agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
13 de November del 2025 a las 21:30 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Científica uruguaya premiada por proyecto de diseño de las redes móviles del futuro 
Se trata de Claudina Rattaro, quien es la ganadora del 18º Premio L’Oréal Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” de Uruguay. El proyecto propone crear un entorno experimental para probar y desarrollar las redes móviles del futuro, combinando tecnologías abiertas e inteligencia artificial.   
Se trata de Claudina Rattaro, quien es la ganadora del 18º Premio L’Oréal Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” de Uruguay. El proyecto propone crear un entorno experimental para probar y desarrollar las redes móviles del futuro, combinando tecnologías abiertas e inteligencia artificial.   

 La edición 2025 del Premio L’Oréal Unesco “Por las mujeres en la Ciencia” tiene su ganadora: Claudina Rattaro (41 años). Rattaro tiene un Máster y Doctorado en Ingeniería Eléctrica por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (UdelaR), y recibirá el apoyo económico de USD 22.000 por el proyecto: “Future-Mobnet, Framework experimental para el diseño y validación de Redes Móviles 5G/6G”.  

Esta iniciativa global liderada por L’Oreal Groupe en asociación con la UNESCO y  con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICYT) en Uruguay, busca reconocer e impulsar el trabajo de científicas uruguayas, reconociendo proyectos de investigación innovadores en áreas clave para el país. 

En Uruguay, el premio cumple 18 años de historia y como en ediciones anteriores, ha sido declarado de interés nacional por el MEC. En esta oportunidad se presentaron 23 propuestas que debían estar enfocadas en Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, y Ciencias Agrícolas. 

“En L’Oréal celebramos a quienes transforman el conocimiento en impacto y abren nuevas posibilidades para el futuro. Desde hace más de dos décadas, junto a la UNESCO, impulsamos esta alianza que reconoce la excelencia y promueve la participación de más mujeres en la ciencia. Claudina representa el talento y la visión que inspiran a nuevas generaciones de científicas en Uruguay. Reconocer su trabajo es reafirmar nuestro compromiso con una ciencia más diversa, inclusiva y esencial para el progreso de la sociedad.” Nicolás Oberti, Director General de L’Oréal Groupe en Uruguay. 

Por su parte, Rattaro afirma que la obtención del galardón “representa una enorme alegría. Lo vivo como un reconocimiento al tiempo, la energía y el compromiso que dedico cada día a mi trabajo. Me entusiasma saber que este apoyo nos permitirá concretar el proyecto presentado junto con el equipo que me acompaña. Lo asumo como una gran responsabilidad, la de ser una referente para niñas y jóvenes que quieren desarrollarse profesionalmente en la ciencia y la tecnología, tal como otras mujeres lo fueron para mí antes.”  

 

 

El proyecto: hacia las redes móviles del futuro 

En un mundo hiperconectado, las redes móviles enfrentan el desafío de adaptarse al crecimiento exponencial del tráfico de datos y a nuevas aplicaciones que demandan capacidades inéditas —desde la realidad extendida y la telepresencia holográfica hasta la automatización industrial y las redes vehiculares autónomas. Estas transformaciones impulsan la necesidad de infraestructuras más abiertas, flexibles e inteligentes, capaces de sostener la próxima generación de conectividad global. 

El proyecto liderado por Claudina Rattaro propone crear un entorno experimental para diseñar y probar las redes móviles del futuro, combinando tecnologías abiertas e inteligencia artificial.  

Esta plataforma busca promover la innovación y la independencia tecnológica, a la vez que servirá como base para la investigación, la enseñanza y el desarrollo de nuevas aplicaciones. A mediano plazo, la iniciativa aspira a dar origen a un Laboratorio Abierto de Redes, un espacio colaborativo entre universidades, organismos públicos y empresas que impulse la formación y la creación de tecnología nacional, posicionando a Uruguay como referente regional en innovación en telecomunicaciones. 

 
Sobre Claudina Rattaro 

Nació en Montevideo, y se crió en Carmelo. Es ingeniera eléctrica, doctora y profesora adjunta en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (UdelaR), donde desarrolla investigación y docencia en el área de las telecomunicaciones. Su trayectoria combina la creación de entornos experimentales para redes móviles con la aplicación de inteligencia artificial y tecnologías abiertas, con el objetivo de impulsar la innovación y la independencia tecnológica en Uruguay. 

Especialista en redes cognitivas, sistemas definidos por software (SDR/SDN) y comunicación inalámbrica avanzada, ha trabajado en proyectos que abarcan desde el diseño y modelado de redes 5G y 6G hasta la integración de sensores, big data y sistemas IoT. Sus publicaciones y contribuciones científicas han sido presentadas en congresos y revistas internacionales, y su labor académica se orienta también a la formación de nuevos talentos y a la promoción de la participación de mujeres en carreras STEM. 

 

Historia del premio 

Creado en 1998, cada año el Premio L’Oréal-UNESCO distingue a investigadoras eméritas cuyos destacados logros hayan contribuido al progreso del conocimiento científico y beneficiando a la sociedad. A lo largo de estos 27 años, el programa “Por las Mujeres en la Ciencia” se ha expandido internacionalmente hasta alcanzar un estatus global; ha beneficiado con el premio a 132 galardonadas internacionales por su excelencia, incluyendo siete que han ganado el Premio Nobel de ciencias, también ha apoyado con becas a 4100 jóvenes científicas y se ha implementado Programas Nacionales y regionales en más de 140 países. Cerca de 500 científicos de todo el mundo participan en los procesos de selección de los programas nacionales, regionales e internacionales.   

Acerca de L'Oréal Groupe 

L’Oréal Groupe, líder mundial en cosmética, cuenta con 37 marcas presentes en más de 150 países. Desde hace más de 116 años, con su vocación por crear belleza, combina innovación, calidad, eficacia y respeto por la diversidad. 

Impulsada por la búsqueda de excelencia, la responsabilidad y la sostenibilidad, a través de su programa L’Oréal for the Future, trabaja para proteger el planeta, cuidar de las comunidades y garantizar productos seguros y eficaces, con acciones concretas que reflejan su compromiso día a día. 

L’Oréal Groupe Uruguay se estableció en 1959, marcando un referente para el mercado de belleza del país y acompañando a los consumidores con innovación, calidad y compromiso du



(340)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux