agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
13 de November del 2025 a las 22:59 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
La importancia de la inclusión y el disfrute en la tercera edad
Lorena Irastorza, licenciada en Enfermería y adjunta de Dirección de la Red de Atención Primaria (RAP) Soriano, analiza el cambio de paradigma en la sociedad: de considerar a los adultos mayores como un grupo relegado a verlos como un actor fundamental, activo y con plenas motivaciones y derechos, incluyendo el derecho a vivir una sexualidad libre.
Lorena Irastorza, licenciada en Enfermería y adjunta de Dirección de la Red de Atención Primaria (RAP) Soriano, analiza el cambio de paradigma en la sociedad: de considerar a los adultos mayores como un grupo relegado a verlos como un actor fundamental, activo y con plenas motivaciones y derechos, incluyendo el derecho a vivir una sexualidad libre.

En una sociedad donde el envejecimiento poblacional es una realidad creciente, la forma en que se aborda la tercera edad está experimentando una transformación profunda. De la imagen del "viejito" triste y solitario, pasamos a una visión donde el adulto mayor es un miembro activo, integrado y disfrutando de sus derechos. Lorena Irastorza, desde su rol en RAP Soriano, en diálogo con @gesor subrayó la necesidad de "darle otra mirada", creando espacios de encuentro intergeneracional y reconociendo todas las facetas de la vida en la vejez, incluso aquellas que antes eran tabú. "Es vivir la vejez con todo lo que conlleva, pero feliz por estar acompañado, por disfrutar de actividades, de compartir” expresó. Esos fueron alguno de los temas abordados en el conversatorio Vejeces y sexualidad realizado en Biblioteca Eusebio Giménez.

 

Vivimos en una sociedad envejecida, pero de estos temas recién en estos años estamos hablando.

-”Es eso. Es darle otra mirada, ver al adulto mayor no en un hogar, solo, triste en la casa, sino compartiendo en la comunidad, teniendo sus actividades, vivir a pleno. Vivir la vejez con todo lo que conlleva, pero feliz por estar acompañado, por disfrutar de actividades, de compartir, de ir a un lugar a bailar, a cantar, o solo a conversar y a reírse. Esa es la idea”.

 

Antiguamente pensábamos en los viejitos, en los abuelos, como una persona que si bien tenía derechos, estaba como en un costado de la sociedad, y que no tenía muchas motivaciones. ¿Hoy en día la sociedad le está dando esa cabida?

-”Sí, le está dando ese lugar y la importancia de incluirlo con otros grupos etarios. Compartir, crear espacios donde compartan niños, adolescentes, adultos, con todas las edades en diferentes actividades”.

 

Y la sexualidad, la tercera edad, ¿cómo se la vive? ¿Placenteramente? ¿Con más preguntas que respuestas?

-”Creo que en eso ha mejorado y para bien, el vivir a pleno, de poder vivir libremente la sexualidad, y eso está bueno, porque antes no se mostraba, no se vivía, no se decía, no se salía de la casa, y está bueno vivirla a pleno también”.

 

¿La salud está dando respuestas a estos temas?, más allá de lo que tiene que ver con lo físico.

-”Sí. Ahora la RAP – Soriano no está tratando de salir, de participar en la comunidad, de ir a diferentes lugares, de crear instancias, actividades, de compartir con otras instituciones. Con el plan Ibirapitá, con INMAYORES. Compartir, ver de primera mano cuáles son las necesidades, qué es lo que nos está haciendo falta en cuanto a la salud del adulto mayor, cuáles son las inquietudes, las dudas, qué hace falta”.



(429)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux