
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El MVOTMA realizó la entrega del Premio Nacional Ambiental que reconoce y recompensa el esfuerzo de empresas y centros educativos públicos y privados por sus acciones de cuidado del ambiente a través de proyectos de reciclaje, clasificación de residuos, desarrollo de huertas y trabajo conjunto con la comunidad.
En el evento, realizado el la Torre Ejecutiva de Presidencia de la República, estuvieron presentes el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame; el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Edgardo Ortuño; el subsecretario de Educación y Cultura, Oscar Gómez; el director nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks; y el presidente de OSE, Milton Machado.
El concurso se lanzó el pasado 5 de junio, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente e incluyó dos categorías: centros educativos (públicos y privados) y empresas (privadas).
"Este año asumimos el desafío de premiar esfuerzos en el cuidado de nuestro ambiente. Iniciamos el 2013 convocando a la población a sumarse a través de pequeñas acciones, esto nos hizo conocer historias de esfuerzos enormes que llevaban adelante empresas y centros educativos, esfuerzos que entendimos debíamos reconocer. Por ello convocamos al MEC, al MIEM y a OSE a reeditar el Premio Nacional Ambiental. Nos llena de alegría despedir el 2013 haciendo entrega de estos premios y menciones." Dijo Jorge Rucks
Centros educativos
En la categoría “Centros educativos” se identificaron proyectos que brindaran soluciones innovadoras para promover la conciencia ambiental de todo el país y el uso de prácticas amigables con el ambiente. Se seleccionaron 5 propuestas, que obtuvieron un premio de 2.000 dólares, cada una, para continuar profundizando su tarea.
Se premiaron 5 sub-categorías: primaria área metropolitana, secundaria/utu área metropolitana, primaria área rural, secundaria/UTU área rural, secundaria/utu interior urbano.
En la sub-categoría secundaria/UTU área rural, la institución galardonada fue el Liceo "Micaela Drovandi" de José E. Rodó de Soriano, con el proyecto reciclaje de residuos que promueve el involucramiento de instituciones públicas y privadas.
El Liceo N.°2 "Luis A. Zanzi" de Mercedes (Soriano) fue premiado en la sub-categoría secundaria/UTU interior urbano, por su proyecto de recuperación forestal de un parque del departamento, a través de una propuesta que incluye una estrategia de trabajo en conjunto con otras instituciones educativas, con una dinámica innovadora.
Empresas que cuidan el ambiente
En la categoría empresas, se premiaron aquellos procesos, políticas y prácticas desarrollados por el sector empresarial que contribuyan al cuidado del ambiente, apuntando principalmente al uso eficiente de los recursos, la integración con la comunidad, la inclusión social y el cuidado de los recursos naturales.
Los premiados obtuvieron estatuillas realizadas por jóvenes del Centro de Capacitación y Producción del MEC (CECAP).
En la categoría "Empresas privadas con menos de 50 empleados" el Premio Nacional Ambiental se destinó a Petrocampo, por el desarrollo de un plan de gestión de residuos, clasificación y reutilización tanto dentro de la empresa como con la comunidad.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.