agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
17 de November del 2025 a las 23:36 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Edila Graciela Benquet  se refirió a la necesidad de hacer una poda preventiva del arbolado
También expresó su preocupación por la erosión que se vienen registrando en la costa de Carrasquito
También expresó su preocupación por la erosión que se vienen registrando en la costa de Carrasquito

En esta oportunidad traigo dos planteos.

En primer término, deseo aportar, sumar y colaborar con  un planteo vinculado a la seguridad ciudadana, a la preservación del mobiliario urbano, y a la prevención de situaciones de riesgo eléctrico, mediante la planificación y ejecución de tareas de poda preventiva del arbolado en distintos puntos de la ciudad de Mercedes,  convencida de que cada acción preventiva, por pequeña que parezca, contribuye a una ciudad más segura, más iluminada, más amigable y más humana

La adecuada iluminación es un componente fundamental en la prevención del delito y en la percepción de seguridad de la población. En diversos sectores de la ciudad se observa que el crecimiento de ramas obstaculiza la iluminación de los focos, generando zonas de penumbra que afectan la visibilidad de peatones y vehículos, lo cual incrementa riesgos de accidentes e inseguridad.

El contacto directo o rozamiento continuo de ramas con el tendido eléctrico genera posibilidades de chispas, cortocircuitos, sobrecargas e incluso interrupciones del servicio, comprometiendo el suministro y pudiendo ocasionar daños en instalaciones domiciliarias o públicas. Una poda preventiva y técnicamente adecuada permite reducir costos futuros de reparación, evitando intervenciones de emergencia.

Se propone una poda racional, moderada y programada, respetando criterios ambientales y estacionales, resguardando el desarrollo natural de los árboles y evitando intervenciones severas. Un plan ordenado permite mantener la salud del arbolado urbano, garantizando sombra, oxigenación, estética y contribución al bienestar de la población.

El mantenimiento puede ser incorporado dentro de las tareas habituales de obra y limpieza municipal, sin necesidad de grandes inversiones, priorizando zonas críticas e interviniendo por etapas según disponibilidad de personal y equipamiento, en coordinación de ser necesario con UTE.

Solicito que este planteo sea derivado a la comisión que  considere pertinente.


 

En otro orden, deseo plantear la preocupación existente sobre el estado actual de la franja costera de la ciudad de Mercedes más específicamente en zona de Carrasquito, donde se observa una progresiva erosión y desgaste del suelo en diversos sectores.

Este planteo ya ha sido realizado por otros ediles en períodos anteriores, lo cual reafirma que no se trata de una inquietud nueva, sino de una sitación que viene siendo advertida desde hace tiempo. Sin embargo entiendo que urge tomar decisión y medidas preventivas con el fin de evitar un deterioro mayor y preservar este espacio de alto valor ambiental, recreativo y social para la comunidad mercedaria.

Por lo expuesto solicito se pase a comisión correspondiente, dirección nacional de Hidrografía y ministerio de ambiente a efectos de evaluación y análisis de acciones posibles que permitan avanzar hacia una solución técnica, planificada y sostenible.

 



(589)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux