agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
07 de November del 2025 a las 22:13 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
MIDES buscará consolidar respuestas de emergencia y abordar la pobreza infantil con el nuevo presupuesto
El Ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, analiza las proyecciones de su cartera tras conocerse el panorama presupuestal del quinquenio. Subrayó  que la urgencia es atender la situación de calle, la violencia de género y la desprotección de migrantes, a la vez que destacó el enfoque en temas estructurales como la pobreza infantil a través de la ampliación de prestaciones como el Bono Crianza y la nueva Canasta de Higiene Menstrual. El plan también incluye una fuerte apuesta al desarrollo comunitario y la regionalización de las políticas.
El Ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, analiza las proyecciones de su cartera tras conocerse el panorama presupuestal del quinquenio. Subrayó que la urgencia es atender la situación de calle, la violencia de género y la desprotección de migrantes, a la vez que destacó el enfoque en temas estructurales como la pobreza infantil a través de la ampliación de prestaciones como el Bono Crianza y la nueva Canasta de Higiene Menstrual. El plan también incluye una fuerte apuesta al desarrollo comunitario y la regionalización de las políticas.

El Ministerio de Desarrollo Social enfrenta el quinquenio con la expectativa de desarrollar y consolidar sus políticas sociales.  Gonzalo Civila en diálogo con @gesor reconoció la existencia de una "matriz de protección social importante", señalando que hay mucha emergencia a la que dar respuesta inmediata, mencionando la situación de calle, la violencia de género y la desprotección de migrantes y personas que egresan del sistema carcelario. Con el nuevo presupuesto, la meta es consolidar y ampliar la respuesta con una perspectiva comunitaria y de integración social, superando la mera asistencia.

 

 

¿Qué expectativas tiene el MIDES para el quinquenio, ya con los números medianamente conocidos del presupuesto?

-”Una expectativa de desarrollo de las políticas sociales en Uruguay. Uruguay tiene una matriz de protección social importante, pero tiene muchísimo para hacer en temas, algunos de emergencia, como es el tema de la situación de calle, el tema de la violencia de género, el tema de la situación de las personas que se encuentran por movilidad, por migración, también muy desprotegidas, el tema de las personas que salen de la cárcel, en fin. Hay mucha emergencia a la que dar respuesta. Este año hemos escalado muchísimo la respuesta, sobre todo a las personas en situación de calle, pero el presupuesto nos permite consolidar esa respuesta y seguir ampliándola con una perspectiva comunitaria, una perspectiva de integración social y no solamente de asistencia.

A su vez, tenemos temas estructurales muy importantes que en el programa de gobierno que fue refrendado por la ciudadanía son centrales, como el tema de la pobreza infantil. En el presupuesto está previsto el crecimiento de algunas prestaciones que tienen que ver justamente con transferencias monetarias a hogares donde hay niños y niñas de hasta cuatro años. Hogares con situación de extrema vulneración. Eso es también para nosotros importante. Reforzando el bono crianza. Creando también una prestación que es la canasta de higiene menstrual que va dirigida a mujeres en edad reproductiva que tienen también gastos adicionales y que necesitan ser contemplados en las prestaciones que el Estado brinda.

Tenemos además una apuesta fuerte al desarrollo comunitario y esto es convertir nuestro servicio de atención a la ciudadanía en lugares abiertos, en lugares donde también los colectivos sociales se puedan reunir. Trabajar mucho con organizaciones sociales y con el fortalecimiento de los vínculos porque en el fondo de todos estos problemas que atravesamos hay una ruptura de vínculos, hay un entramado social también desgastado y para fortalecer eso se necesita obviamente más igualdad. En eso todas estas políticas aportan, junto con las políticas de empleo, de vivienda, de educación. Pero se necesita también vínculo, confianza, construir espacios donde podamos entre todos y entre todas fortalecer esas redes de contención, de apoyo y de promoción de las potencialidades de nuestra gente”.

 

 

¿Y esas políticas nacionales cómo se aplicarán en el territorio?, pensando más que nada en las localidades chicas que muchas veces no llegan tan rápidamente a a esa cobertura social.

-”Nosotros tenemos una preocupación especial por la llegada a todos los rincones del país y queremos poner un énfasis en el trabajo en el interior del país, en su diversidad.

Hay realidades distintas según las regiones, también hemos regionalizado el país, algo que el Ministerio de Desarrollo Social no tenía previsto, funcionaba exclusivamente con direcciones departamentales. Tenemos referentes regionales, coordinadoras regionales que están jugando un papel importante en este cambio de modelo que queremos llevar adelante”.

 

¿Ese trabajo va a requerir más personal?

-”Sin duda. Nosotros estamos con una crisis de recursos humanos en general en varios lugares del Estado. Se necesita fortalecer la dotación de personal, cubriendo vacantes que deben ser cubiertas y además se necesita trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, no solamente la que hace el propio Estado sino la que pueda hacer el Estado en coordinación con mucha gente que ya está haciendo cosa en cada uno de los rincones”.


 

 



(591)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux