agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
18 de November del 2025 a las 16:57 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
La Comisión Sectorial de Descentralización se reúne para aprobar proyectos por más de $170 millones
Entre la nómina la ampliación de proyectos existentes en Soriano.
En paralelo, se abordarán temas del Programa de Mejora Caminos Rurales Productivos, Mantenimiento de Caminería Rural y avances del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM), que durante octubre procesó 234 certificaciones en 86 municipios por $ 250 millones.
Entre la nómina la ampliación de proyectos existentes en Soriano. En paralelo, se abordarán temas del Programa de Mejora Caminos Rurales Productivos, Mantenimiento de Caminería Rural y avances del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM), que durante octubre procesó 234 certificaciones en 86 municipios por $ 250 millones.

El próximo jueves 20 de noviembre se llevará a cabo la sesión ordinaria de la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD), donde se considerarán para aprobación 15 proyectos de inversión que superan los $170 millones, destinados a fortalecer la infraestructura y el desarrollo del interior del país.

 

Agenda de la jornada

La sesión, programada para este jueves, abordará temas de infraestructura, cohesión social y fortalecimiento institucional, con énfasis en iniciativas que buscan reducir las brechas de desarrollo territorial.

Entre los principales puntos a tratar se encuentra la aprobación de 11 nuevos proyectos provenientes de siete departamentos —Canelones, Florida, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Rivera y San José— por un monto de $ 118.893.036. Asimismo, se someterán a votación cuatro ampliaciones de proyectos existentes en Salto, Soriano y Treinta y Tres, que demandan una inversión adicional de $51.395.756.

 

Inversiones estratégicas en el interior

Los proyectos incluyen desde adquisición de maquinaria vial en Paysandú, mejoras en infraestructura vial en Rivera, espacios para emprendedores, iniciativas de cohesión social como huertas urbanas agroecológicas, hasta fortalecimiento institucional municipal.

Paysandú liderará los montos de inversión con casi $ 48.5 millones destinados a compra de maquinaria, seguido por Canelones con $ 24.5 millones en proyectos productivos y Rivera con más de $ 21.8 millones en construcción de infraestructura vial.

 

Evaluaciones y ejecución en curso

Además de las aprobaciones, la sesión revisará 35 proyectos en proceso de evaluación de 15 departamentos, con un presupuesto solicitado estimado de $ 1.155 mil millones. También se presentarán reportes sobre la ejecución acumulada del Fondo de Desarrollo del Interior, que alcanza el 66,3% en lo que va del 2025.

En paralelo, se abordarán temas del Programa de Mejora Caminos Rurales Productivos, Mantenimiento de Caminería Rural y avances del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM), que durante octubre procesó 234 certificaciones en 86 municipios por $ 250 millones.



(424)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux