agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
06 de November del 2025 a las 20:28 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

De las trece camas que posee el Centro de Cuidados Especiales de Sanidad de las Fuerzas Armadas, ASSE podrá utilizar siete para atender a usuarios adultos. 

A su vez, el prestador tendrá aseguradas dos camas de CTI pediátrico, de las cuales, una será fija entre abril y setiembre de cada año. Además, una tercera cama será para uso neonatal, durante esos meses en los que se incrementa la demanda de internación. 

Por su parte, ASSE aportará el personal, traslados y pagos de prestaciones que Sanidad Militar no pueda realizar. El acuerdo de complementación de servicios entre las dos instituciones se extenderá durante un año y se prorrogará de forma automática por períodos iguales.

Lustemberg: “Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”
Las ministras de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participaron en la firma del convenio, junto con el presidente de ASSE, Álvaro Danza, y el titular de Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas, Mario Moreira.

Las secretarias de Estado coincidieron en que este acuerdo es una potente herramienta de cooperación interinstitucional, que garantiza servicios de calidad. Este gobierno posiciona a las personas en el centro, al momento de diseñar las políticas de salud, dijo Lustemberg, y agregó: “Ningún ciudadano debe quedar sin atención a lo largo y ancho del país”.

Reforzar la complementación público-público en salud
Por su parte, Danza coincidió con las ministras en que este convenio robustece el Sistema Nacional Integrado de Salud. Cada prestador aporta su granito de arena para que la salud de los usuarios sea cada vez mejor, dijo.

Esto implica fortalecer y hacer un uso eficiente de las herramientas y el dinero del Estado, así como buscar soluciones a las exigencias que se plantean, agregó

Recordó otras acciones coordinadas, como la realización, entre ASSE y Sanidad Militar, de una jornada oftalmológica en Paysandú y Treinta y Tres; la programación de otra similar para el 15 de noviembre en Carmelo; y una tercera, pero urológica, en Artigas el 20 de noviembre.

Asimismo, resaltó que en el marco del Plan Invierno 2025 el hospital Pereira Rossell aumentó su capacidad asistencial y trasladó el 60% menos de niños a CTI externos privados, que en 2024.

En ese sentido, adelantó que el convenio con las FF.AA. colaborará para evitar la contratación de CTI privados en 2026 y lamentó que hasta el 31 de diciembre de este año, ASSE estará pagando camas que no está utilizando.



(435)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux