
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

En una sociedad donde el envejecimiento poblacional es una realidad creciente, la forma en que se aborda la tercera edad está experimentando una transformación profunda. De la imagen del "viejito" triste y solitario, pasamos a una visión donde el adulto mayor es un miembro activo, integrado y disfrutando de sus derechos. Lorena Irastorza, desde su rol en RAP Soriano, en diálogo con @gesor subrayó la necesidad de "darle otra mirada", creando espacios de encuentro intergeneracional y reconociendo todas las facetas de la vida en la vejez, incluso aquellas que antes eran tabú. "Es vivir la vejez con todo lo que conlleva, pero feliz por estar acompañado, por disfrutar de actividades, de compartir” expresó. Esos fueron alguno de los temas abordados en el conversatorio Vejeces y sexualidad realizado en Biblioteca Eusebio Giménez.
Vivimos en una sociedad envejecida, pero de estos temas recién en estos años estamos hablando.
-”Es eso. Es darle otra mirada, ver al adulto mayor no en un hogar, solo, triste en la casa, sino compartiendo en la comunidad, teniendo sus actividades, vivir a pleno. Vivir la vejez con todo lo que conlleva, pero feliz por estar acompañado, por disfrutar de actividades, de compartir, de ir a un lugar a bailar, a cantar, o solo a conversar y a reírse. Esa es la idea”.
Antiguamente pensábamos en los viejitos, en los abuelos, como una persona que si bien tenía derechos, estaba como en un costado de la sociedad, y que no tenía muchas motivaciones. ¿Hoy en día la sociedad le está dando esa cabida?
-”Sí, le está dando ese lugar y la importancia de incluirlo con otros grupos etarios. Compartir, crear espacios donde compartan niños, adolescentes, adultos, con todas las edades en diferentes actividades”.
Y la sexualidad, la tercera edad, ¿cómo se la vive? ¿Placenteramente? ¿Con más preguntas que respuestas?
-”Creo que en eso ha mejorado y para bien, el vivir a pleno, de poder vivir libremente la sexualidad, y eso está bueno, porque antes no se mostraba, no se vivía, no se decía, no se salía de la casa, y está bueno vivirla a pleno también”.
¿La salud está dando respuestas a estos temas?, más allá de lo que tiene que ver con lo físico.
-”Sí. Ahora la RAP – Soriano no está tratando de salir, de participar en la comunidad, de ir a diferentes lugares, de crear instancias, actividades, de compartir con otras instituciones. Con el plan Ibirapitá, con INMAYORES. Compartir, ver de primera mano cuáles son las necesidades, qué es lo que nos está haciendo falta en cuanto a la salud del adulto mayor, cuáles son las inquietudes, las dudas, qué hace falta”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































