agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
01 de November del 2025 a las 17:43 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Mujeres Nacionalistas de Soriano identificaron las claves de la derrota en las elecciones nacionales: "Falso relato" y falta de trabajo con los jóvenes
En un encuentro departamental las dirigentes blancas concluyeron que la regla de que
En un encuentro departamental las dirigentes blancas concluyeron que la regla de que "un buen gobierno es reelecto se rompió". Identificaron errores en la comunicación y propusieron líneas de acción para trabajar en lo social y en la estructura partidaria.

Con delegaciones de todo el departamento se realizó en Mercedes el segundo Encuentro de Mujeres Nacionalistas. La activididad se cumplió en la sede departamental del Partido Nacional donde “nos acompañó el presidente de la departamental, Gonzalo Novales, el intendente Guillermo de Besozzi, Valeria Ripoll, la diputada María Fajardo” destacó Lourdes Cerchi.

Cerchi comentó que durante toda la jornada trabajaron en equipos “sobre tres consignas. Primero, por qué habíamos perdido la elección. El segundo punto era qué podíamos hacer en concreto desde cada lugar. Y la última consigna era si estábamos realmente preparados para trabajar en coalición”. Tras el intercambio de ideas las mujeres nacionalistas elaboraron un documento que resumen las conclusiones a las que arribaron.

Agregando Cerchi, “concluimos en una suerte de declaración, que dice lo siguiente: Las mujeres blancas reunidas hoy en Soriano reconocen en cuanto a por qué perdimos la elección. En primer lugar, que se pierde la elección 2024, ¿por qué? Porque tener buenos indicadores, como indicadores de una economía positiva, una mejor calidad de vida, mejoras en la seguridad, que reconocemos no fueron suficientes, pero hubieron muchas mejoras, la gente no eligió todas esas mejoras.

Que se rompe la regla de que al gobierno que le iba medianamente bien, se lo volvía a votar. Esa regla se rompió. Y nosotros apostamos mucho a que habíamos hecho un buen gobierno.

O sea que la campaña estuvo armada en un falso relato. Es decir, la campaña armada y el falso relato pesó más que la verdad de los números, de los verdaderos indicadores.

Y por otro lado, tenemos que decir que hubieron errores inevitables desde la coalición y desde nuestro partido, como errores estratégicos. Una serie de dificultades en la comunicación, en eso coinciden todas las compañeras, es decir, dificultades en la comunicación del partido dentro del partido, pero a su vez también del partido con la gente y de la cercanía del partido con la gente. Y la falta de presencia, la mala comunicación, la falta de dirigentes nacionales en las recorridas del país. Y también, a pesar de que tenemos la elección de jóvenes, nos falta trabajar mucho con los jóvenes. Porque de los 250.000 jóvenes nuevos que votaron en esta elección, hay una tendencia, una marcada tendencia a que voten en la izquierda. Entonces nos queda trabajar mucho y más en esa franja etaria”.

 

Corregir la desventaja estructural

Además las mujeres nacionalistas de Soriano “proponen, en primer lugar, corregir la desventaja estructural partidaria. El partido tiene una mala estructura, la estamos corrigiendo, por eso el directorio está haciendo esta gira y es una cosa buena que se está haciendo. Elaborar líneas de acción para aplicar en todo el territorio, desarrollando e incentivando los grupos de trabajo. Debemos todos involucrarnos más, mejorar la comunicación y el contacto con la gente.

En segundo punto proponemos trabajar en lo social, es decir, marcar presencias. Pero a su vez, nos parece que se debe hacer un seguimiento con mediciones concretas y fiables. Eso es importante, que los datos sean verdaderos.

De cómo está la pobreza infantil, cuáles son los marcadores que tenemos del trabajo, qué marcadores hay en salud mental, en vivienda, en seguridad. Y en eso son los puntos en los que tenemos que trabajar. Y alguien ahora le agregaba también una clase que lo afectaba, en la tercera edad o la ancianidad. También es otro punto en el cual se puede trabajar desde lo social. Luego, en el tercer punto decimos trabajar en coalición, es decir, coordinar estrategias, reforzar ideas comunes, símbolos, respetando la pertenencia de cada partido. Y el cuarto punto, formar delegados para todos y cada uno de los circuitos en todo el país.

Es decir, proteger nuestro sistema electoral. Y lo protegen los delegados, y para eso tenemos que formar delegados que sean fiables. Hay mucha gente que trabaja, muchísimas compañeras que trabajan en secretarías de la elección.

Bueno, nos tenemos que apoyar mucho más, porque el partido debe tener su propia base de datos para poder controlar, y en serio, el resultado electoral. Que no nos cambien cualquier cosa, porque esté aprobado por la Corte. Lo tenemos que poder controlar nosotros también” remarcó Cerchi.

 

Los militantes nos merecemos respeto”

“Y en quinto lugar, exigimos un trabajo duro y responsable de nuestros dirigentes. Los militantes nos merecemos respeto”. Porque “no solo porque militamos con el dinero de nuestro bolsillo, cosa que otros partidos no hacen. Acá los militantes blancos militan con el dinero del bolsillo que tiene cada uno”.

Agregando más adelante “también se dijo que era necesaria una militancia continua, constante, en coalición y que perdurara en el tiempo. Eso es lo que las mujeres blancas están de acuerdo”.

.





Image1
Image2
(883)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux