
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

Este viernes 14 de noviembre en sede de AEBU Mercedes (Giménez entre Colón y Artigas) se llevará a cabo asamblea general ordinaria de ADEOM Soriano, sindicato de trabajadores de la Intendencia de Soriano que se encuentra intervenido por el Ministerio de Educación y Cultura, que en su momento designó como Interventor al Dr. Gonzalo Castillo.
El primer llamado se ha fijado para la hora 18.00 y el segundo a las 18.30 y el orden del día está integrado por los siguientes temas:
- Convocatoria a Elecciones (Artículo 12 del Estatuto ADEOM Soriano)
- Plan de pagos
- Nombramiento de Comisión Electoral
- Nombramiento Comisión de Representación
Para conocer mayores detalles de como se llega a esta instancia y la situación del sindicato, @gesor mantuvo mano a mano con el Dr. Gonzalo Castillo, Interventor del MEC, que es el convocante a la asamblea y quien ha desarrollado su tarea durante varios meses para tratar de ordenar el funcionamiento de ADEOMS.
Convocatoria para asamblea de ADEOMS este viernes, como Interventor del sindicato de municipales ¿en qué etapa estamos? ¿ya prácticamente llegando al final de la intervención? cuéntenos lo que es el orden del día y cuáles son los pasos que quedan.
"Correcto Juan es la última etapa de la intervención de los cometidos que tengo, lo único que me faltaría después de eso es acreditar una vez que se hagan las elecciones y se nombren y definan los directivos de ADEOMS, acreditar simplemente eso y completar el informe final para el Ministerio de Educación y Cultura y ahí estaría ya terminada la gestión porque el cometido de estas asambleas hace obviamente a la convocatoria a elecciones que según el estatuto hay que esperar una vez convocada la asamblea, hay un plazo de 30 días para realizar la elección y como fecha posible para que no se pasen esos 30 días porque el viernes es 14 y el 14 de diciembre es domingo, sería el viernes 12 que además es un día que están todos distendidos y que pueden facilitar la votación tanto acá como cuando se implemente por la Comisión Electoral el régimen de votación que ellos tienen.
Generalmente hay tres urnas, una que es itinerante y dos fijas que son en Mercedes y Dolores pero eso lo va a resolver la Comisión Electoral junto con el sindicato de funcionarios de la Corte Electoral. Yo me estuve entrevistando con el jefe de la Oficina Electoral de Soriano, Raúl Avila y la secretaria Rossana Gioia ellos me explicaron que los funcionarios de la oficina no supervisan, eso es con el sindicato como es costumbre, entonces yo quedé en hablar después con el presidente del sindicato de los funcionarios de la Oficina Electoral para que después funcione la Comisión Electoral y tengan la reglamentación de elecciones y sepan la presentación de listas y todo lo demás.
Hay algunos plazos que tienen que manejarse antes de la elección".
Dentro del orden del día se incluye además de la convocatoria a elecciones, un plan de pagos, esto lo habíamos hablado en la anterior entrevista que hicimos, que en realidad se había hecho un llamado público como correspondía y que en definitiva no hubo una gran cantidad de proveedores como se podía prever en virtud que para esto había que acreditar lo adeudado como lo exige la ley, con determinada documentación ¿esto se mantuvo así? ¿cómo está hoy la situación?
"Cuando se hizo, se convocó a los proveedores que se presentaran a la oficina del Contador toda la documentación que pudiesen tener. El plan de pagos en sí tiene, tomando esos documentos que no quiere decir que el interventor tenía que pagar porque esto no es una sindicatura ni un concurso, es simplemente para saber hasta dónde estaba el pasivo que había adquirido ADEOMS en su gestión y obviamente el dinero que está retenido por orden judicial a través de la intendencia esas son las cifras que va a dar el Contador, más allá que se presentaran cheques u órdenes de compra y todo lo demás y alguna posible transacción obviamente que eso después con la nueva directiva de ADEOMS es la que resolverá porque acordate tú Juan que a mí no me hicieron ningún juicio y yo para pagar, para dar la orden a la intendencia de que pague a tal o cual proveedor, o a tal o cual deudor yo tengo que acreditar primero y la única forma de acreditar eso es a través de alguna sentencia judicial de condena es cierto porque yo no soy verificador de los créditos porque yo no sé quiénes firmaron los cheques no sé quiénes firmaron la factura o las órdenes de compra y no sé cuál es el convenio porque todas las asociaciones civiles se rigen por convenios para tratar de beneficiar siempre a sus asociados..." Y venimos con un caso en el cual ha habido falsificación de firmas en cheques...
"Exactamente, entonces yo sin condena judicial ¿verdad? donde estuviese el título o valor plenamente identificado no podía pagar, sí se hizo cuando había un juicio laboral donde cuando entramos en la etapa de la intervención ya estaba la sentencia ya estaba ejecutando la condena de la sentencia y eso sí se tuvo que pagar pero se pagó por orden judicial se hizo un oficio, el colega pidió un oficio para que la intendencia le pagara entonces eso escapó a mi función porque ya venía desde antes y ya tenía una sentencia de condena así que no tenía posibilidades procesales ni siquiera para ponerlo, lo cual capaz hubiese sido perjudicial porque no tenía ningún elemento como para decir que ese crédito no era cierto o el valor de la suma no era cierto".
Hablando en claro a ver si entendí doctor cuando tú hablas de plan de pagos ¿cuál es el pasivo que se pudo establecer legalmente a través de tu intervención para pagar si es que hay algún pasivo que pudo presentarse pero tal vez sin juicio hubo gente que presentó la documentación?
"Exactamente presentaron la documentación entonces ese pasivo que no sé la cifra porque con el Contador yo no le he preguntado que cifra es, como tampoco sé cuánto dinero ha retenido la intendencia, solamente se van a dar los datos de los gastos de la intervención, el pasivo que hay y lo que hay retenido hasta el momento por la intendencia...".
Que sería muy superior digamos a lo que está acreditado como pasivo se presume...
"Pienso que sí, digo porque son muchos meses de retención. Una retención que se hizo, hay que recordar que fueron unos funcionarios que estaban preocupados por los manejos de la anterior directiva o de la directiva desplazada y que emitieron una medida cautelar y que la comisión directiva pasada no hizo ninguna oposición...".
Fue la Jueza doctora Pura Book quien estableció la medida cautelar...
"Exacto, como interventor, como no soy parte en ese expediente lo único que hice fue acreditar diciendo que acá hay un interventor".
Después tenemos el tema del nombramiento de la Comisión Electoral que va de la mano con la convocatoria a Elecciones y nos queda ahí el tema del nombramiento de una Comisión de Representación explíquenos algo más doctor qué significa eso.
"Yo recibí varias consultas individuales de funcionarios donde ellos querían tener posibilidades de negociar en el presupuesto municipal...".
Ocurre que el plazo para negociar por el presupuesto no alcanza con el plazo que hay para realizar las elecciones...
"Exactamente mientras se hace la designación para definir la comisión son 10 días para tener la comisión, ya formada no tendría sentido después ir a negociar algo que ya está negociado políticamente entonces esa comisión yo la puedo nombrar si tiene interés la asamblea, como es algo interno del gremio, yo lo que si puedo hacer es facilitar los medios para que el gremio pueda con la representación de ADEOMS, de esa comisión, pueda sentarse con el intendente, con el Contador, con quien quiera, con los ediles, con lo que sea y proponer cosas supuestamente para el presupuesto. Puede ser para otras cosas también, habrá que ver el alcance que le da la asamblea y como una comisión provisoria hasta que la nueva directiva asuma. Si la nueva directiva quiere mantener esa comisión bárbaro y si no por asamblea dejará sin efecto esa comisión. El asunto es formalizar porque sabemos que hay gente que ha venido trabajando en nombre de funcionarios a mi me han preguntado justamente y yo les he dicho, miren ustedes pueden hacer un colectivo de funcionarios pero no pueden utilizar la representación de ADEOMS, no pueden invocar la representación de ADEOMS, pero es legítimo que lo hagan. Cuando me empezaron a plantear yo consulté en el Ministerio en la Dirección de Asuntos Constitucionales y Legales si podía nombrar una comisión para que en representación de ADEOMS pueda ir a negociar todo lo que tiene que ver con condiciones de trabajo y todo lo demás con la parte municipal y si, la pueden nombrar provisoriamente hasta que esté la comisión directiva conformada en este caso, se va a nombrar con el respaldo de la asamblea y voy a nombrar tres miembros que tienen que hacer a su vez actas y todo para que puedan informar a los afiliados".
Por último doctor ¿qué te deja esta intervención?
"Una experiencia bárbara como yo te decía en una entrevista anterior yo no tenía experiencia en las intervenciones, me fui guiando, tanto consultando con la dirección de Constitucionales y Legales del ministerio y a través de la ley, porque la ley que rige las intervenciones que es la ley de asociaciones civiles más o menos indica en su articulado los pasos que se deben seguir y la intervención como debe actuar el interventor en muchos casos entonces eso me generó una gran experiencia y además estaba en un lugar donde no conocía profundamente el manejo de los gremios o de los sindicatos que realmente no los conocía fui gremialista universitario en su momento pero no en la parte municipal y me dejó una gran experiencia realmente porque estas cosas son importantes para que después si suceden ya los mecanismos si suceden nuevamente las irregularidades el control sea de los propios asociados, ya tengan por lo menos una base de lo que se puede hacer.
La experiencia es ante todo y para mi, para la profesión, creo que debo ser fuera del ejemplo de la intervención de AUF que hubo hace unos años atrás, debe ser el primer sindicato o primer gremio que estuvo intervenido. Me quedo por la experiencia y el intercambio de ideas con muchos funcionarios y algunas autoridades también".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































