El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

El integrante de la Dirección Nacional del SUNCA por la minoría, Pedro Porley, referente de la Corriente "Manuel Barrios" Listas 58-4 está en Mercedes, recorriendo diferentes obras junto a dirigentes del SUNCA Soriano de dicha corriente, entre ellos "Tito" Malacre y un alto de las actividades mantuvo mano a mano con @gesor sobre temas de la actualidad vinculados al sindicato y los fondos que administra el SUNCA junto a los empresarios del sector.
Pedro Porley de visita por Mercedes, no sé si te vas a atender al resto del departamento o vas a venir en otra ocasión. Oportunidad para dialogar con los trabajadores, hacer alguna asamblea. Contanos sobre eso.
"A iniciativa de los compañeros integrantes de la Departamental, hicimos recorrida por la ciudad, por los distintos centros de trabajo, esencialmente cumpliendo con la actividad SUNCA, que tiene que ver con la información en relación a los temas del trabajo, las condiciones del trabajo, la preparación del gremio para el desafío que tenemos inmediatamente posterior a la licencia, que es la pelea por un nuevo convenio colectivo en el ámbito de los Consejos de Salario.
Pero también hablando de la situación que refiere a la convocatoria del próximo congreso de nuestro sindicato, previsto para el 6-7 de febrero, que como decimos en todos los centros de trabajo, queremos participación amplia del conjunto de los trabajadores delegados de los centros de trabajo de todo el país, y esencialmente para que ayuden a la discusión respecto a los temas de funcionamiento, a los temas de la elaboración de la plataforma, a los temas del programa de sindicato, pero también para que tengan información sobre lo que lamentablemente en los últimos tiempos nos ha colocado en los principales titulares, que es la situación que refiere al Fondo de Vivienda y situación que venimos conviviendo desde hace 11 meses cuando se colocó la denuncia por la corrupción que se ha desarrollado ahí, por los robos que han ocurrido, y que al día de hoy tenemos 18 involucrados, de los cuales 4 personas han sido condenadas, recientemente la funcionaria del FOSVOC que fue condenada en el día de ayer, pero que hay otros involucrados y nosotros estamos planteando profundizar en la investigación, saber qué es lo que va a suceder con esas personas que ya está determinado, tuvieron parte de la responsabilidad en la malversación de fondos y también ir a fondo con la investigación de que agregado a los ilícitos del 2024 y el 2023, lo que ya sabemos, irregularidades del año 2022, 2021, 2020, 2019, 2018. Queremos tener claridad, queremos que se determinen todas las responsabilidades y queremos esencialmente limpiar la casa, como decimos nosotros, para que el SUNCA esté nuevamente en la opinión pública, pero por ser un gremio de permanente pelea, de lucha, de la pelea por el trabajo, las condiciones, el Consejo de Salarios y no lamentablemente lo que ha ocurrido en los últimos tiempos".
Antes de profundizar en todo esto que estás ya adelantando, en lo departamental, ¿con qué te encontraste en el diálogo con los trabajadores? Preguntamos esto porque para nosotros el SUNCA fue un sindicato muy activo durante años y ahora hace mucho tiempo que no tiene esa actividad que se extraña en el medio.
"Nosotros decíamos, invitados por los compañeros de la Departamental que en realidad pertenecen a nuestra corriente sindical, porque en realidad lo que ha sucedido con el resto de los compañeros y así lo comprobamos en todas las asambleas que hicimos hoy, es la falta de presencia y de, en definitiva, ejercer la representación como sindicato. Hoy, si no me equivoco, hicimos seis asambleas. En las seis asambleas el reclamo común ha sido la no presencia de la organización sindical en los centros de trabajo. La falta de información, el no conocimiento de algunas actividades que tiene resueltas el sindicato, como decíamos el Congreso, y por lo tanto una opinión crítica sobre el funcionamiento que intentaremos ayudar a modificar, a revertir y que el SUNCA vuelva a ser en el departamento lo que durante mucho tiempo fue que verdaderamente representaba a los trabajadores de la construcción, lo formaba en el tema de la pelea por sus derechos, por las condiciones de trabajo, por el convenio colectivo.
Entonces, estamos en ese proceso, tratar de ayudar sabiendo que no va a ser fácil por lo que decíamos, la situación propia del FOSVOC que hemos padecido en los últimos tiempos".
Pedro, hace muchos años que estás en el sindicato. Te ha tocado quizás más años en minoría que alguna vez en la mayoría. En otras entrevistas que hemos tenido, el cuestionamiento de que desde la minoría no hay participación por parte de la mayoría y es algo de lo que también hoy la corriente que tú integras vuelve a cuestionar a la hora de analizar y de profundizar en esta investigación por los hechos que recién comentabas. ¿En algún momento se buscará revertir eso? Porque acá el que gana la elección es el que en definitiva se queda con el mando del sindicato y el otro prácticamente tiene que decir amén o prácticamente, como ustedes dicen ahí, no tienen participación. Cuando debieran tener una participación de acuerdo a lo que representan en calidad de la cantidad de socios que los acompañaron, de los afiliados.
"Nosotros no tenemos inconveniente de manejar públicamente las dificultades que estamos teniendo respecto al funcionamiento y a todo esto que tiene que ver con el FOSVOC. Porque antes de manejarlo públicamente, ya sea en la prensa o en los centros de trabajo, hemos dado el debate orgánico en la dirección del sindicato y en cada ámbito de discusión que nos hemos dado según los estatutos. Lamentablemente no tenemos como corriente sindical o los compañeros que integran nuestra corriente sindical, las mismas condiciones para asumir la responsabilidad que en definitiva también nos asignan de la misma manera los votantes y que debería el sindicato resolver esa inequidad a la hora del funcionamiento, a la hora de los recursos para poder ejercer.
En relación al tema del FOSVOC, seguimos señalando, no le vamos a sacar la responsabilidad que tenemos como miembro de la dirección del sindicato, pero está claro que no tenemos la misma responsabilidad que los integrantes de la corriente mayoritaria. Porque del 2011 para acá, cuando se rompió el proceso unitario, la mayoría se arrogó el derecho exclusivo de representación en las directivas de los Fondos Sociales, Fondos de Vivienda, Fundación de Capacitación, Fondos de Cesantía, y además se arrogó el derecho a discutir las políticas sociales a impulsar.
Por lo tanto, las minorías nos fuimos enterando simplemente sobre los hechos consumados con la información que a veces se compartía en la dirección.
Entonces en este sentido nosotros reclamamos un funcionamiento distinto, creemos que sobre lo que ha pasado hay que ir hasta el hueso, establecer toda la responsabilidad y como decimos en nuestro comunicado, caiga quien caiga, sabiendo que en donde haya responsabilidad de los integrantes de la organización sindical, por ser integrantes de la organización sindical no hay atenuante, al contrario, hay agravante, pero que además de mirar para atrás y establecer todas las responsabilidades, deberemos en el Congreso y en toda instancia orgánica del sindicato discutir para adelante cómo vamos a seguir funcionando.
Porque si no ha habido intervención de los fondos sociales es porque creemos que la dirección del sindicato actuó correctamente en el sentido de colocar la denuncia. Y por lo tanto los aportes han seguido, el funcionamiento ha seguido, pero no puede seguir en la misma condición de hoy.
Tenemos para adelante que tener representaciones todas las corrientes políticas sindicales, tenemos que tomar recaudo y garantías para el funcionamiento, tienen que haber auditorías, tienen que haber balances económicos, tienen que haber reglamentos claros de cómo vamos a funcionar, de cuál es el trámite para los beneficios, de cuál es en definitiva la política que vamos a desarrollar. Eso lo tiene que discutir la dirección del sindicato para impulsar después la directiva de los fondos sociales y no puede ser un papel reservado únicamente a alguna de las corrientes sindicales. Ya hemos transitado una mala experiencia, no la queremos repetir".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































