='No fue contra @gesor, dijo el Dr. Marcelo Souto luego de la audiencia de este miércoles.',entry='
En la mañana de este miércoles los cinco integrantes de @gesor concurrimos a la audiencia prevista en el Juzgado Letrado de Primer Turno en lo penal, a la audiencia instruida por el Dr. Marcelo Souto. En ella la interrogante central fue quién proporcionó la información a @agesor y fundamentalmente el acta con la denuncia del militar que fue abusado sexualmente por sus superiores en un campamento ubicado en el establecimiento El Mirador, cerca de Palmar. La pregunta central fue “cómo tuvo acceso @gesor a la copia del acta” con la denuncia.
Si bien el Juez Dr. Marcelo Souto se encargó de puntualizar que no se trataba de una medida que pretendía cercenar la libertad de prensa, y que la determinación de citarnos a la sede judicial no implicaba una medida contra @gesor, ni pretendía poner una mordaza al trabajo que desempeñamos. Por nuestra parte le expresamos que entendíamos lo contrario, que con esta medida se pretendía ejercer una presión futura, no específicamente sobre este caso, sino que apuntaba a que, en alguna medida, coaccionar o motivar la auto censura del periodista en casos futuros temiendo posibles represalias. A lo que el Dr. Souto insistió que, como autoridad judicial, debía investigar e intentar determinar cómo se había fugado dicha información.
Tres de los cinco integrantes de @gesor comparecimos ante el Dr. Marcelo Souto: Juan Correa, Martín Corujo y Aldo Difilippo. Ya que los tres estuvimos abocados a la investigación, publicación y posterior seguimiento de este caso. En términos generales, los tres coincidimos en expresar en líneas generales lo mismo: que recibimos la información, que evaluamos su contenido, que chequeamos la veracidad de lo allí denunciado, y que luego de considerarla de interés general decidimos su publicación. Más allá de los tiempos judiciales y otros aspectos extra periodísticos, algo que en una charla posterior el Dr. Marcelo Souto terminó aceptando. Es decir que desde nuestra posición de periodistas no nos comprenden las generales del secreto del pre sumario y otros aspectos (aunque en la evaluación realizada previa a la publicación de la nota inicial evaluamos esas eventualidades).
En un archivo anexo puede accederse a las copias de las actas con el contenido de nuestras declaraciones.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 9610