El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

Este mes, conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Es una oportunidad para que todas las personas renueven su compromiso de prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas
El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.
GUÍA NORMATIVA:
En nuestro país, el 22 de diciembre de 2017, se aprobó la Ley Nº 19.580
Su objetivo es garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia basada en género, estableciendo medidas y políticas de prevención, protección, sanción y reparación.
Declara además como prioritaria la erradicación de la violencia ejercida contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
¿Cuáles son algunos de los principios rectores de esta ley?
- Prioridad de los derechos humanos: se deben priorizar los derechos humanos de las víctimas.
- Responsabilidad estatal: el Estado debe prevenir, investigar y sancionar la violencia basada en género hacia las mujeres y reparar a las víctimas.
- Igualdad y no discriminación: se prohíbe toda forma de distinción, exclusión o limitación basada en la nacionalidad, origen étnico-racial, sexo u orientación sexual, edad, religión, discapacidad, y toda otra que tienda a menoscabar los derechos y libertades de las mujeres.
- Igualdad de género: el Estado debe promover la eliminación de las relaciones de dominación hacia las mujeres.
- Integralidad: las políticas contra la violencia hacia las mujeres debe comprender todos sus aspectos y las acciones deben estar a cargo de personas especializadas en el tema.
- Autonomía de las mujeres: respeto y promoción de sus decisiones y proyectos propios.
- Interés superior de las niñas y las adolescentes: reconocimiento y respeto de sus derechos inherentes.
- Celeridad y eficacia: se debe cumplir con lo previsto en esta ley en forma eficaz y oportuna.
En caso de duda en cuanto a la aplicación de la ley, la misma se interpretará en favor de la mujer.
Dónde denunciar situaciones de violencia de género
- 0800 5000: recepción de denuncias anónimas
- Comisarías Especializadas en Violencia Doméstica y de Género
- Aplicación para celulares: 911 Emergencias
- Sistema de denuncia en línea
- Denuncias en Fiscalías de Montevideo
- Denuncias en Fiscalías del interior del país
Tenemos Leyes, tenemos Observatorio de índices de violencia, tenemos .redes de mujeres e institucionales que trabajan para erradicar la violencia hacia la mujer, líneas telefónicas gratuitas para realizar las denuncias, tobilleras, tenemos…. Mucho en los papeles, pero la VBG sigue existiendo, y las mujeres siguen muriendo.
Sobre las bancas de los coordinadores, he dejado para que compartan y vean gráficamente los tipos de violencia que existen y que es lo único que vemos.
El análisis y la reflexión queda sin dudas, en vuestras manos.
MUJERES: A veces creemos que el silencio es fuerza. Que soportar el dolor de la violencia es noble. Pero el silencio no es fuerza, es rendición. Y eso no es aceptable, ni como mujeres, ni como personas sujeto de derechos.
A empoderarse para recuperar la dignidad.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































