
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Con motivo de las altas temperaturas registradas en el departamento de Soriano y en todo el país, @gesor consultó al Presidente de Gremeso (Gremio Médico de Soriano), Dr. Miguel Couto, que además brinda atención en el sector de Emergencia del Sanatorio de CAMS y en el Hospital "Zoilo A.Chelle" de Mercedes, en todo lo referido al nivel de consultas médicas registradas en estos días ante la ola importante de calor.
En ese sentido, Couto expresó que "hemos estado en contacto con los compañeros que han estado en la guardia en estos últimos días, ha aumentado notablemente el número de consultas médicas, principalmente en los dos extremos de la vida. Se ve un aumento de consultas en niños y en adultos mayores, seguramente como consecuencia de estos días de intenso calor. Indicó que generalmente lo que está predominando en el momento son los cuadros de gastroenteritis, de diarrea y deshidratación tanto en los niños como en los adultos mayores".
Couto señaló que "hemos comenzado a ver a pacientes con golpes de calor, consistiendo en un conjunto de síntomas que se deben precisamente a las elevadas temperaturas".
En cuanto a qué tipo de recomendación puede surgir para la población, el médico subrayó que "hay que apuntar a la correcta hidratación, no olvidarse que al menos se debe consumir a diario de a 2 a 3 litros de agua, eso sin dudas que nos va a mejorar, más que nada si tenemos episodios de diarrea como los que se están viendo últimamente. Estas cosas hay que tenerlas bien en cuenta, debiendo intensificarse esa hidratación, pero si estamos con más exposición se deberían tomar más litros de agua", remarcó el profesional de Medicina General.
La recomendación para la población va en el sentido de que todos estos cuadros de gastroenteritis son autolimitados, "se da medicación para eso, simplemente se tratan los síntomas que vienen conn eso. Se baja la fiebre y después se sugiere la dieta seca (la dieta de las abuelas), con arroz con queso, polenta con queso, gelatinas dietéticas, compotas con edulcorantes, etc. No hay que exponerse al calor, hay que quedarse tranquilo, y en los niños y ancianos hay que cuidarse de los episodios de deshidratación", señaló Miguel Couto.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.