
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Darío Rodríguez el Presidente de FUCVAM realizó un balance en la relación gobiernos nacional y departamental con la Federación, las expectativas de futuro y el rol importante que juega Soriano en el movimiento.
Comenzó señalando que si se toma como punto de partida la asunción del Frente Amplio al gobierno, "tuvimos dos momentos, uno que fue dificultoso, tormentoso, el vínculo, entre otras cosas porque la Federación sigue manteniendo independencia política, más allá de acordar o disentir, y en el segundo gobierno de Mujica se le dio prioridad al tema cooperativo, dentro del marco de las políticas del Ministerio de Vivienda el cooperativismo es uno de los ingredientes sustanciales, aunque nobleza obliga, esa es la paradoja, se asignaron menos recursos que en el período de Tabaré Vázquez.
De cualquier manera se han acelerado los trámites, hay cierta previsibilidad en el sentido que una vez completados los trámites las cooperativas acceden al crédito, hay plazos concretos, antes un expediente podía ser cajoneado, ahora hay reglamentaciones que permiten hacer seguimiento de los casos.
Auguramos que el año 2014 va a ser de mucho trabajo, actividad, vamos a una asamblea nacional, vamos a definir una plataforma de cara a las próximas elecciones, y con un fortísimo vínculo a nivel internacional porque el modelo FUCVAM está siendo replicado en América Latina a partir de la experiencia 2012 que obtuvimos un premio, eso es innegable y tiene mucho que ver con la demanda que está teniendo la Federación a lo largo y ancho del mundo, estamos convocados para ir a Europa el año que viene, se está visualizando que es un modelo alternativo, para las comunidades, los trabajadores, de la calidad de ésto difícil, pero además genera valores, una ciudad integrada, democrática y tiene que ver con las mejores transformaciones de nuestras realidades".
Respecto de la preponderancia las mujeres en la integración de las cooperativas, Rodríguez sostuvo, "las cooperativas en tanto no son islas, son una correlación de lo que pasa en la sociedad, ha cambiado la composición de los núcleos familiares como los concebíamos, la familia se ha transformado y muchas tienen como jefa a la mujer, eso también se refleja en las cooperativas, asumiendo roles de dirección, lo vemos a lo largo y ancho del país, es una realidad que está enriqueciendo también el movimiento, su sensabilidad y es una realidad con la que estamos participando y trabajando activamente".
Haciendo referencia a la relación con el departamento, el presidente de la Federación dijo que con Soriano "las cosas están muy bien, desde el punto de vista organizativo hemos inaugurado hace unos meses, un plenario de cooperativas en construcción, ahí lo que se trata es que las que están haciendo el ejercicio constructivo pongan en común las dificultades, las coincidencias que tienen con el resto, desde la Mesa de Soriano estamos atendiendo Colonia donde no hemos logrado montar una organización y con la Intendencia, sabiendo que tenemos roles distintos, hay una Cartera de Tierras que funciona, el acceso al suelo es vital, porque la tierra es también objeto de especulación, la comuna ha colaborado mucho acordando con la Federación, nosotros hemos cumplido con ese acuerdo, por lo tanto hace a la ciudad democrática que mencionábamos, es un formidable instrumento de planificación para la intendencia, somos concientes también que la Intendencia ha dado una mano desde el punto de vista de maquinaria y otros elementos que para las cooperativas son importantes y eso facilita los costos".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.