agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
07 de November del 2025 a las 08:52 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
INEFOP y UTU inician capacitación técnica de Uruguay Impulsa
La UTU junto a INEFOP realizaron el lanzamiento de la segunda etapa del programa “Uruguay Impulsa: trabajo y capacitación”, que llevan adelante ambas instituciones junto a la comisión interinstitucional integrada por MTSS, MIDES, OPP y el Congreso de Intendentes.
La UTU junto a INEFOP realizaron el lanzamiento de la segunda etapa del programa “Uruguay Impulsa: trabajo y capacitación”, que llevan adelante ambas instituciones junto a la comisión interinstitucional integrada por MTSS, MIDES, OPP y el Congreso de Intendentes.

En el primer tramo formativo, más de 5000 participantes completaron el entrenamiento en competencias transversales mediante el Programa Templar impartido por INEFOP en 88 localidades y que está enfocado en el trabajo colaborativo, comunicación y aprendizaje permanente.

Ahora comienza el segundo tramo, a cargo de UTU, destinado a la formación en competencias técnicas. En esta nueva fase, se desarrollarán cursos en áreas de alta demanda laboral como construcción, gastronomía, administración y logística, con presencia en todo el país. El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas de los participantes y ampliar sus oportunidades de inserción laboral, consolidando así el enfoque integral del programa.

Los cursos se dictarán de forma presencial en 88 localidades de todo el país. Las situaciones especiales de cuidados y traslados se atenderán con cursos virtuales, lo que garantiza un acceso equitativo a esta formación. Se crearán 209 grupos divididos en las 4 áreas de capacitación. Administración es la temática con mayor oferta ya que responde a la demanda transversal de competencias administrativas en emprendimientos, comercios y pequeñas empresas locales. Los cursos de gastronomía están concentrados en los departamentos turísticos, de la misma forma que los de construcción se concentran en zonas urbanas y semi urbanas donde la obra pública y privada son motores de empleo. El eje de logística aparece de forma destacada en Canelones y zonas del litoral, coherente con su rol estratégico en transporte y distribución.

Los equipos técnicos de UTU e INEFOP destacaron la importancia de poner a las personas en el centro para lograr superar los desafíos logísticos que se presentaron: “este trabajo conjunto demuestra que las políticas de capacitación deben estar centradas en las personas, especialmente en quienes más lo necesitan” explicó Silvia García de INEFOP.

El director general de INEFOP, Miguel Venturiello, destacó la incorporación de UTU al proceso formativo del programa que “significó un salto de calidad y una garantía de formación técnica de primer nivel.” Venturiello anunció que esta alianza que comienza con Uruguay Impulsa “representa el fruto de un trabajo conjunto entre equipos técnicos que lograron ensamblarse rápidamente y poner en práctica proyectos que hacía tiempo no se impulsaban.”

Por su parte, Virginia Verderese, directora general de UTU coincidió en que esta alianza es el principio de más trabajo en conjunto entre todas las instituciones involucradas: “Estas alianzas nos permiten avanzar hacia una educación más descentralizada y vinculada al desarrollo local. No se trata de imponer, sino de construir propuestas junto a los territorios.”

Finalmente Elbia Pereira, agradeció a todos los involucrados por su compromiso que se traduce en respuestas a los problemas de las personas: “Todo pasa por la educación, pero la educación sola no alcanza; la clave está en la coordinación entre instituciones que comparten un fin común. Este es un ejemplo concreto de cómo la articulación interinstitucional puede generar respuestas reales y oportunidades para quienes más lo necesitan.”



Image1
Image2
Image3
(609)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux