
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Al realizarse el sábado 30 de noviembre, la 8ª Jornada de Descacharrización, se destacaron datos importantes, respaldando así el trabajo del CDE y de la comunidad toda para combatir al vector de la enfermedad del dengue.
Como datos estadísticos suministrados por la Secretaría de RRPP y Comunicación de la Intendencia de Soriano, se destaca que desde 2009 a la fecha, se han recolectado un total de 1978 m3. de residuos que pueden servir de reservorio para la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
Durante las siete jornadas de descacharrización, que abarcaron los centros urbanos del departamento, los 179 camiones que participaron de la recolección han recorrido 5.721 km. cumpliendo con esa tarea.
Tanto para la disposición final de los residuos recolectados, como en la coordinación y relevamiento de la actividad, se han movilizaron unos 32 vehículos menores y unas 25 maquinas viales especializadas en vertederos.
689 personas han estado trabajando en toda la operativa, principalmente funcionarios de la Intendencia de Soriano, soldados del Batallón “Asencio” de Infantería Nº 5, personal del MIDES, de Vialidad, de la Policía, de Prefectura, de Cruz Roja Departamental y clasificadores particulares.
La operativa ha abarcado las localidades de Mercedes, Dolores, Cardona, Rodó, Santa Catalina, Palmitas, Villa Soriano, Cañada Nieto, Agraciada, Palo Solo, Egaña, Risso, Sacachispas y Palmar.
Estas cifras demuestran claramente que este tipo de acciones, son las que permiten mantener un muy bajo nivel de elementos que favorezcan la proliferación del Aedes Aegypti en áreas urbanas de Soriano, lo cual es un paso considerado clave para prevenir el Dengue.
El Comité Dptal. de Emergencias de Soriano, viene realizando desde el año 2009 las Jornadas de Descacharrización, donde son recolectados residuos que por sus características pueden servir de reservorio al mosquito transmisor del dengue.
Se trata de la principal acción en el marco de la campaña “Soriano contra el Dengue”, que permite eliminar tarros, baldes viejos, cacharros, cubiertas de vehículos, tapas, recipientes de todo tipo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.