
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

En sala de conferencias de la Biblioteca Eusebio Giménez de Mercedes se realizó el conversatorio Vejeces y sexualidad: ¿Qué tenemos para decir?. Una actividad que forma parte del ciclo “Miradas a través del tiempo”, correspondiente al 3er Festival Internacional de Cine sobre Vejez.
Rita Cabrera referente de Soriano del programa Ibirapita en diálogo con @gesor comentó que las motivaciones surgieron “básicamente de encontrarnos para en esta ocasión conversar sobre vejeces, sobre afecto y sobre sexualidad, que es un tema que ha sido una demanda también de colectivos, de profesionales, de personas que trabajan con personas mayores”. Esa demanda fue recabada “por quienes organizamos este conversatorio, que somos la región suroeste de la Universidad de la República, el programa Ibirapita, RAP-ASSE, INMayores del Mides y el Hogar Don Joaquín de Egaña”. Acotando que “en nuestro trabajo, a lo largo de este último periodo, una vez que surgió la posibilidad de ser sede del Festival de Cine y Envejecimiento, Miradas a Través del Tiempo, surgió la posibilidad no sólo de poder proyectar documentales” tal como se hizo el 30 de setiembre en José Enrique Rodó, y el 2 de octubre, Mercedes. “El Festival de Cine lo que intenta es justamente mostrar otras miradas, otras concepciones sobre la vejez, sobre cómo es el proceso de envejecimiento de las personas. Nosotros no queríamos dejar pasar la oportunidad de ser sede y además de poder generar estas instancias que son para conversar y para encontrarnos”, remarcó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.


































