
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

.

Entre el silencio y la obligación de informar
Hay situaciones extremas en las que la obligación de informar a la que estamos sujetos los periodistas se contrapone con el derecho a preservar un bien superior, como lo es no violentar aún más a la víctima.
@gesor informó sobre un aberrante caso ocurrido en Mercedes en el un padre violó reiteradamente a su hija de 14 años. Una situación compleja, condenable desde todo punto de vista y que nos trastocó cualquier concepto previo de cómo se debe informar y qué decir en estos casos. Son de esas situaciones donde la teoría se enfrenta dramáticamente con la práctica periodística, y nos golpea a los periodistas, desde nuestra condición también de padres, hijos, o hermanos, frente a una realidad durísima y difícil de trasmitir.
¿Cómo informar sobre un caso donde un padre, integrante de una familia cualquiera, que sometía, desde tiempo atrás, a su hija a una práctica aberrante? @gesor conoció el caso por una de esas casualidades de estar en el momento y el lugar indicado. Concurrimos al Juzgado de Mercedes por otro caso policial, y en la puerta nos enteramos de lo sucedido. Supimos detalles de este caso, conocimos la identidad del “padre de familia”, lo fotografiamos cuando era sacado del juzgado por la policía. Pero, ¿cómo informar sin vulnerar a la víctima? ¿Cómo hacer para denunciar este caso con la fuerza y la contundencia que se merece pero a su vez no victimizar a quien ya fue sometida a semejante práctica?
En un medio reducido como la sociedad mercedaria decir que “A” cometió tal o cual delito es suficiente para que sepamos dónde vive, quiénes son sus familiares, parientes, compañeros de trabajo, o vecinos. Y en este caso que nos ocupa dar la identidad del padre, implicaba poner en la exhibición pública a su hija, la víctima de toda esta situación.
Nosotros como periodistas, y a la vez como padres, hermanos, hijos, tíos, etc., nos enfrentamos a esta disyuntiva de por un lado denunciar con todas las letras a este deleznable sujeto. Que la sociedad toda supiera con qué clase de individuo estaba conviviendo; y por otro lado sabíamos que hacerlo significaba exponer y someter nuevamente a la jovencita, a la víctima en toda esta situación y que merece ser contenida y cobijada.
Por eso optamos por el camino de dar las iniciales del sujeto. Optamos por decir que “el padre M.A.C.G. de 37 años, mantenía relaciones sexuales con su hija biológica”, cuando hubiéramos querido escribir otra cosa, porque teníamos elementos y argumentos para hacerlo. Pero algunas veces el silencio debe prevalecer por sobre el derecho y la obligación de informar.
El equipo de @gesor
(0)
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='8839',cat='2',publish='2014-01-13 08:07:32',author='jcorrea',title='Entre el silencio y la obligación de informar',copete='Hay situaciones extremas en las que la obligación de informar a la que estamos sujetos los periodistas se contrapone con el derecho a preservar un bien superior, como lo es no violentar aún más a la víctima.',entry='
@gesor informó sobre un aberrante caso ocurrido en Mercedes en el un padre violó reiteradamente a su hija de 14 años. Una situación compleja, condenable desde todo punto de vista y que nos trastocó cualquier concepto previo de cómo se debe informar y qué decir en estos casos. Son de esas situaciones donde la teoría se enfrenta dramáticamente con la práctica periodística, y nos golpea a los periodistas, desde nuestra condición también de padres, hijos, o hermanos, frente a una realidad durísima y difícil de trasmitir.
¿Cómo informar sobre un caso donde un padre, integrante de una familia cualquiera, que sometía, desde tiempo atrás, a su hija a una práctica aberrante? @gesor conoció el caso por una de esas casualidades de estar en el momento y el lugar indicado. Concurrimos al Juzgado de Mercedes por otro caso policial, y en la puerta nos enteramos de lo sucedido. Supimos detalles de este caso, conocimos la identidad del “padre de familia”, lo fotografiamos cuando era sacado del juzgado por la policía. Pero, ¿cómo informar sin vulnerar a la víctima? ¿Cómo hacer para denunciar este caso con la fuerza y la contundencia que se merece pero a su vez no victimizar a quien ya fue sometida a semejante práctica?
En un medio reducido como la sociedad mercedaria decir que “A” cometió tal o cual delito es suficiente para que sepamos dónde vive, quiénes son sus familiares, parientes, compañeros de trabajo, o vecinos. Y en este caso que nos ocupa dar la identidad del padre, implicaba poner en la exhibición pública a su hija, la víctima de toda esta situación.
Nosotros como periodistas, y a la vez como padres, hermanos, hijos, tíos, etc., nos enfrentamos a esta disyuntiva de por un lado denunciar con todas las letras a este deleznable sujeto. Que la sociedad toda supiera con qué clase de individuo estaba conviviendo; y por otro lado sabíamos que hacerlo significaba exponer y someter nuevamente a la jovencita, a la víctima en toda esta situación y que merece ser contenida y cobijada.
Por eso optamos por el camino de dar las iniciales del sujeto. Optamos por decir que “el padre M.A.C.G. de 37 años, mantenía relaciones sexuales con su hija biológica”, cuando hubiéramos querido escribir otra cosa, porque teníamos elementos y argumentos para hacerlo. Pero algunas veces el silencio debe prevalecer por sobre el derecho y la obligación de informar.
El equipo de @gesor