agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
15 de November del 2025 a las 16:30 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Encuentro de Rutas Unesco en Fray Bentos fortalece la promoción y gestión de los destinos turísticos uruguayos
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó del encuentro “Rutas UNESCO como oportunidad”, dirigido a Operadores y Operadoras Turísticos, que busca fortalecer la promoción y gestión sostenible de los destinos uruguayos reconocidos por la UNESCO como sello de calidad y diferenciación.
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó del encuentro “Rutas UNESCO como oportunidad”, dirigido a Operadores y Operadoras Turísticos, que busca fortalecer la promoción y gestión sostenible de los destinos uruguayos reconocidos por la UNESCO como sello de calidad y diferenciación.

La jornada, celebrada en el Instituto Regional Suroeste de la UTEC de Fray Bentos, contó también, con la presencia de la ministra (i) de Turismo, Ana Claudia Caram, el intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, y el director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch. 

Una ventana al mundo que nos distingue como país

La subsecretaria, Gabriela Verde, destacó el programa Rutas Unesco, en tanto oportunidad que promueve y desarrolla trabajo, sustentabilidad y protección y es «una ventana al mundo que nos distingue como un país productor de cultura y educación».

Verde valoró la relevancia nuestro país para el turismo patrimonial ya que «resguarda tanta memoria que nos hace vibrar y vivir el hoy y el futuro» desde una mirada que nos abre muchas posibilidades y «desde el MEC esa posibilidad la atraviesa la cultura en un marco de Derechos Humanos y accesibilidad», expresó.

Durante el encuentro se abordaron distintas temáticas vinculadas al fortalecimiento del programa Rutas UNESCO Uruguay, en tanto oportunidad para el desarrollo efectivo de del turismo sostenible en el país. Además, se realizó un intercambio sobre experiencias y buenas prácticas en gestión turística de sitios Rutas UNESCO, que permitió poner en valor las prácticas actuales que se realizan en esta materia, en Uruguay.   

La jornada culminó con una visita guiada al Paisaje Industrial Fray Bentos – Frigorífico Anglo, un símbolo del valor patrimonial industrial e histórico del país, que se ubica a orillas de Río Uruguay, y que, desde 2015, es reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. 

De la instancia también participó la directora de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC, Andrea Vignolo, el director Nacional de Turismo, Cristian Pos, representantes del ministerio de Ambiente, representantes de las Intendencias departamentales que cuentan con sitios reconocidos por la UNESCO, y operadoras y operadores turísticos. 

Sobre Rutas UNESCO Uruguay

Rutas UNESCO Uruguay es un proyecto de visibilización, promoción y apropiación del patrimonio tanto material como inmaterial del país. A partir de un proceso de selección, identifica y señala en el territorio, sitios y otras designaciones UNESCO, lo que permite sumar herramientas para vincular y empoderar tanto a las comunidades locales como a las personas visitantes, con esos bienes y lugares.

La gobernanza institucional de Rutas UNESCO Uruguay se lleva adelante a través de un comité presidido por Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO e integrado por los ministerios de Educación y Cultura, Turismo y Ambiente; por las intendencias de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha; y por la Administración Nacional de Educación Pública.

Uruguay cuenta con nueve designaciones de UNESCO en su territorio: tres sitios de Patrimonio Mundial (el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, el Paisaje Industrial Fray Bentos y la Iglesia de Atlántida obra de Eladio Dieste); dos elementos de Patrimonio Cultural Inmaterial (tango y candombe); dos Reservas de Biósfera (Bañados del Este Bioma Pampa-Quebradas del Norte); un Geoparque Mundial (Grutas del Palacio); y una Ciudad Creativa (Montevideo, en el campo de la Literatura).

Actualmente, UNESCO está evaluando la candidatura del Geoparque aspirante Manantiales Serranos, ubicado en el departamento de Lavalleja, evaluación que, de concluir de forma satisfactoria, confirmaría el segundo Geoparque Mundial UNESCO en el país.

Rutas UNESCO afianza el compromiso de Uruguay con la preservación, difusión e innovación en torno a su patrimonio, a través del fomento del turismo responsable y sostenible poniendo en valor destinos y bienes de relevancia cultural, natural, histórica, científica, geológica y ambiental. 



Image1
Image2
(210)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux