agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de November del 2025 a las 20:51 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Comisión Sectorial de Descentralización aprueba importantes proyectos de inversión territorial
Cinco procesos de contratación de dirección de obra se encuentran en desarrollo en Artigas, Durazno, Lavalleja, San José y Soriano. Un director de obra ya se encuentra en ejecución en Soriano, con 6% de avance en obras de mejoramiento urbano.
Cinco procesos de contratación de dirección de obra se encuentran en desarrollo en Artigas, Durazno, Lavalleja, San José y Soriano. Un director de obra ya se encuentra en ejecución en Soriano, con 6% de avance en obras de mejoramiento urbano.

La Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) sesionó este jueves 20 de noviembre con una agenda cargada de iniciativas destinadas a fortalecer la infraestructura, cohesión social e institucionalidad del interior del país. Los programas presentados reflejan un esfuerzo integral por reducir brechas territoriales y mejorar la calidad de vida en departamentos del interior.

Fondo de Desarrollo del Interior:

La sesión aprobó 11 nuevos proyectos por un monto de $118.893.036 distribuidos en siete departamentos. Los proyectos abarcan infraestructura, cohesión social y fortalecimiento institucional, con énfasis en dinamizar economías locales y mejorar servicios públicos.

Entre las iniciativas destacan un paquete de proyectos productivos en Canelones ($24.5 millones) enfocado en revalorizar el territorio y potenciar el turismo en la Costa de Oro. Paysandú lidera la inversión con adquisición de maquinaria por casi $48.5 millones. Rivera recibirá fondos para construcción de infraestructura vial en Tranqueras ($21.8 millones), mientras que Lavalleja concentrará recursos en fortalecimiento institucional, huertas urbanas agroecológicas y centros comunitarios.

Ampliaciones de proyectos existentes

Se aprobaron cuatro ampliaciones de proyectos en Salto, Soriano y Treinta y Tres por $51.395.756. Destaca la ampliación del Paseo Costero en Villa Constitución (Salto) con nuevas obras complementarias, y mejoras en infraestructura vial en Cardona (Soriano).

Estado de evaluación y ejecución

Actualmente se encuentran 35 proyectos en proceso de evaluación de 15 departamentos, con un presupuesto estimado de $1.155 mil millones. La ejecución acumulada del Fondo de Desarrollo del Interior alcanza el 66,3% en 2025, mientras que el presupuesto comprometido llega al 90%.

Programa de Mejora Caminos Rurales Productivos: $153 millones

Se aprobó un proyecto de pavimentación del camino La Escobilla en Florida por $153.663.663. La obra abarcará 9,4 kilómetros desde la localidad de Fray Marcos hasta la Escuela Pública N°15 La Escobilla, mejorando significativamente la conectividad de la zona productiva departamental.

En fase de evaluación se encuentran tres proyectos adicionales de Durazno, Florida y Rocha. Las certificaciones del mes de octubre ascendieron a $61.615.418.

Mantenimiento de Caminería Rural

El Proyecto 999 de Mantenimiento de Caminería Rural alcanzó una ejecución acumulada del 93% en 2025. La mayoría de departamentos se encuentran en avance superior al 90%,, Río Negro (91%) y Durazno (93%).

Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal

La sesión consideró 11 solicitudes de reformulación de Planes Operativos Anuales (POAs) de municipios en Artigas, Canelones, Maldonado, Río Negro y Treinta y Tres. Las reformulaciones buscan ajustar presupuestos ante cambios de prioridades, sobrantes en proyectos y nuevas necesidades identificadas por gobiernos municipales.

Durante noviembre se procesaron 234 certificaciones correspondientes a avances de proyectos en 86 municipios por un monto total de $250 millones. Las transferencias programadas para los literales B, C y D alcanzan $200 millones, distribuidas según certificaciones de ejecución. El FIGM mantiene una transferencia acumulada del 71,2% de los recursos totales asignados para 2025.

Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional

Se reportan avances significativos en procesos de licitación y elaboración de proyectos ejecutivos. En total, 15 proyectos se encuentran en diferentes fases de licitación, con 2 obras en ejecución: Mejora del Camino Rossel y Rius en Durazno, y Mejoramiento urbano en Cardona (Soriano).

En paralelo, 31 proyectos ejecutivos se desarrollan en distintas fases. Destacan 19 proyectos finalizados listos para licitación y 7 en elaboración a cargo de intendencias departamentales. Se trabaja además en 10 proyectos del Fondo Concursable en etapas de preinversión.

Direcciones de obra en marcha

Cinco procesos de contratación de dirección de obra se encuentran en desarrollo en Artigas, Durazno, Lavalleja, San José y Soriano. Un director de obra ya se encuentra en ejecución en Soriano, con 6% de avance en obras de mejoramiento urbano.

Certificaciones y pagos previstos

Las certificaciones de septiembre correspondientes al Programa de Gestión Subnacional II alcanzaron $9.889.698, con obras en Maldonado, Río Negro, Rivera y Treinta y Tres. Para el Programa PDGS III se certificaron $4.460.763 en Soriano.

Los pagos previstos para noviembre de 2025 totalizan $605.824.805, distribuidos entre todos los programas y departamentos, garantizando la continuidad de ejecución de inversiones en todo el territorio.



(276)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux