
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Con presencia del Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, la Presidenta de la Junta Departamental, Nilda Costa, diputado José Amy, ediles, directores de la comuna, jefe del Batallón "Asencio" Tte. Cnel. Luis Galarza, entre otras autoridades, vecinos en general y familiares de Pedro Pasheff, se llevó a cabo la reinauguración del Rosedal - plaza Pedro Pasheff.
En la oportunidad, el Prof. Manuel Santos Pírez hizo un recorrido por la historia de la rambla, paseo en el que está inserto el Rosedal, los comienzos de estos y las diferentes evoluciones, así como de elementos que son parte del entorno y el interior de este hermoso lugar que tiene la rambla mercedaria.
El Intendente Besozzi valoró el trabajo de funcionarios de la comuna en la reconstrucción junto con empresa privada, habiéndose buscado dejar a la vista del público local y visitante una estructura lo más parecida a la original.
El corte de cinta estuvo a cargo de una bisnieta de Don Pedro Pasheff, Nazarena, acompañada de su abuelo también Pedro Pasheff, quienes agradecieron la distinción de ser invitados y se mostraron orgullosos de aquella visionaria idea del histórico praguense aunque nacido en Bulgaria.
El Gobierno Departamental presentó poyecto ante el Fondo de Desarrollo del Interior y entre ambos, lograron financiar las obras de remodelación del reconocido Rosedal, plaza de deportes Pedro Pasheff cuya reinauguración es hoy a las 20.00 horas.
En estos días se realizaron tareas de finalización en el predio por parte de personal de Arquitectura y Ordenamiento Territorial de la comuna, comprendiendo tareas de jardinería comprendiendo colocación de césped y la plantación de nuevos ejemplares de rosas, junto a los antiguos ya existentes.
Respecto a la plantación de rosales nuevos, se recibieron diferentes donaciones de Rosemarie Symonds 15, Jean Pierre Hounie 12, Jacarandá Garden 2, Mercedes Garden 2, y amigos de la Rosa de Tarariras 1.
Paralelamente se culminó con la reforma del local que en su momento ocupara la Brigada de Tránsito y que será destinado ahora oficina de Información Turística.
El proyecto
Se trata de un proyecto social, que tuvo como técnico responsable a la arq. Patricia Ricciardi.
La plaza Pedro Pasheff - Rosedal, está ubicada estratégicamente en la manzana central del paseo de la rambla costera y calles Artigas, Asencio, Colón, es un espacio singular, lúdico, de Mercedes.
Requería trabajos de mantenimiento de reconstrucción del cerramiento perimetral, y acondicionamiento del equipamiento, iluminación y de las áreas recreativas interiores.
Los objetivos específicos buscados fueron la reconstrucción de la plaza P. Pasheff, conocida localmente como el Rosedal, y la implantación de un centro de información turístico en su interior.
El proyecto abarcó: la recuperación de la estructura de madera del cerramiento perimetral, con la incorporación del un nuevo acceso por la calle Artigas; la relocalización en el edificio que ocupara la Brigada de Tránsito interior a la plaza, una oficina de información turística, reciclando la edificación existente; la sustitución de los juegos existentes, por nuevos juegos de un carácter más innovador; la mejora de la caminería interna equipamiento cartelería y la iluminación general de la plaza.
Los resultados esperados son los de recuperar el uso del espacio recreativo y lúdico del Rosedal para beneficio de los ciudadanos de Mercedes reconstruyendo la plaza e incorporando nuevo equipamiento. Implantar en un lugar estratégico el centro de información turístico de la ciudad.
Los beneficiarios directos son los ciudadanos de Mercedes y los indirectos, turistas que visitan la cuidad.
Las obras fueron ejecutadas parte por Administración Municipal realizándose algunos suministros mediante compras y parte por medio de dos licitaciones por rubros.
Las obras por Administración Municipal incluyeron: trabajos de reciclaje de la edificación donde se alojará la oficina de Turismo, en los rubros de sanitaria, eléctrica, carpintería en aluminio y hierro, albañilería, terminaciones y pintura.
Acondicionamiento de áreas exteriores, en los rubros de pavimentación, eléctrica, iluminación.
Desmontes y demoliciones de la estructura de madera perimetral que correspondan y pintura final de la nueva estructura.
Las obras por licitación correspondieron a dos llamados diferentes según los rubros: licitación para el recimentación de la estructura perimetral de la plaza; licitación para la reconstrucción de la estructura de madera.
El financiamiento se realizó por parte del FDI (85%), de la ID (15%) y afecta a todos los rubros en igual proporción, siendo la inmversión inicial estimada en $ 8.103.126, de los cuales $ 6.887.657 corresponden al FDI y $ 1.215.469 al Gobierno Departamental.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.