agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
13 de November del 2025 a las 08:44 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Pedro Porley (SUNCA): ¨Somos miles, la mayoría queremos un sindicato con objetivo de mejorar la condición de trabajo y de vida de trabajadores/as y no como trampolín político o con fines personales¨
¨Los involucrados pertenencían a una corriente política sindical mayoritaria a la interna sindical, con afinidad con los sectores políticos partidarios mencionados, que coinciden con los de los hoy representantes nacionales, otrora miembros de la dirección del sindicato¨
¨Los involucrados pertenencían a una corriente política sindical mayoritaria a la interna sindical, con afinidad con los sectores políticos partidarios mencionados, que coinciden con los de los hoy representantes nacionales, otrora miembros de la dirección del sindicato¨

En una segunda parte del dirigente nacional del SUNCA, Pedro Porley, @gesor profundizó en la situación generada con las irregularidades en el FOSVOC y que han determinado se investigue a nivel de Fiscalía y que haya ya pronunciamiento judicial en algunos casos con condenas y otras personas están siendo investigadas.

Tú hablabas de representación dentro mismo del sindicato. Cuando hay algo que parte de la población, muchas veces cuestiona a nivel de los sindicatos en general y que es la mezcla de los sindicatos con la política. Acá se ha hablado, inclusive, del rol de Laura Alberti, por ejemplo, dentro del sindicato y su vinculación también con el Partido Comunista.
Sabemos de la trayectoria de Óscar Andrade, de Diverio, hoy ambos dentro del Parlamento vinculados al Partido Comunista y también, por supuesto, identificados durante años con el SUNCA. Y que, a su vez, en la causa que se lleva hoy, se está investigando todavía si es que hay algo vinculado o no porque se ha dicho para un lado, después se ha desdicho de que no, hay pruebas que vinculen una cosa con la otra. Pero hay elementos que sí vinculan a uno con otro, más allá de que pueda no haber, quizás, aspectos delictivos.
¿Cómo manejar ese tema hacia la clase obrera, hacia la ciudadanía en general? 

"Primero que nada, nosotros queremos ser claros y contundentes. Nosotros somos una corriente política o sindical, que somos parte de la organización sindical el SUNCA, Sindicato de Trabajadores, y la condición para integrar nuestra corriente sindical o nuestro sindicato es ser trabajador o trabajadora de la construcción. Indistintamente de cuáles son las afinidades políticas partidarias, de cuáles son las afinidades religiosas, deportivas.
Acá la condición básica, indispensable, es ser trabajador o trabajadora de la construcción. Primera aclaración en ese sentido. En relación a los temas del FOSVOC y la vinculación que se ha planteado y que con notoriedad se ha hecho pública, nosotros lo que decimos es que queremos que se continúe y se profundice todas las líneas investigativas.
Tenemos claro que cuando se habla de la financiación de lo que se sustrajo del FOSVOC del SUNCA, de la corriente mayoritaria del Partido Comunista, surge a partir de la declaración de los hoy ya involucrados, algunos de los cuales condenados. No tenemos pruebas, por lo tanto no podemos afirmar, pero sí tenemos derecho a profundizar o exigir profundizar en la investigación justamente para que todo sea claro. ¿Por qué? Porque si bien esta línea fue denunciada por los hoy involucrados, hay que saber también que los involucrados tenían pertenencia a una corriente política sindical mayoritaria a la interna del sindicato, pero que además tenía afinidad con los sectores políticos partidarios mencionados.
Que coincide con los sectores políticos partidarios de las personas ya más mencionadas, hoy representantes nacionales, otrora miembros de la dirección del sindicato. ¿Tenemos pruebas para afirmar? No. Pero en la medida que esto está colocado como línea investigativa, yo creo que por salud del SUNCA, de las corrientes sindicales, de los sectores políticos partidarios, hay que ir hasta el hueso para determinar todos los elementos y dar tranquilidad a quienes representamos y a la opinión pública en general".

¿Y qué rol juegan acá los empresarios? Porque acá hablamos de las famosas partidas espejo, porque muchas veces de repente uno dice, pero los representantes de los empresarios, para dónde miraban. O en realidad, de alguna manera, hago la vista gorda porque de repente consigo que para algunas empresas o algunas instituciones u organizaciones sociales logro tener una partida compensatoria, digamos, en relación a las otras que sacan los trabajadores. ¿Qué es lo que ustedes piensan? 
"Bueno, a ver, acá voy a tratar de ser lo más preciso posible.
Nosotros sabemos que de las 18 personas que hasta ahora están determinadas como involucradas en la maniobra, existen personas que pertenecen o pertenecían a la organización sindical, y digo pertenecían porque en la medida que se probó que cometieron ilícitos fueron expulsados. 
Sabemos, y aprovecho a aclarar, la condena ayer a Stella Rey no fue a una sindicalista, representante del SUNCA o representante del sector empresarial, fue la condena a una funcionaria contratada por el FOSVOC. Y también, tanto que coadministramos los fondos sociales, eso significa que también hay participación del sector empresarial con sus delegados en la misma proporcionalidad de la que hoy tiene la representación de trabajadores.
Para los movimientos de dinero en cada uno de los fondos se necesita más de una firma, generalmente Presidente, Secretario General y Tesorero, en algunos casos solo Presidente y Secretario General. 
Cuando se creó el Fondo Social en el 93, en el 95 el FOSVOC, en el 97 la Fundación y más tarde el FOCER, tuvimos la capacidad a las partes de que cuando se le daba la representación de la presidencia al sector empresarial, la secretaría quedaba en los trabajadores, o viceversa, como una forma de contralor, de fiscalización entre las partes. 
Bueno, acá para los movimientos de dinero que surgieron y que fueron mal manejados, porque vuelvo a decir, no es que hubo desvíos o que hubo equivocaciones, hubo robo, hubo corrupción, la justicia determinó apropiación indebida, asociación para delinquir, estafa y facilitación al lavado de activos.
Esos dineros también tuvieron que contar con la firma de representantes empresariales. Y también nos consta que hay involucramiento, la justicia lo tendrá que probar, pero creemos que hay elementos sobrados ya para establecer esas responsabilidades. Es más, no solo las transferencias bancarias son ilícitos, también la utilización o mal utilización de algunos beneficios que logramos en su momento.
Hubo también lo que hoy está evaluado en la justicia como las partidas espejo por cada beneficio que recibía el trabajador, había una partida de espejo al sector empresarial. 
Nosotros, que no hemos tenido del 2011 participación en las directivas ni en las políticas sociales, nos preguntamos, ¿dónde se resolvió esto? ¿Quién impulsó esto? ¿Quién se hace responsable de estas definiciones? Yo no me voy a ser responsable, porque del 2011 para acá no me dieron la posibilidad de decidir, de discutir. No me dieron posibilidad de representar a los trabajadores en la directiva de los fondos sociales.
Que se haga responsable y que se coloquen los énfasis donde están, que son en los que han participado y en los que han tomado determinaciones. Para nosotros hay responsabilidad de la funcionaria condenada ayer, de los representantes del sindicato que mal utilizaron los instrumentos que tanto nos costó resolver y conseguir. Hay responsabilidad también de algunos representantes del sector empresarial y hay responsabilidad también de algunas personas que al decir de la propia justicia actuaron como mula financiera, que no tienen vínculo ni con el sector empresarial, que no tienen vínculo con el SUNCA, que no son funcionarios del fondo social, pero sí tienen vínculo con los representantes del SUNCA que están involucrados".

¿Qué esperás del Congreso? 
"Bueno, primero que nada yo espero que el Congreso sea un Congreso de miles y para que eso sea así tiene que haber participación de los delegados de cada centro de trabajo. Yo digo en toda la asamblea, los delegados de cada centro de trabajo, no viene Pedro Porley o cualquier otro miembro de la dirección a decir es Fulano o Mengano el que tiene que ir. Son las asambleas de cada centro de trabajo los que tienen que definir.
Y ojalá que haya definiciones en todo para que justamente podamos ser miles. Y espero que este Congreso, además de generar todas las condiciones para aclarar esta situación, definitivamente pueda generar también las condiciones y las garantías para un funcionamiento distinto del sindicato tanto a nivel nacional como a nivel departamental, como a nivel de cada localidad, como a nivel de las ramas de actividad. Y que para adelante recuperemos la credibilidad que nunca debió perder el SUNCA y esa imagen de un gremio luchador, sacrificado, de con mucho esfuerzo arribar a las conquistas, porque lamentablemente hoy esa imagen se ha perdido, pero no perdemos la esperanza de poder revertir la actual situación y confiamos en la gente.
No subestimamos la inteligencia de la gente y esperamos que el Congreso, además, haga la convocatoria que tenga que hacer en forma masiva al conjunto de los trabajadores para que se puedan expresar sobre todas estas situaciones". 

¿Confías en que, teniendo en cuenta que el sindicato fue siempre muy combativo, muy expresivo, pero que también a nivel de los grandes sindicatos que hay en el país, hay personas que, también ha quedado demostrado lamentablemente en otros sindicatos, que hay personas que usan el sindicato en beneficio propio. Que en defensa de esas posiciones que a veces alcanzan, puedan darse algunas situaciones de violencia por defender esos lugares.
Temés que pueda haber alguna actitud de violencia, por cómo se pueda generar el planteo de este tema, porque es un tema muy delicado, es un tema muy complejo, pero por más que está actuando la justicia y que la justicia va develando lo que ocurrió.
 
"No descartamos que puedan suceder algunos hechos de la magnitud que planteás. Ahora, no le tememos.
En realidad, nosotros vamos a seguir insistiendo con la construcción colectiva, con la participación de la gente. Sabiendo que, a ver, como trabajadores de la construcción, somos parte también de esta sociedad que tiene dificultades, que tiene sus complejidades, que no estamos ajenos a la mal utilización. Lo que vos decías, hay quienes aprovechan o se oportunizan para el rédito personal, para el rédito político partidario, para la utilización del sindicato como trampolín político.
Estamos dispuestos a dar la batalla para que eso no sea así. El sindicato de la construcción fue y deberá seguir siendo una construcción colectiva. Entonces, estamos para encarar esos desafíos y somos miles, estoy convencido, la mayoría a los que queremos un sindicato con objetivo de mejora de la condición de trabajo, de mejora de la condición de vida de trabajadores y trabajadoras y no de la utilización de esta herramienta como un trampolín político o con fines personales o individuales".


 

.





(812)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux