agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
07 de November del 2025 a las 16:45 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Alejandro Sánchez: Mercados, infraestructura y riego son los desafíos para el desarrollo del sector agropecuario 
Son algunos de los temas que el Secretario de la Presidencia tocó para responder a los productores en la 5ª inauguración de la cosecha de trigo en Dolores 
Son algunos de los temas que el Secretario de la Presidencia tocó para responder a los productores en la 5ª inauguración de la cosecha de trigo en Dolores 

Durante la 5ª inauguración de la cosecha de trigo organizada por la Asociación Agropecuaria de Dolores en el establecimiento Mauel junto a Ruta 96 a la altura del km 28 en Soriano, el Secretario de la Presidencia de la República, Alejandro Sánchez que concurrió en representación del Poder Ejecutivo, durante su alocución dijo "necesitamos que el Uruguay en su conjunto tenga la conciencia de saber que somos un país agropecuario de origen y seguiremos siendo un país agropecuario en el futuro".
Sánchez destacó el esfuerzo de los productores agropecuarios y su contribución al desarrollo del país. 
"Cuando deciden sembrar, hay un conjunto muy grande de factores que no manejan. No solo el clima, la actividad agropecuaria depende de los precios internacionales, que es una variable que tampoco controla el país, ni los productores", sostuvo.
Además, agregó que iniciar una cosecha implica tener un compromiso cultural de estar arraigado a la tierra y apostar a la producción nacional y al país. 
El jerarca hizo alusión al concepto de "conciencia agropecuaria", instalado por la administración anterior. 
"A mí me gustaba mucho y esta administración lo quiere continuar", dijo.
Por otra parte, felicitó al sector por ser ejemplo en pensar en la innovación y destacó el rol de los productores que dejan sus actividades para hacer docencia en las gremiales.

En cuanto a la apertura de mercados sostuvo "tenemos una enorme oportunidad", ampliando en ese contexto que es necesario generar condiciones para ser competitivos en el futuro ante las exigencias que tiene el mercado. 
En este sentido, explicó que una de las oportunidades se encuentra en el crecimiento de población en el mundo. Uruguay tiene capacidad de sobra para abastecer con alimentos.
Sánchez reafirmó que es necesario abrir definitivamente el mercado chino, pensar en el sudeste asiático, y en el norte de África, donde vive el 50% de la población mundial, pero donde Uruguay sólo coloca el 8% de su oferta exportadora.
"Tenemos que entender esos mercados, pasar por los controles fitosanitarios y las medidas arancelarias en un mundo que está avanzando en un proteccionismo atroz", agregó.

Respecto del plan de riego sostuvo que "Uruguay podría crecer cuatro puntos del PBI", explicando que el Gobierno está diseñando un plan de riego para incrementar la producción y mejorar la competitividad en el país. 
El desafío es definir cuáles son las áreas a priorizar y los parámetros donde se puede avanzar más rápidamente.
Sánchez hizo referencia a las inversiones en infraestructura de riego y represamiento que ha realizado el sector arrocero. "Si las trasladamos hacia el litoral, el Uruguay podría crecer en el entorno de cuatro puntos del PBI", subrayó.

A su vez se refirió a la coordinación para potenciar la caminería rural, respecto de lo cual Sánchez se refirió al trabajo en infraestructura que debe hacer el país y adelantó que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) está avanzando en un acuerdo con el Congreso de Intendentes para lograr un mayor desarrollo de la caminería rural.
"Tenemos que ver cómo hacemos para que las distintas reparticiones del Estado piensen en conjunto una planificación de cuáles son las inversiones más importantes, más rentables y más necesarias y empezar a solucionarlo”, indicó.
 



(594)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux