El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

Durante la suplencia de la Diputada María Fajardo, el Diputado Jorge Sáez Pessoulle en la sesión de la Cámara Baja de este miércoles, al hacer uso en el reconocimiento a lo que han sido las actuaciones del remero mercedario Felipe Klüver que fuera propuesto por el propio Sáez, manifestó: "Hoy me honra tomar la palabra para rendir homenaje a un deportista que acaba de inscribir su nombre, y el de nuestro país, en la historia grande del remo mundial.
Me refiero a Felipe Klüver, recientemente coronado campeón del mundo en el single scull peso ligero categoría senior, en un logro sin precedentes para el Uruguay".
Hizo referencia a la historia de Felipe "es tan inspiradora como singular. Sus primeros pasos en el remo no fueron planificados ni producto de una decisión familiar. Ocurrió casi por casualidad, cuando siendo niño acompañó a un amigo al Club de Remeros Mercedes.
Mientras su compañero entrenaba, Felipe se sentaba a mirar. Fue entonces cuando el entrenador de la época, don Carlitos Meléndrez, le preguntó si quería subir al bote. Felipe, con humildad, respondió que no era socio, que había entrado por la puerta del sector de mantenimiento.
La respuesta del entrenador cambió su destino: “Subite igual”, le dijo.
Al día siguiente volvió, y así comenzó un recorrido que hoy llena de orgullo a todo el país".
Destacó que detrás de este triunfo "hay una institución que precisamente este año cumplió 100 años que también debemos reconocer.
El Club de Remeros Mercedes fue la casa que acogió a Felipe, la que le brindó formación, disciplina, valores y oportunidades para crecer.
Ese club, fundado en 16 de enero de 1925, no solo es cuna de deportistas, sino un referente del remo nacional y un motor de identidad para nuestra ciudad y para el país entero.
Allí, entre aguas calmas y entrenamientos exigentes, se forjó el carácter de un campeón.
El deporte ha sido, a lo largo de la historia, mucho más que una práctica física o una competencia. Es una escuela de valores, un puente hacia la superación personal y un refugio frente a los desafíos sociales que enfrentan nuestras comunidades.
En cada entrenamiento y en cada victoria, pero también en cada derrota, se cultivan la disciplina, la humildad, el esfuerzo y la resiliencia".
El reciente logro alcanzado por Felipe Klüver "es un ejemplo vivo de ello. El resultado de su esfuerzo personal, del respaldo de su familia, del acompañamiento de sus entrenadores, y de la trayectoria de un club que ha sabido ser semillero de grandes deportistas.
Su dedicación, constancia y amor por lo que hace lo han llevado a sobresalir, no sólo como deportista, sino como referente para muchos jóvenes que encuentran en su historia un motivo para creer en sus propias capacidades.
Felipe representa la certeza de que, cuando se ponen el corazón y la voluntad al servicio de un sueño, los resultados trascienden lo personal y se convierten en inspiración colectiva.
Como señaló alguna vez Nelson Mandela, “el deporte tiene el poder de cambiar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente de una manera que pocas cosas pueden lograr”.
Estas palabras reflejan a la perfección lo que vemos cada vez que un joven, como Felipe, demuestra que con esfuerzo y disciplina es posible transformar no solo su vida, sino también la de su comunidad".
El Diputado Sáez añadió que "en sociedades que enfrentan problemáticas como la violencia juvenil, el consumo problemático o la falta de oportunidades, el deporte emerge como un camino luminoso y transformador. Cada niño o adolescente que pisa una cancha, que toma un remo, que corre detrás de una pelota o que se lanza a la pista, está eligiendo un espacio donde canalizar sus energías de manera positiva, construyendo identidad y forjando sentido de pertenencia.
No se trata sólo de ganar medallas o trofeos: se trata de ganar futuro. Porque un joven que encuentra motivación en el deporte es un joven que aprende a trabajar en equipo, que entiende el valor de la perseverancia y que descubre la satisfacción de superarse día a día.
Y allí, en esos aprendizajes, está la verdadera victoria, una que impacta en toda la sociedad".
Para el legislador sorianense "es necesario que como comunidad reconozcamos este potencial y apostemos a fortalecer cada vez más las oportunidades deportivas. No hablamos únicamente de infraestructura o equipamiento, sino de acompañar con políticas, programas y apoyos que garanticen que ningún niño ni adolescente quede excluido de este derecho.
Cada recurso invertido en deporte es una inversión en ciudadanía, en convivencia y en paz social. Como afirmaba el filósofo Platón, “la primera y más importante victoria es conquistarse a uno mismo”.
Y el deporte es, sin duda, una de las herramientas más poderosas para alcanzar esa conquista personal.
Felipe Klüver y tantos otros jóvenes nos muestran que sí se puede, que los sueños son alcanzables, que el esfuerzo tiene sentido. Su ejemplo nos recuerda que el deporte no es un lujo ni un entretenimiento pasajero, sino una verdadera herramienta de transformación, capaz de abrir caminos de esperanza donde muchas veces sólo parece haber obstáculos.
Hoy más que nunca debemos comprometernos, como familias, como instituciones y como sociedad, a impulsar y proteger este camino. Porque al apoyar el deporte, apoyamos la vida, la educación, la inclusión y la construcción de un mañana mejor".
Concluyó expresando "en el deporte, nada grande se logra desde la comodidad. Quien alcanza lo extraordinario sabe que el camino está lleno de incomodidades: el dolor en el cuerpo, el cansancio acumulado, la presión de rendir siempre, el miedo a fallar, la competencia que acecha detrás de cada puesto. Vivir en ese límite, entre la exigencia y la superación, es el precio de quienes se atreven a soñar en grande.
Felipe Kluver entendió desde muy joven que el remo no era un juego fácil. Que cada palada llevaba consigo no solo técnica y esfuerzo, sino también sacrificio, disciplina y resiliencia. En silencio, en esas madrugadas de río y entrenamiento, aprendió a sentirse cómodo en la incomodidad.
Y allí, en ese espacio que muchos evitan, él encontró la fuerza que lo llevó a lo más alto del deporte mundial.
Su consagración como campeón mundial senior, el primero en la historia de Uruguay en el remo, no es solo un logro deportivo: es un símbolo de lo que puede alcanzarse cuando se acepta la incomodidad como parte del viaje. Felipe nos demuestra que el talento es importante, pero que el verdadero diferencial está en la capacidad de abrazar el esfuerzo, soportar la presión y transformar el sacrificio en gloria.
Hoy lo homenajeamos no solo por lo que ganó, sino por el mensaje que transmite a todos los jóvenes uruguayos: que lo extraordinario no está reservado para unos pocos elegidos, sino para quienes se animan a remar contra la corriente, día tras día, hasta alcanzar la meta.
Que el ejemplo de Felipe Klüver sea la chispa que motive a seguir creyendo en el deporte como camino de vida, de comunidad y de esperanza.
Por todo ello, pido que esta Cámara de Diputados deje constancia de su reconocimiento a Felipe Klüver, orgullo de Mercedes, de Soriano y de todo el Uruguay, y que se haga llegar copia de estas palabras al propio homenajeado y al Club de Remeros Mercedes, institución que tanto ha dado a nuestro país a través del deporte".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































