
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

La actividad se enmarcó en el cierre anual del ciclo de capacitaciones que ISUSA desarrolla en distintas comunidades donde circula transporte de productos peligrosos, con el objetivo de fortalecer la prevención, la articulación institucional y la capacidad de respuesta ante emergencias químicas.
Durante la jornada se llevó a cabo un simulacro que incluyó una demostración práctica de trasvase seguro de sustancias líquidas, utilizando agua por razones de seguridad. La instancia permitió que Bomberos, Policía Nacional, Policía Caminera, personal de tránsito, funcionarios municipales y el equipo especializado HAZMAT exhibieran los procedimientos aplicables en caso de derrames o accidentes con materiales peligrosos.
También participaron las empresas Nikomark, responsable del transporte, y Ambipar, especializada en atención técnica ante emergencias químicas, junto a representantes de clientes y actores del sector industrial.
El representante de ISUSA, Omar Fontes, destacó que la jornada fue concebida como una oportunidad para cerrar el año de trabajo en territorio, subrayando el éxito de la coordinación entre instituciones públicas y privadas:
“Estamos muy contentos porque la jornada fue posible gracias al trabajo conjunto con el CECODED y el Municipio, que brindaron un apoyo clave. Primero realizamos una instancia informativa teórica, y hoy llevamos esa experiencia al territorio, con una demostración abierta a la comunidad.”
Fontes explicó que el propósito de estas actividades es acercar conocimiento y fortalecer capacidades locales, en un contexto de creciente tránsito de productos químicos por rutas nacionales:
“Es importante que las comunidades conozcan qué tipo de vehículos transportan sustancias peligrosas, cómo se identifican y qué hacer ante una eventual emergencia. Todo esto apunta a prevenir y actuar correctamente, articulando esfuerzos entre el Estado y las empresas.”
Finalmente, valoró el compromiso del público y de las instituciones participantes, y anticipó que en 2026 se continuará profundizando el trabajo de formación y coordinación interinstitucional, incorporando nuevas temáticas como la cobertura sanitaria y la atención a personas afectadas en caso de incidentes.
La jornada fue calificada como altamente exitosa, reafirmando el compromiso de los distintos actores con la seguridad industrial, la prevención y la educación comunitaria.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































