agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
30 de October del 2025 a las 22:02 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Jefas de hogar, niños y adolescentes serán prioridad en materia de vivienda para este quinquenio
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, recorrió Río Negro junto con el intendente Guillermo Levrato, con quien definieron estrategias conjuntas. La cartera ejecutará diferentes herramientas con énfasis en las poblaciones más vulnerables, como las mujeres jefas de hogar y viviendas con niños y adolescentes, adelantó.
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, recorrió Río Negro junto con el intendente Guillermo Levrato, con quien definieron estrategias conjuntas. La cartera ejecutará diferentes herramientas con énfasis en las poblaciones más vulnerables, como las mujeres jefas de hogar y viviendas con niños y adolescentes, adelantó.

Durante la recorrida, este miércoles 29, las autoridades recogieron las necesidades locales, en diálogo con vecinos y organizaciones de la sociedad civil.  La ministra explicó que el encuentro con el intendente permitió delinear prioridades de atención y avanzar en estrategias conjuntas. “Conversamos sobre cómo profundizar los programas para que más familias accedan a una vivienda, así como también atender los asentamientos, que es una realidad que no escapa a ningún departamento”, indicó Paseyro.

Se pondrá a disposición de los gobiernos locales “una batería de herramientas” para atender las distintas situaciones del territorio, con énfasis en las poblaciones más vulnerables. 

“Para este ministerio, es prioridad la población más vulnerable, especialmente las mujeres jefas de hogar y los hogares con niños y adolescentes que representan una emergencia social importante. Acompañamos la prioridad que el Gobierno nacional ha puesto en las infancias y será también la nuestra en cada solución que implementemos”, afirmó.

Levratto valoró el trabajo con el ministerio y la coordinación institucional. “Creo en el Estado nacional, en el sistema público y en el valor de lo público. A través de una política pública nacional y departamental podemos democratizar los recursos y satisfacer las demandas genuinas de nuestros compatriotas”, aseveró.

Desafíos habitacionales para este quinquenio

Paseyro explicó que, aunque los programas que se llevan adelante son únicos, deben ser adaptados para acompañar las distintas realidades que presenta el país y, para ello, el trabajo con los gobiernos departamentales es clave.

En relación con el diagnóstico habitacional, señaló que la emergencia habitacional y la situación de las familias que viven en asentamientos son algunos de los principales desafíos. “No se trata solo de la vivienda, sino también de todas las políticas sociales que acompañan. Por eso, el trabajo interinstitucional es fundamental”, remarcó.

Asimismo, indicó que existen sectores de ingresos medios y medios bajos que también enfrentan dificultades para acceder o mantenerse en una vivienda. “Generamos programas que se implementarán a partir de la próxima ley de presupuesto, justamente para que estas familias puedan acceder a una vivienda”, anunció.

-





(305)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux