
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Cierre de año en el turno Nocturno del Liceo 2 "Luis A. Zanzi" de Mercedes, en lo que refiere a los alumnos extra edad que llevan adelante los planes 2009 y 2012, destinados a culminar el ciclo básico.
La Sub Directora a cargo de este turno, Prof. Cristina Fernández en diálogo con @gesor contó que el plan 2012 "ha culminado con éxito, llevamos tres semestres terminados y estamos comenzando otro semestre en este fin de cursos y la evaluación ha sido muy positiva porque como plan nuevo se tenía que evaluar y la evaluación ha sido positiva".
En lo que refiere a las diferencias entre los planes 2009 y 2012, Fernández manifestó que el plan 2012 "salió de este cuerpo de docentes y del equipo de dirección en el año 2010. El plan 2009 es para mayores de 21 años, pero era tanta la población que teníamos que quería hacer el Nocturno y no podíamos ingresarla, de hecho lo hicimos pero no dio resultado porque eran más jóvenes, con otros intereses, para lo cual elplan no se creó, estaba creado para mayores de 21 años que ya venían con otros intereses, diferentes experiencias de vida, con otros insumos, de haber vivido y los jóvenes allí se malograron. Pensamos en generar algo que no los dejara afuera, ya se habían autoexcluido del diurno porque no encontraban interés, por lo que debíamos rescatarlos para el sistema educativo formal. De lo contrario sabemos como terminan y que en el futuro no tengan ni siquiera el ciclo básico tampoco le generará oportunidad laboral ni desarrollo personal".
En esa línea se creó inicial el plan denominado Experimental 2011, "que era una mezcla del plan 2009 y el diurno, hasta que los inspectores de planes especiales nos pidieron que durante el 2012 implementáramos una forma de contener en el sistema a los jóvenes menores de 21 años, pero nos pidieron que fuéramos pensando en un plan definitivo".
Es así que surge en diciembre 2012 y el Consejo de Secundaria, antes de terminar ese 2012 lo había aprobado, "hubo algunas dificultades que demoraron la implementación, por el cambio de autoridades en el sub sector, pero salvado ello comenzamos con el plan. La diferencia fundamental que tiene es que es un plan pensado para jóvenes de entre 15 y 20 años, incluyendo por ejemplo Educación Física cosa que el 2009 no la tiene y el sistema de seminarios los tiene muy motivados, todos podemos apreciar que el Nocturno antes a mitad de año quedaban tres o cuatro alumnos y ahora hasta cuando llueve vienen. Están motivados, están menos horas en el liceo, pero más horas haciendo otro tipo de trabajo fuera del centro de enseñanza, como viajes didácticos, campeonatos deportivos, proyectos como el de plantación de árboles que se hizo fuera de las horas de clase".
En relación a la cantidad de alumnos que concurren, Fernández dijo que en el 2012 son 60 estudiantes y en el 2009 algo más de 200 alumnos, o sea que se está cerca de los 300 estudiantes, "este liceo se nutre de categoría por el turno Nocturno, estáen segunda categoría por la cantidad de alumnos que tiene y el Nocturno es fundamental para eso".
También habló sobre un grupo de alumnos -como adelantara @gesor- del plan 2009 que reacondicionaran el salón de clases, "a pesar que fue un grupo muy conflictivo en sus relaciones personales, ayudó mucho ese proyecto, y todo el proceso que hicieron en el año, salvaron el curso, fue muy bueno el resultado y ver como los del diurno están tan contentos, que lo cuidan. Da alegría entrar a ese salón, está limpio, con colores muy bien elegidos, que ayudan a la actividad y por lo tanto se ha cuidado, estamos muy conformes, todo es esfuerzo de los alumnos".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.