agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
29 de October del 2025 a las 15:03 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Operación Contención
yer martes, Brasil mostró que no está para juegos cuando se trata de combatir el crimen organizado.
yer martes, Brasil mostró que no está para juegos cuando se trata de combatir el crimen organizado.

(escribe prof. Alejandro Carreño T. ) Los brasileños se jactan de que en su país todo es grande. Está en el corazón del Himno Nacional: “Gigante pela própria natureza”. Y sé del fervor de sentirse “gigantes” después de haber vivido 20 años en São Paulo: “No Brasil tudo é grande”. Pero ignoraba que las operaciones policiales fuesen también gigantes. Ayer martes, Brasil mostró que no está para juegos cuando se trata de combatir el crimen organizado. Y el megaoperativo en la turística ciudad de Rio de Janeiro, dejó 64 muertos y 81 detenidos.

Esto hasta el momento en que escribo esta columna. 2.500 policías, vehículos blindados y helicópteros dejaron su huella histórica única e inolvidable para el crimen organizado en las favelas Alemão y Penha, al norte de ciudad. El operativo tuvo como objetivo combatir la expansión territorial del Comando Vermelho, organización criminal de Brasil fundada en la cárcel de Ilha Grande en 1979 por Rogério Lemgruber, dedicada principalmente al narcotráfico, extorsión, robo, secuestro y sicariato.

Comando Vermelho enfrentó a la policía con barricadas y bombas lanzadas desde drones, lo que aumentó el número de víctimas entre civiles. Murieron también cuatro policías y entre los heridos se cuentan seis detectives. El Gobernador de Rio de Janeiro, Cláudio Castro, dijo que fue el mayor operativo policial de la ciudad. Así mismo declaró que la operación se inició con una investigación hace un año con las pertinentes órdenes judiciales. La planificación de la operación duró dos meses. “Fue un operativo estatal contra los narcoterroristas”, cerró el Gobernador Castro.

El megaoperativo no solo tuvo muertos y heridos. Importantes líderes de la organización narcoterrorista fueron aprehendidos. Entre ellos Thiago do Nascimento Mendes, más conocido como “Belão”. También Nicolas Fernandes Soaresuno, operador financiero de uno de los jefes de la organización. Por cierto, se incautó una gran cantidad droga y de armas (75 fusiles y dos pistolas). Fue un trabajo de la policía de Rio de Janeiro. “Es Rio completamente solo”, denunció Cláudio Castro, acusando la falta de apoyo del Gobierno Federal. “Nuestras policías están solas”.

Durante este año 2025, los operativos policiales suman 180, más de 200 detenidos, 10 toneladas de drogas y 190 armas de fuego incautadas. Y faltan más de dos meses para que se termine el año. La preocupación ahora tiene que ver con las posibles represalias del Comando Vermelho. Por lo mismo, las policías y Fuerzas Armadas se encuentran en estado de alerta. Aconsejo lo mismo para quienes han planeado viajar a Rio de Janeiro, ciudad maravillosa, pero preocupante. Sobre todo, en estos momentos, con la efervescencia de los violentos sucesos ocurridos.

La Operación Contención ha sido vista por las organizaciones de derechos humanos, como un verdadero atentado a la vida. Por ejemplo, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se encuentra “horrorizada” por el operativo policial en las favelas de la ciudad. Y comenta la curva extremadamente violentista de estas operaciones en las comunidades marginadas del país. Este operativo letal agrava la tendencia de consecuencias extremadamente violentas derivadas de las operaciones policiales en las comunidades marginadas de Brasil.

Y concluye el tuit de esta manera: “Recordamos a las autoridades sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos e instamos a que se realicen investigaciones rápidas y efectivas”. El problema planteado en estos términos por esta Oficina de Derechos Humanos, no responde, a mi juicio, a un criterio de verdad. La policía no ataca barrios marginales, sino organizaciones criminales enquistadas en barrios marginales que les sirven de negocio y de escudo al mismo tiempo.

Lo mismo pasa en Chile, en que barrios enteros están en manos de narcotraficantes. La diferencia es que aquí la policía tiene las manos atadas por cuestiones ideológicas afines con estas organizaciones internacionales. Porque, pregunto a estos organismos preocupados de los derechos humanos, cuyos ejecutivos jamás han visto un delincuente ni mucho menos pisado un barrio marginal, y viven cómodamente instalados en sus poltronas disfrutando de las exquisiteces que el mundo les paga, ¿cómo se combate a estas organizaciones criminales, verdaderas empresas mundiales del crimen organizado?

No. No defiendo el actuar violento gratuito de la policía en ningún lugar del mundo. Pero sí defiendo el actuar de la policía en cualquier lugar del mundo, que debe enfrentar organizaciones como Comando Vermelho o Tren de Aragua, a riesgos inminentes de sus vidas, para proteger los derechos humanos de la sociedad sometida a estos criminales. En mi opinión, estas organizaciones de Derechos Humanos eluden el tema central que no es otro que el bien común de la sociedad, y no los supuestos “derechos humanos” de los narcotraficantes, terrorista y criminales.

 

 

 



(1811)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux