
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El próximo 29 de noviembre a las 8 y 30 horas INAU concretará el Encuentro Regional de Clubes de Niños en la sociedad criolla “Por la tradición”, ubicada en la ciudad de Mercedes. En la oportunidad se analizará el tema “Las prácticas educativas en los Clubes de Niños” mediante la implementación de diferentes espacios: conferencias, talleres y plenarios.
Según información proporcionada por el Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU), el año pasado se realizó el primer encuentro nacional de clubes de niños con la participación de más de seiscientos trabajadores de los 157 clubes de todo el país que funcionan con la gestión oficial o por convenios con las organizaciones de la sociedad civil.
Este año se decidió enfatizar en el interés planteado por los participantes en la última reunión, donde se mencionó la importancia de continuar con la modalidad de los encuentros para luego proyectarlos hacia todas las regiones del país.
Clubes de niños y adolescentes
Son centros socioeducativos de atención diaria y de promoción y protección de derechos de niños y adolescentes que, junto con la acción de la familia y de las instituciones de educación formal, trabajan en la educación, socialización, desarrollo, crianza y mejora de su calidad de vida a fin de contribuir con su desarrollo integral y pleno y la potenciación de sus capacidades, autonomía e integración ciudadana.
En estos centros los equipos de trabajo interdisciplinarios planifican e implementan actividades educativas, recreativas, de asistencia y promoción sociocultural, ofrecen a niños y adolescentes un espacio de socialización, recreación y promoción del desarrollo integral en sus diferentes áreas e intervienen sobre los factores condicionantes que lo dificulten o no lo permitan.
También apoyan e impulsan a las familias, junto a otras instituciones comunitarias, para fomentar el pleno y efectivo ejercicio de los derechos de los niños y adolescentes, en procura de fortalecer sus capacidades para que puedan asumir sus funciones de forma autónoma.
Sus acciones están centradas en aquellas personas de especial vulnerabilidad; promueven y protegen el acceso y la integración a espacios sociales de educación, salud y cultura.
Los clubes son también propuestas de extensión del tiempo pedagógico en el entendido de que incorporan nuevos contenidos educativos que complementan la educación formal y amplían el tiempo del cuidado infantil (hasta 9 horas diarias, incluyendo la escuela). Ofrecen su atención diaria a contra horario escolar.
Están destinados a niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 15 años, o hasta la culminación del ciclo escolar, priorizando a los tienen dificultad de acceso al ejercicio de sus derechos.
(*) Fuente:Secretaria de Prensa de Presidencia de la República.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.