El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

El planteamiento que deseo hacerles llegar tiene como finalidad solicitar que se incluya, dentro del próximo presupuesto destinado al área de Tránsito, la incorporación de nueva cartelería informativa.
Actualmente, y tomando como referencia la ciudad de Mercedes (donde se concentra el mayor número de vehículos) existen más de 40 centros de estudio, entre ellos CAIF, jardines, escuelas, Utu, liceos e institutos de lenguas extranjeras, entre otros. Se trata de zonas de alta concurrencia, con gran circulación de niños, adolescentes y familias en horarios pico.
Si bien Mercedes, como capital departamental, presenta el mayor flujo vehicular, solicito que esta iniciativa pueda extenderse a todo el departamento, entendiendo que la señalización preventiva constituye también una herramienta de enseñanza y formación en educación vial para toda la comunidad.
La solicitud consiste específicamente en la colocación de señales preventivas, según la tipología establecida en nuestro país, que adviertan a los conductores que, en pocos metros, se encontrarán circulando frente a un centro educativo. Estas señales podrían instalarse algunos metros antes del ingreso a cada institución y en la misma acera, procurando la mayor visibilidad posible para quienes transitan.
La cartelería podría incorporar una leyenda clara y directa, tal como: “Circule con precaución – Centro de estudios”, reforzando de manera explícita la necesidad de disminuir la velocidad y extremar la atención.
Además, es importante considerar que en nuestro medio se observa un aprendizaje deficiente de las normas básicas al momento de cruzar la calzada. Muchas veces no se aplica el hábito correcto de mirar hacia ambos lados, utilizar las esquinas o semáforos, o esperar a que los vehículos se detengan por completo. Esta falta de hábitos seguros se traslada luego a la vida adulta, generando peatones vulnerables y conductores que no asumieron adecuadamente las responsabilidades.
La colocación de cartelería preventiva contribuye, no solo a alertar a los conductores, sino también a reforzar la percepción de “zona protegida” para los peatones más jóvenes, ayudando a corregir patrones de comportamiento y promoviendo un tránsito más ordenado y seguro.
Este tipo de cartelería forma parte de las buenas prácticas de seguridad vial recomendadas a nivel nacional e internacional, ya que contribuye a generar conciencia, ordenar el flujo vehicular y fomentar la reducción de la velocidad en zonas sensibles. Su incorporación permitiría disminuir riesgos de siniestros, reforzar la protección de la población más vulnerable y mejorar la convivencia en el tránsito.
Por estos motivos, consideraría pertinente y necesario incluir esta medida dentro del próximo presupuesto, entendiendo que constituye una acción de bajo costo y alto impacto en términos de prevención, seguridad y educación vial.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































