agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
04 de November del 2025 a las 21:43 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

“El Plan Nacional de Seguridad Pública busca atender el principal problema de preocupación de los uruguayos y desarrollar políticas diferentes para obtener diferentes resultados”, explicó el asesor Emiliano Rojido. Para participar, solamente se requiere una identificación digital para elevar la propuesta en algunos de estos siete ejes. 

Iniciativas  

  • Reducción de homicidios.
  • Violencia de género y contra niñas, niños y adolescentes.
  • Control de armas de fuego y municiones.
  • Narcotráfico.
  • Ciberdelito y fraudes informáticos.
  • Sistema de justicia criminal.
  • Sistema de prevención del delito y la violencia. 

Nueva fase de trabajo en noviembre

Hasta el momento, la construcción de este plan se encuentra en su segunda etapa, que consiste en los encuentros, el espacio de diálogo con representantes del sector productivo, sindicatos, academia y organizaciones civiles, agencias públicas y partidos políticos; los eventos, con técnicos que encabezan ciclos de intercambios en distintas localidades y territorios, y la implementación de esta plataforma, para recibir las propuestas ciudadanas.

El entrevistado explicó que el 16 de noviembre comenzará la etapa de recopilación de las propuestas presentadas en los tres ámbitos.

El documento final, que será denominado Síntesis de los encuentros por seguridad, se presentará el 8 de diciembre en un evento público donde se difundirán los principales acuerdos de las instancias de diálogo.

El próximo año comenzará la etapa de definición de prioridades, a partir de la consideración sobre su viabilidad normativa, financiera y operativa. El plan será difundido en marzo de 2026, etapa en la que comenzará la fase de implementación y monitoreo con acciones concretas. 

Tras años de planes implementados por distintas administraciones sin los resultados deseados, sobre un tema respecto al que es difícil ser optimista, la convicción de lo ejecutado hasta el momento para el desarrollo del plan es de “conformidadentusiasmo y esperanza”, definió Rojido. 

Hay convicción de que estamos transitando un camino diferente, con visión a largo plazo, tratando de estar lejos del embate político coyuntural, apuntando al uso intensivo de la evidencia científica y a la construcción de legitimidad política y social que nos permitan mover la aguja y afrontar los problemas que son crónicos en esta materia”, finalizó el asesor.  

Hipervínculo para presentar propuestas

-





(370)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux