El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

Más de 119.000 adjudicaciones son publicadas al año en las páginas de la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE), según datos que aportó el organismo en el inicio de las jornadas. Hay más de 55.000 proveedores activos en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), de los cuales el 95% son empresas nacionales.
Los participantes de las jornadas técnicas organizadas por la ARCE son el motor central de la Administración Pública, ya que integran una herramienta capaz de construir políticas destinadas a generar bienestar social, económico y ambiental, a través de mecanismos de adquisición pública de bienes y servicios y optimización de recursos, destacó Sánchez al inicio de su oratoria.
Debido a la relevancia que la actual administración asigna a las adquisiciones públicas, estas jornadas fueron organizadas nuevamente luego de seis años, recordó el jerarca.
Señaló que el Gobierno apoya, bajo el liderazgo de ARCE, el desarrollo de Uruguay mediante las compras públicas. La concepción básica de un Estado que compra “bueno, bonito y barato” debe incorporar una perspectiva más amplia, en el marco de un proyecto del Gobierno nacional. “Eso implica pensar en el desarrollo económico, social, productivo y sustentable”, dijo.
Sánchez afirmó que las referidas adquisiciones deben sumar la visión que conlleve un desarrollo armónico de la sociedad y considere tópicos como la sustentabilidad, el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, y las políticas de género, entre otros.
Recordó que las compras estatales representan el 13% del producto bruto interno (PBI) e inciden en gran medida en la diversificación de la matriz productiva: la posibilidad de abrir a pequeñas y medianas empresas o economías sociales y solidarias la participación más justa en estos procesos. Enfatizó que eso implica construir reserva de mercado para el desarrollo nacional y diversificado.
Plan Estratégico de ARCE
La directora de la ARCE, Isis Burguez, explicó que fueron convocados para el evento los compradores de toda la Administración Pública, los proveedores del Estado y autoridades nacionales, así como del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que apoyan a la ARCE.
Indicó que la actividad está incluida en el Plan Estratégico 2025-2030 del organismo, operativo desde el 1.° de marzo hasta el 28 de febrero de 2030.
Se basa en cuatro ejes:
- Desarrollo y consolidación el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCP)
- Sostenibilidad, innovación y desarrollo de las adquisiciones
- Profesionalización del comprador público
- Transparencia, integridad y rendición de cuentas
La ARCE asesora y promueve la eficiencia y la transparencia del sistema de compras estatales, mediante el diseño de políticas públicas e instrumentos orientados a fomentar un mercado público competitivo y sostenible, basado en la probidad y la rendición de cuentas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































.jpg)