
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

Federico Lezama, Director Nacional de Discapacidad del MIDES en diálogo con @gesor puntualizó que el departamento de Soriano presenta una prevalencia de discapacidad superior a la media nacional, según los datos del Censo 2023. “Aquí en el departamento de Soriano, el 7,1% de la población tiene una discapacidad. Son 4.992 personas” comentó. Este porcentaje ubica a Soriano “por encima de esa media” nacional, que es del 6,6%. Lezama señaló que este dato “nos da una orientación para poder poner foco en aquellos lugares donde hay mayor prevalencia”.
Algunos datos del departamento
Mercedes está por encima del promedio departamental. “El porcentaje de personas con discapacidad es del 8%”, apuntó Lezama.
La mayor incidencia se da en adultos mayores y mujeres. Más del 50% de las personas con discapacidad en Soriano tienen más de 65 años, y el 61% son mujeres.
La discapacidad visual es la de mayor prevalencia, 3,7% de la población de Soriano. Un dato que "está por encima de todo el resto de los departamentos".
La Brecha Social: Educación y Empleo
Máa adelante Federico Lezama destacó que se registra una “brecha social de la discapacidad en Uruguay y en el departamento”. Donde se reflejan importantes disparidades:
Educación: El 50% de las personas con discapacidad en Soriano tiene como máximo nivel alcanzado primaria, frente al 30% de la población sin discapacidad.
Desempleo: La tasa de desempleo es el doble: el 15% para las personas con discapacidad, en contraste con el 8% para la población sin discapacidad en Soriano.
Ejes de Trabajo y Compromisos Institucionales
El plan del MIDES se fundamenta en 10 ejes de trabajo basados en la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad y busca acciones concretas en áreas como salud, educación, vivienda, empleo y acceso a la justicia.
Un hito clave es la inminente creación del Instituto Nacional de Derechos de Personas con Discapacidad, que “ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, y además cuenta con el respaldo de todos los partidos políticos en un acuerdo interpartidario” expresó Lezama. Este organismo tendrá la “rectoría de las políticas de discapacidad” y un “nivel de jerarquía” inédito, puntualizó.
Las prioridades en la implementación del plan son la educación y el trabajo. “El acceso de las personas con discapacidad al sistema educativo es un objetivo que tenemos que es prioritario. El acceso y el cumplimiento de las normas del empleo para personas con discapacidad también”.
En este sentido, Lezama destacó el diálogo con la Intendencia de Soriano para “proponer un compromiso por el trabajo”.
El Director Lezama dijo que se debe revertir el incumplimiento histórico de la ley que establece el 4% de ingreso de personas con discapacidad a la función pública, la cual no se cumple en más del 1%. La propuesta busca “el compromiso personal de intendentes, de ministros, de presidentes, de docentes personalmente” para alcanzar la cuota legal en el período.
Los primeros avances del plan de acción serán presentados el 3 de diciembre en la Torre Ejecutiva, en Montevideo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































