
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

Los trabajadores transportistas nucleados en el SUTCRA están cumpliendo un paro de 24 horas ante la situación de conflicto generada por el despedido de un compañero de la empresa.
Una situación que viene arrastrándose desde hace varios días, que en determinado momento pareció encaminarse a una solución y sin embargo como la empresa no aceptó determinada parte del pre acuerdo ante el Ministerio de Trabajo, todo volvió a fojas cero y se decidió una de las medidas extremas, como la huelga de hamble por parte del trabajador despedido, una medida que comenzó hoy y que en el momento en que @gesor dialogó con el dirigente nacional del SUTCRA, Juan Dorado, estaba llegando el médico para dialogar con el trabajador y establecer determinados parámetros para poder tener controlado su estado sanitario.
Juan Dorado, contanos el contexto en que se llega a esta situación de conflicto que se ha venido dando desde hace varios días.
"Acá se arranca con un trabajador despedido, un trabajador, Óscar Vasconcellos, que trabaja en la empresa BIESAR, que es parte del grupo FRAYLOG, que es donde estamos acá, que está movilizándonos ahora.
Al compañero se lo despide, la empresa aduce notoria mala conducta. Primero que nada, no existe notoria mala conducta en esto porque no configura de ninguna manera, y nosotros entendemos que tampoco el despido, porque la situación se produce por un accidente de tránsito en el que el camión se recuesta, no vuelca, porque no es a gran velocidad, es a catorce kilómetros por hora. El compañero lo que estaba es orillando el camión, que tenía desperfectos mecánicos, en una manera absolutamente lógica y entendible, aparte era de noche, con niebla, había una serie de dificultades.
La empresa lo despide al compañero con notoria mala conducta. El compañero es un compañero referente del sector forestal, trabaja para nosotros, para el sindicato, trabaja en el tema de salud y seguridad, y es un compañero importante. Acá nosotros entendemos dos situaciones.
Se produce el despido en un ámbito, en el momento en el que estamos, en un ámbito de consejos de salarios, en el momento en el que se está negociando, consejos de salarios y algunas cuestiones que son importantes para el sector forestal, y aparte es un compañero referente del sector.
Acá para nosotros es una clara demostración de persecución sindical. Se quiere sacar de actividad a un trabajador que es referente de nuestra actividad, pero de esta manera nosotros lo estamos defendiendo.
Si pasa esto con un trabajador connotado, conocido, ¿qué esperar para un trabajador que de repente sea un afiliado común del sindicato o un trabajador que no está afiliado?".
¿Cuánto hace ya de esta situación? Te pregunto cuánto hace porque recientemente, ustedes mantuvieron reuniones en el ámbito del Ministerio de Trabajo, y se había hablado de una posibilidad de acuerdo, es decir, de una aceptación de parte de la empresa y de ustedes en cuanto a alguna modificación en cuanto a la carátula del despido y por allí encontrar un camino de salida, ¿qué pasó?
"Nosotros tuvimos varias instancias en las que hubo propuestas y efectivamente nosotros tuvimos tres reuniones con el ministro la semana pasada.
El compañero tiene 58 años. Una de las propuestas que nos habían hecho llegar en su momento era que el trabajador tuviera despido, despido no por mala conducta, despido común. Las empresas pueden echar a un trabajador en cualquier momento.
La posibilidad la tienen, siempre que cumplan la normativa. Acá en este caso, no teníamos la mala conducta claramente. Lo que se había propuesto, o que nosotros habíamos entendido en la propuesta del Ministerio de Trabajo, era que el trabajador tuviera despido, se reviera la carátula, tuviera derecho al seguro de paro por un año como le corresponde por la edad que tiene, una extensión del seguro de paro hasta cumplir los 60, porque el compañero tiene los años de antigüedad para jubilarse, y se jubilaría, obviamente cobrando el despido.
Acá la empresa lo que dice es que acepta todo menos el pago del despido, y no existe un despido sin pago del despido, eso es una cuestión ilegal.
Nosotros entendemos que la propuesta era ilegal, y obviamente no la aceptamos. Hasta ahora lo que hay es eso.
Después hubo algunos acercamientos, proponen pagar la mitad del despido, que tampoco es aceptable para nadie.
Acá hay un tema de compañeros, y un tema de dignidad del sindicato. Nosotros entendemos que la discusión no pasa solo por el tema económico de la retribución del compañero, sino por las condiciones en las que van a quedar los trabajadores que después queden trabajando en el sector.
No puede ser que una empresa eche a un trabajador de cualquier manera. Hoy se resolvió la huelga de la hambre, y cuando se resolvió la huelga de hambre y se dijo cuál es el motivo por el que vamos a sostenerla, es por el reintegro del trabajador. Hoy no está en la mesa para nosotros ningún pago del subsidio, ni de despido, ni de nada".
O sea que en este momento ustedes toman lo que para los trabajadores debe ser una de las medidas más fuertes.
"Es la más fuerte, correcto".
Porque se pone en juego la salud del trabajador, ¿no?
"Sí, sí, obviamente. En este momento está viniendo el médico de salud pública para constatar las condiciones del compañero, para que sea lo más sano posible todo".
¿Quién la lleva adelante? ¿El propio trabajador?
"El propio trabajador, sí, Oscar Vasconcellos. Oscar Vasconcellos.
Y acá lo que nosotros, y esto me voy a encargar por tu medio de prensa y por todos los medios de prensa que pueda, de decir, es que acá hay una responsabilidad de la empresa, pero también hay una ausencia del Estado.
El Estado es el que tiene que resguardar este tipo de cuestiones. El que no exista abuso de ninguna de las partes.
Y acá claramente hay abuso de la patronal. De hecho, también estaría bueno que salga, la patronal, la patronal del transporte, ITPC, la patronal de nivel nacional, se encolumnó atrás de la empresa esta y se levantó del ámbito del Consejo de Salarios, que es una cuestión sumamente grave para nosotros.
Porque subsanado este conflicto, nos tenemos que volver a sentar.
Y volver a sentar implica concesiones mutuas. El ambiente no está muy bueno para que se evolucione en esas cuestiones. Y lo que estamos negociando en el Consejo de Salarios son cuestiones importantes.
Esto que tú planteas, deja entrever algunas cosas, si no mal entiendo. El hecho que la Intergremial del Transporte Profesional de Carga (ITPC) sea la central que nuclea a las patronales y se levantara de los Consejos de Salarios, si no hay acuerdo, ¿puede llevar a que el conflicto se extienda a otras ramas?
A su vez ustedes también están cuestionando acá que el Ministerio de Trabajo, si bien ha participado, creen que no ha tenido el rol que debería tener.
"Lo del Ministerio de Trabajo es correcto lo que entendiste es nuestro sentir.
Por otro lado, nosotros hoy tenemos un paro solo del sector forestal. Pero obviamente se puede extender a más actividades y más tipos de medidas.
O sea, nosotros medidas tenemos en actividad como para tomar.
Es que ya la manifestación en el acto de mañana del PIT-CNT, la problemática que estamos presentando hoy va a ser muy clara. O sea, un compañero en huelga de hambre no pasa desapercibido así fácilmente.
Mañana la Central va a hacer referencia a esto, el paro general.
Después vamos a ver el tema de otras actividades.
Nosotros obviamente somos transporte, pero en este caso del sector forestal, pero tenemos vinculación directa con el puerto, con las plantas, con todo. O sea, veremos como evoluciona".
¿La medida del paro hasta cuándo se extiende?
"El paro por 24 horas, la huelga de hambre se mantiene, y acá estaremos en la puerta de la empresa, vamos a estar el tiempo que podamos estar".
¿Hablamos de un paro de 24 horas que se suma al de mañana PIT-CNT o no?
"Correcto, sí, sí".
O sea, que estamos hablando que entre el de ustedes y el de PIT-CNT al menos el paro va a ser de un día y medio.
"No lo tenemos resuelto todavía, lo vamos a charlar ahora, pero es probable".
¿Alguna otra cosa que quieras agregar, Juan?
"Mirá, a mí lo que me interesa decir claramente es que estas empresas aparte de tener la actividad del transporte tienen otras actividades. Por ejemplo, el tema del hidrógeno verde.
El tema del hidrógeno verde es una actividad que está por parte de la ley de la COMAP, la que establece que tiene algunas exoneraciones y compensaciones. Para categorizar, para poder acceder a esas exoneraciones las empresas tienen que tener algunas cuestiones, una de esas es creación de puestos de trabajo de calidad. Nosotros vamos a denunciar que esta empresa no tiene puestos de trabajo de calidad y cuando vaya a pedir las subvenciones vamos a, de alguna manera, a tratar de que no las tenga.
Y lo otro que quería decir que también me parece que es importante es que esta empresa hace exactamente un año este grupo empresarial, porque era de otra de las empresas del grupo, tuvo un accidente hace un año atrás en el que falleció un trabajador.
El trabajador no era afiliado y nosotros no pudimos acceder al tema de cómo fue exactamente. Pero tenemos indicios que el trabajador estaba excedido de jornada laboral y tenía parte de camión, no sabemos exactamente si cumplía todos los requisitos que debía de cumplir como para hacer una tarea segura. Nosotros muy probablemente de alguna manera accionemos para que se haga una investigación general, a ver cuál es la responsabilidad penal de la empresa respecto a esta situación".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.



































