El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

(escribe José Luis Bastos) A través del tiempo, el deporte ha dado miles de satisfacciones a los sorianenses en sus diversas disciplinas, como el fútbol, básquetbol, ciclismo y últimamente el remo, por nombrar solo algunas. Muchas veces nos dejamos llevar por la difusión que algunos tienen en los grandes medios de difusión, principalmente de la capital del país y muchos logros de deportistas del interior parecen ignorados, cuando sabemos del enorme esfuerzo no sólo físico, que le ha llevado junto a su familia para llegar al enorme mérito de lograr una medalla o un trofeo.
Todos esos inconvenientes se incrementan si se trata de deportistas del interior del departamento, de pequeñas localidades que para muchos pasan inadvertidas pero que su gente las ha hecho “grandes”.
En el automovilismo tenemos algunos ejemplos dignos de mencionar como son los casos de Juan Carlos “Ratón” Fajardo y Mario Sauco de Santa Catalina, por su constancia y perseverancia en esta actividad desarrollada desde localidades de la “línea” en el departamento de Soriano.
Fajardo comenzó a correr en 1982, y en 1994 Sauco emprendió su transitar en el deporte de los motores como copiloto de aquél para adquirir sus primeras enseñanzas y luego largarse por sus propios medios. Restándole tiempo a su familia y al trabajo particular, incansablemente han estado presentes desde esos años en innumerables competencias en diversos puntos del país que mantienen la tradición de las “cachilas” en las pistas de tierra.
En los años 2013 y 2015 Mario Sauco obtiene los campeonatos cuando habían dejado de disputarse con copilotos pero constantemente apoyado por un grupo de seguidores como “Los locos de la 5” y en la actualidad con sus 53 años, junto a su copiloto Fabián Pérez que durante muchos años lo ha acompañado, consigue el Campeonato 2025 de la categoría Fuerza Limitada que organizó el Club Rampla de Risso, sin olvidar que esa butaca de la derecha también fue ocupada por una dama: Melanie Robaina en este campeonato. Ahora todavía le resta esperar la definición de la última fecha del campeonato que también ha disputado en este 2025 en la Capital Tuerca de Tarariras, donde se encuentra en la sexta posición en una grilla de 32 participantes.
Sin dudas que han de ser casos únicos en todo el Uruguay y difíciles de igualar en el automovilismo que durante tantos años y participando en una cantidad de competencias, se mantienen aún vigentes y competitivos, en estas categorías de los 6 cilindros en pista de tierra. No debemos olvidar también que el “Ratón” Fajardo con sus 78 años se ubicó en el cuarto lugar del Campeonato 2025 en una lista que congregó 30 inscriptos y también continúa despuntando el vicio en un karting entreverándose con gurises que prácticamente tienen edad para ser sus hijos o nietos, simplemente “para no perder reflejos” en la conducción. Este deporte no se trata simplemente de pisar un acelerador, es una compleja amalgama de habilidad, valentía, resistencia, estrategia, entrenamiento y sujeción a las normas de las competencias para ofrecer un espectáculo de velocidad y ruido de motores que cautiva a miles de aficionados.
Al desempeño en las pistas, ellos le agregan la preparación y puesta a punto de sus respectivas máquinas y por si fuera poco también en sus talleres preparan las de otros pilotos y siempre son motivo de admiración y consulta de muchos de sus colegas.
Ejemplos dignos de ser tenidos en cuenta y considerados en el momento del reconocimiento a los deportistas del departamento en la disciplina automovilismo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































