agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
23 de November del 2025 a las 21:01 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Sanidad Policial: Entrega de Diplomas de Consejeros de Pares a 280 policías en todo el país
La Subsecretaria del Ministerio del Interior, autoridades de la Dirección Nacional de Sanidad Policial y del Hospital Policial, y de las Jefaturas de Policía Departamentales, hicieron entrega de los diplomas a 280 policías que se formaron este 2025 como Consejeros de Pares en todo el país.
La Subsecretaria del Ministerio del Interior, autoridades de la Dirección Nacional de Sanidad Policial y del Hospital Policial, y de las Jefaturas de Policía Departamentales, hicieron entrega de los diplomas a 280 policías que se formaron este 2025 como Consejeros de Pares en todo el país.

De la ceremonia de entrega en Montevideo, junto con la Subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde, participaron el Encargado de la Dirección Nacional de Sanidad Policial, Comisario Mayor (PT) (CP) Dr. Julio César Rappa Anido, la Encargada de la Subdirección Nacional de Sanidad Policial, Comisario Mayor (PT) (CP) Lic. Dahiana Evelyn Farto Blanco, Directora Técnica de Hospital Policial, Comisario Mayor (PT) (CP) Dra. Verónica Pérez, el Director del Departamento de Salud Mental de Sanidad Policial, Comisario Mayor (PT) (CP) Dr. Enrique Smerdiner y la Coordinadora de la Unidad de Estrés, Comisario Mayor (PA) Lic. en Psicología Karina Cuitiño.

Simultáneamente, cada Jefatura departamental y Direcciones Nacionales hizo entrega de los Diplomas a los respectivos policías que integraron el programa.

Los Consejeros de Pares son policías de profesión, que, de forma voluntaria y honoraria se capacitan en temas relacionadas a salud mental, como la prevención de suicidio, prevención del estrés, violencia doméstica, consumo problemático de sustancias, entre otros, para ser una primer escucha atenta para los compañeros que necesiten ayuda en determinado al momento de su vida.

El programa comenzó en 2012 con el objetivo de detectar a tiempo las dificultades que pudieran tener los policías, que “por distintos motivos, determinadas barreras hace que haya determinadas resistencias a buscar ayuda, a buscar ayuda a nivel de salud mental”, expuso el Director Nacional de Sanidad Policial. Este programa permite romper y reducir los estigmas y los prejuicios que existen en relación a la salud mental y la búsqueda de ayuda.

“Esto no es un programa descentralizado, en un departamento, en una capital, ni en el hospital, sino que es nacional, donde han participado Jefaturas del interior y Direcciones Nacionales”, agregó durante la ceremonia de entrega el Dr. Julio Rappa.

En este sentido, el Director del Departamento de Salud Mental, de Sanidad Policial, Dr. Enrique Smerdiner, señaló que el rol de los Consejeros Pares es de gran importancia ya que contribuyen a disminuir esa distancia, son potentes instrumentos de intervención. “Son los que están ahí, Son los que se dan cuenta antes que nadie que el compañero se está empezando a aislar, son los que sostienen en momentos críticos en los tiempos negativos, importantes. Están ahí en los momentos más difíciles y pueden desactivar situaciones rápidas o pueden colaborar orientando y sosteniendo a sus compañeros”.

Actualmente hay más de 400 Consejeros de Pares en todo el país y se espera seguir creciendo, sostuvo la Coordinadora de la Unidad de Estrés, Lic. en Psicología Karina Cuitiño.



Image1
Image2
Image3
Image4
Image5
(638)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux