
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

El Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo es una línea de acción impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) , que busca involucrar a sindicatos, empresas y sociedad civil para fortalecer la cultura de la prevención. El plan de acción incluye capacitación, fiscalización, recorridas y operativos en ramas críticas, seguimiento de la siniestralidad y evaluación de indicadores de rendimiento.
El inspector general de Trabajo y Seguridad Social, Luis Puig, explicó que estas acciones son una respuesta directa a la realidad de la siniestralidad laboral en el país. Detalló que, actualmente, fallece un trabajador cada 10 días. Al incluir los accidentes fatales de tránsito ocurridos en la jornada laboral, la cifra se eleva a un fallecido por semana.
En ese sentido, precisó que la iniciativa es a mediano plazo, de alcance nacional e incluye la participación activa de empleadores y trabajadores para impulsar un cambio cultural que vincule directamente el trabajo con la vida, la salud y la seguridad.
Además, explicó que la estrategia comenzó internamente, en procura de corregir la baja percepción del riesgo existente en el propio Estado, que se concretó con un proceso de capacitación que involucró a directores generales de todos los ministerios.
La inspección celebró 110 años de su creación
El ministro Juan Castillo resaltó la importancia histórica y el rol fundamental que desempeña la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social en la protección de los derechos laborales en todo el territorio. El ministro recordó que se creó ante la necesidad de fiscalizar el cumplimiento de la ley n.° 5.350, que instauró la jornada laboral de ocho horas.
Asimismo, destacó que el rol del organismo ha sido históricamente muy valorado por los principales actores sociales. Tanto los sindicatos como asociaciones empresariales han reconocido y apoyado su función de garante de la normativa, indicó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































