
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Comité de Emergencias de Soriano sigue monitoreando la situación en todo el departamento, donde los ríos siguen en lento descenso, solamente con 5 personas evacuadas, al tiempo que se mantienen los pronósticos de lluvia, así lo informó a través de su último comunicado emitido este martes.
Los equipos técnicos del C.D.E. se han abocado a realizar estudios estadísticos y a elaborar informes de contenido científico, lo que sirve para evaluar la situación generada y enriquecer el Plan de Contingencia de Inundaciones con nuevos aportes (por ejemplo: la relación entre cantidad de lluvia registrada, caudal de de aporte de cursos de agua y niveles de altura de los ríos). Estos datos son fundamentales para testear el comportamiento de las crecidas de los ríos Negro y San Salvador y su afectación en áreas pobladas y productivas.
Situación de este martes 11 de febrero, a la hora 12:00
Evacuados:
por crecida del río Negro en Mercedes y atendidos p/CDE 2 flias. - 5 personas (2 may. y 3 men.)
Precipitaciones en Soriano registradas hasta la hora 7:
Mercedes – 15 mm. (fue además el máximo registro a nivel departamental)
Promedio de lluvias caídas en Soriano, periodo 11/enero al 11/febrero: 428 mm.
Detallado por cuencas de los ríos en área geográfica de Soriano:
- Cuenca del río Negro - 409,2 mm
- Cuenca río San Salvador - 430,4 mm
- Cuenca río Uruguay - 440 mm
Niveles de los ríos:
El río Negro, frente a Mercedes se ubicaba en 5,49 m. a las 11 hs. (bajando)
En Villa Soriano se ubicaba en 1,98 m. (bajando)
El río San Salvador en Dolores: 2,02 m. (bajando)
Niveles de referencia en embalses en Represas (alturas con incidencia en el comportamiento del río negro en Palmar, Mercedes y Villa Soriano, respectivamente)
- río Uruguay
Central hidroeléctrica de Salto Grande:
cota aguas arriba 33,27 m.
cota aguas abajo 6,40 m.
salto 26,87 m. (referido a la altura del agua en su caída entre dos niveles: embalse y cauce natural)
- río Negro
Central hidroeléctrica “Constitución” - Palmar:
cota aguas arriba 40,55 m.
cota aguas abajo 15,70 m.
salto 24,85 m
vertedero en Etapa 11, evacuando: 2.232 m3/s.
Central hidroeléctrica Baygorria:
cota aguas arriba 53,55 m.
cota aguas abajo 40,77 m.
salto 12,78 m.
vertedero cerrado
Central hidroeléctrica “Gabriel Terra” (Rincón del Bonete):
cota aguas arriba 80,40 m.
cota aguas abajo 54,84 m.
salto 25,56 m.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.