El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

Durante la sesión del Legislativo sorianense, la Edila Daniela Saravia en esta oportunidad incorporó una "propuesta que surge a partir de reuniones que ha mantenido nuestro equipo de trabajo con diferentes clubes deportivos del departamento, en relación a situaciones de convivencia.
Los clubes deportivos no solo fomentan y aportan en lo que respecta a la formación deportiva, sino que son instituciones sociales que construyen espacios de contención para las niñas, niños y jóvenes.
Problemas de violencia y salud mental son situaciones que atraviesa la sociedad. Los clubes deportivos no están ajenos a estas situaciones. Nos trasmiten que sostener a los gurises es su prioridad. Cuidar integralmente a los jóvenes para su desarrollo deportivo está en su agenda.
Muchas veces las directivas de los clubes se encuentran ante situaciones complejas de convivencia.
Mas allá que se aplican sanciones de manejo interno y que algunos clubes contratan psicólogo, plantean:
a) la necesidad de contar con equipos de profesionales que puedan trabajar con los niños y jóvenes acompañando sus trayectorias en las actividades deportivas.
b) generar talleres y/o jornadas con profesionales para técnicos y directiva de los clubes deportivos con el objetivo de aportarles herramientas que les permitan sostener, acompañar y orientar situaciones complejas de convivencia.
Que estos planteos pasen a los diputados por Soriano, a los Municipios del departamento, al Director de Salud de Soriano, a la comisión de Derechos Humanos y Comisión de Cultura y Deporte de la Junta Departamental de Soriano para analizar la propuesta y poder aportar a la misma".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































