agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
04 de November del 2025 a las 02:09 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Edil Santiago Fiorelli presentó proyecto para atender la salud de funcionarios que atienden servicio fúnebre y cementerios municipales
A su vez trasladó inquietud para mejorar las condiciones de seguridad e infraestructura peatonal en la intersección de calle Máximo Pérez desde la Ruta 21 hacia Este
A su vez trasladó inquietud para mejorar las condiciones de seguridad e infraestructura peatonal en la intersección de calle Máximo Pérez desde la Ruta 21 hacia Este

El Edil Santiago Fiorelli presentó en la sesión del Legislativo sorianense, "proyecto para mejorar la salud de nuestros funcionarios municipales que trabajan en el servicio fúnebre y los cementerios.
Este proyecto nace del reconocimiento a un grupo de trabajadores que, en silencio, sostienen una de las tareas más difíciles y nobles del servicio público: acompañar a nuestra comunidad en los momentos más duros, cuando la pérdida y el dolor están presentes.
Los funcionarios del servicio fúnebre y de los cementerios cumplen su labor con respeto, compromiso y empatía, pero también con una carga emocional enorme. Por eso, atender su salud mental no es un lujo, es una obligación ética, institucional y humana.
Con este programa buscamos cuidar a quienes cuidan, fortalecer a quienes acompañan, y decir con orgullo que en nuestra Intendencia, la salud mental también importa.
Este no es solo un proyecto: es una declaración de principios.
Es afirmar que ningún trabajador está solo, que el Estado está presente, y que la empatía también es una forma de gestión pública.

Proyecto: Programa de Atención y Promoción de la Salud Mental para Funcionarios de Servicios Fúnebres y Cementerios

1. Fundamentación
El presente proyecto surge de la necesidad de atender la salud mental de los funcionarios municipales que cumplen funciones en servicios fúnebres y cementerios, quienes, por la naturaleza de su labor, enfrentan de forma cotidiana situaciones de alto impacto emocional relacionadas con la muerte, el duelo y el sufrimiento de las familias.
La exposición permanente a estos contextos puede derivar en estrés laboral crónico, agotamiento emocional (burnout), ansiedad, síntomas depresivos y desmotivación, afectando no solo la salud del trabajador sino también la calidad del servicio público brindado.
En cumplimiento de la Ley N.º 19.529 de Salud Mental y el Decreto Reglamentario N.º 345/018, este proyecto propone implementar un Programa Institucional de Promoción y Atención de la Salud Mental, destinado a fortalecer el bienestar psicosocial de estos funcionarios, en un marco de prevención, acompañamiento y respeto por los derechos humanos.

2. Marco Legal
- Ley N.º 19.529 de Salud Mental (2017):
- Art. 4: Reconoce la salud mental como parte esencial de la salud integral.
- Art. 9: Establece la responsabilidad del Estado en garantizar políticas de promoción, prevención y atención en salud mental.
- Art. 17: Dispone que la atención debe ser interdisciplinaria y con enfoque comunitario.
- Art. 22: Garantiza el derecho a un ambiente laboral saludable y a la protección de la salud mental de los trabajadores.
- Decreto Reglamentario N.º 345/018: Define la obligación de los organismos públicos de incorporar la perspectiva de salud mental en las políticas laborales.
- Constitución de la República, Art. 44: Establece el deber del Estado de velar por la salud de la población.

3. Objetivos
Objetivo General
Promover, proteger y fortalecer la salud mental de los funcionarios municipales que desempeñan tareas en servicios fúnebres y cementerios.

Objetivos Específicos
- Implementar espacios de contención emocional y acompañamiento psicológico.
- Capacitar al personal y mandos medios en detección temprana de riesgos psicosociales.
- Fomentar el autocuidado y la cohesión grupal.
- Prevenir el desgaste emocional y sus consecuencias en la salud y desempeño laboral.

4. Plan de Acción
Etapa 1 – Diagnóstico Inicial
- Relevamiento de las condiciones laborales y emocionales del personal (encuestas y entrevistas anónimas).
- Identificación de factores de riesgo psicosocial: exposición al duelo, turnos rotativos, sobrecarga, aislamiento, etc.
- Informe base para orientar las acciones del programa.

Etapa 2 – Implementación del Programa
- Atención psicológica individual confidencial, brindada por profesionales de la Intendencia o mediante convenio con instituciones del MSP o mutualistas.
- Talleres grupales mensuales de contención emocional, manejo del estrés, duelo y comunicación empática.
- Capacitaciones específicas en autocuidado, primeros auxilios psicológicos y apoyo entre pares.
- Creación de una red de apoyo institucional coordinada por la Unidad de Salud Ocupacional o Recursos Humanos.

Etapa 3 – Evaluación y Seguimiento
- Evaluaciones semestrales de bienestar y clima laboral.
- Ajustes y mejoras según resultados.
- Informe anual a la Intendencia con indicadores de impacto y participación.

5. Recursos Requeridos
- Disponibilidad de profesionales en psicología y trabajo social.
- Espacio físico adecuado para atención y talleres.
- Materiales de difusión y capacitación.
- Coordinación interdepartamental (Recursos Humanos, Salud, Higiene y Servicios Fúnebres).

6. Evaluación y Sostenibilidad
El programa será supervisado por la Dirección de Recursos Humanos y/o la Unidad de Salud Ocupacional, integrándose al Plan Anual de Salud Laboral del Gobierno Departamental.
Se promoverá su continuidad mediante convenios con el Ministerio de Salud Pública, ASSE, o instituciones académicas que contribuyan con asistencia técnica y formación.

7. Conclusión
El presente proyecto busca dar cumplimiento al mandato legal y ético de proteger la salud integral de los trabajadores públicos, en especial de aquellos que desempeñan funciones altamente sensibles y emocionalmente demandantes.
Implementar un programa de salud mental no solo mejora la calidad de vida laboral, sino que fortalece el compromiso institucional con la dignidad humana y el servicio público de calidad.

Que esta solicitud se radique en la comisión que corresponda". 

Por otra parte Fiorelli planteó "la urgente necesidad de mejorar las condiciones de seguridad e infraestructura peatonal en la intersección de calle Máximo Pérez desde la Ruta 21 hacia Este, en nuestra ciudad.
En dicha zona se encuentran dos centros educativos de primera infancia: el Jardín de Infantes N°125, al que asisten aproximadamente 120 niños de 3 y 4 años, y el Centro CAIF “Años Mágicos”, que recibe a más de 100 niños y sus familias diariamente y donde posiblemente se construya la UDELAR. 
Actualmente, el entorno carece de veredas adecuadas, lo que genera una situación de alto riesgo para peatones, familias y personal educativo que transitan diariamente por el lugar. A esto se suma el intenso tránsito vehicular de la Ruta 21, aumentando la peligrosidad de la zona, especialmente en horarios de entrada y salida de los centros.
Por lo tanto, solicito que se disponga la construcción y/o reparación de veredas, calles en mejores condiciones, así como la implementación de medidas de seguridad vial, tales como señalización, reductores de velocidad y rampas de acceso, de manera inmediata.
Estas acciones son fundamentales para garantizar la seguridad de los niños, familias y trabajadores de ambos centros educativos.
Que este planteo se radique en la comisión que corresponda y se eleve al Ejecutivo Departamental para su consideración".


 



(643)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux