El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

Se realizó la primera de las cuatro jornadas del ciclo “Encuentros que encuentran”, centrado en las propuestas educativas que la institución proyecta para el presente quinquenio.
Participaron del encuentro la directora general de UTU, Virginia Verderese; el director técnico de Gestión Académica, Fernando Ubal; la directora técnica de Gestión Educativa Susana Abella y otras autoridades institucionales.
Durante su intervención, Verderese destacó la importancia de la reflexión colectiva entre estudiantes, docentes y equipos de gestión, y valoró los espacios que escucha permiten a los estudiantes repensar la oferta educativa, analizar sus resultados y proponer nuevas formas de enseñar y aprender.
“Realmente es un aprendizaje para todos”, expresó. Subrayó que el objetivo institucional es potenciar el trabajo de los centros: “No venimos a refundar propuestas, sino a rescatar lo mejor que se ha construido en cada espacio para ponerlo en valor”, afirmó.
En ese sentido, mencionó el trabajo de las escuelas agrarias, que ya cuentan con una ampliación del tiempo educativo, y explicó que la UTU busca replicar esas experiencias en otros centros educativos.
Verderese resaltó que la ampliación del tiempo educativo puede materializarse de diversas formas, de acuerdo con la estrategia de la ANEP. En esta línea, destacó la relevancia de la articulación con actores locales y el aprovechamiento de los espacios comunitarios.
“En muchos territorios vemos a los estudiantes interactuar en plazas o espacios deportivos, generando instancias de aprendizaje junto a otros actores locales. Lo importante es reconocer y poner en valor lo que ya está sucediendo”, sostuvo.
Durante la jornada se presentaron los avances del Grupo de Trabajo de Revisión de los Centros Educativos Asociados (CEA). Entre los compromisos asumidos se destacan: fortalecer el marco normativo, potenciar las coordinaciones entre Primaria y UTU, y generar apoyos conjuntos para estudiantes del interciclo en lectoescritura, ciencias y matemática.
Asimismo, se anunció que todos los centros con ampliación del tiempo educativo contarán con figuras de coordinación y educador o educadora. Además, se dará un paso muy importante con la creación de las “horas de permanencia docente”. Estas buscan brindar espacios remunerados donde los docentes puedan emprender actividades extracurriculares como tutorías y talleres, incluso trabajo en dupla en el aula en función de proyectos.
Otro de los anuncios relevantes, fue la incorporación del servicio de alimentación en 29 centros, un paso clave para garantizar los derechos de los estudiantes.
Finalmente, de cara al próximo año, se confirmó la apertura de tres nuevos Centros Educativos Asociados —y la posible incorporación de un cuarto, actualmente en gestión—.
Los nuevos centros serán el CEA 92 en Salto, el CEA 94 en Tacuarembó y el CEA 404 en el barrio Vista Linda, en Montevideo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































.jpg)
.jpg)