El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

La Comisión ESPECIAL DE FRONTERA CON LA REPÚBLICA ARGENTINA (de la Cámara de Diputados) se reunió el día miércoles 12 de noviembre para tratar variada temática vinculada a dicha zona fronteriza.
La Diputada María Fajardo, integrante de la citada Comisión, asistió a la Sesión y reclamó la Reglamentación de la Ley Ley N° 20419, en lo concerniente a los Departamentos con frontera con Argentina, ya que, recientemente se Reglamentó – por parte del Gobierno – las condiciones específicas de aplicación de esa Ley para los Departamentos con Frontera con Brasil. Es decir, que desde el Gobierno se generaron las condiciones para que la Ley 20419 pueda otorgar beneficios para en los Departamentos con frontera con Brasil, pero todavía no se implementa la reglamentación para los Departamentos linderos con Argentina.
Ley 20.419
https://www.impo.com.uy/bases/leyes-originales/20419-2025?tipoServicio=11
COMBUSTIBLES MÁS BARATOS
Por su parte, Fajardo, hizo hincapié en que es necesario que se cumpla lo expresado por el propio Gobierno que es implementar de forma inmediata la devolución de impuestos (IMESI) en la zonas cercanas a los cruce de frontera con Argentina en forma escalonada (tal cual lo solicitado por Fajardo).
Cabe recordar que: en el mes de julio pasado, se dispuso por parte del Gobierno (subsecretario de Economía, Martín Vallcorba) una franja de descuentos en los combustibles para los primeros 20 kilómetros de la línea de frontera. En aquel momento, en Melo, el subsecretario de Economía, anunció la ampliación a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros. La Diputada Fajardo reclama dicha exoneración.
Para explicar a la Comisión de Fronteras con Argentina, todo lo relacionado a los temas expresados, la Comisión resolvió citar al Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone, instancia que ocurrirá a la brevedad.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.




































