agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
28 de October del 2025 a las 13:42 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Del sistema de cuidados a la inteligencia artificial: las nuevas demandas que Inefop recibe para 2026
La formación profesional se adapta. Gustavo Cardozo, director por la economía social, detalla los reclamos recogidos en la gira nacional: formación en IA e idiomas,
La formación profesional se adapta. Gustavo Cardozo, director por la economía social, detalla los reclamos recogidos en la gira nacional: formación en IA e idiomas, "educación dual" para jóvenes y, por primera vez, soluciones de cuidado para padres y madres que se capacitan.

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) ya está diseñando su plan de acción para el período que comienza en 2026. Con ese motivo se realizó en el Centro Comercial e Industrial de Soriano una reunión en el marco de la gira nacional de consulta pública para la construcción de la Agenda Estratégica 2026-2030.

Gustavo Cardozo, director en representación de las cooperativas y empresas de la economía social, en diálogo con @gesor comentó que el objetivo no es solo presentar lineamientos, sino "rescatar opiniones y planteos y propuestas a nivel local". En esta escucha activa, ya surgen demandas concretas: desde adaptar los horarios y traslados en el medio rural hasta prever espacios de cuidado para quienes asisten a capacitarse.

“Nosotros ya hace una semana estamos recorriendo el país, trabajando con los comités departamentales de INEFOP a los efectos de presentar un documento con los lineamientos que entendemos que debemos transitar del año 2026 en adelante, pero a su vez queremos rescatar opiniones y planteos y propuestas a nivel local”.

 

INEFOP ha estado presente en formación, en tratar de dar posibilidades y reconversiones incluso. ¿Se va a seguir en esta misma línea?

-”Sí. INEFOP tiene un mandato muy claro por ley. Es el Instituto encargado de la formación profesional a los trabajadores y trabajadoras. Administra para eso el Fondo de Reconversión Laboral que aportamos todos los trabajadores y con ese monto lo que hace INEFOP es ejecutar programas de capacitación y de formación en convenios con las empresas y con las instituciones que aportan. Que tienen trabajadores que aportan al Fondo de Reconversión Laboral. Entonces, para llevar adelante esa formación hace convenios con las organizaciones, con las instituciones civiles que son las ECA, Entidades de Capacitación, para llevar adelante la formación.

La formación va desde jóvenes que están empezando su perspectiva laboral, como las personas mayores que están trabajando o actualmente aquellas que hoy están sin trabajo”.

 

Y en esta recorrida por el país, ¿estan recibiendo alguna iniciativa de cursos nuevos en alguna área específica?

-”Estamos recibiendo propuestas de mejorar el tema de los llamados. Eso para nosotros también es importante. Es decir, a nivel rural es una cosa, a nivel de parlamental y de ciudad es otra cosa. Los horarios, los tiempos, los traslados, cuando las personas tienen que trasladarse a la capacitación no es igual;tiene que ser acorde a los tiempos de traslado. Esas propuestas concretamente las recibimos.

Otras propuestas que hemos recibido ahora en esta última semana es poder atender cuando, sobre todo las mujeres, a nivel rural van a hacer jornada de capacitación. Bueno, y hombres también, porque estamos en tiempos modernos. Tienen hijos menores que no pueden dejárselo a un familiar y bueno, prever que en esos lugares también haya un espacio para atender esta situación, que hasta ahora eso no estuvo presente.

En eso estamos, en analizar cuáles son los sectores a nivel departamental que tienen posibilidad de desarrollo industrial o comercial y ahí la necesidad de formar personas”.

 

El mundo del trabajo está cambiando y las nuevas tecnologías están modificando las formas en que trabajamos. Hay otras necesidades, me supongo, de una población de 40 y 50 años en formarse en nuevas tecnologías para el mundo que ya tenemos.

-”Sí. La automatización es un hecho que está presente. A nosotros nos plantean en dos etapas, dos historias, para los jóvenes y para las personas, de 40 años en adelante. Los jóvenes hoy están manejando una tecnología muy avanzada, muy rápida. Yo lo veo con mis hijos, con mis sobrinos; y también está sobre la mesa lo que es la inteligencia artificial. Y el tema de idiomas. Estas son dos áreas concretas que hemos tenido planteados y con reclamos ahora, de incentivar, de motivar, el tema de los idiomas sobre todo. Pero también hemos recibido pedidos de motivar y incentivar lo que nosotros llamamos educación dual. Es decir, tenemos una deserción, y eso es una realidad a nivel secundario, y que no la manejamos nosotros, pero recibimos los datos. Pero el incentivo para los jóvenes es el aula y el taller. O sea, la teoría y la práctica. Y en ese sentido estamos motivando a las empresas que permitan una tarea de trabajo y de pasantía en las empresas, ya sea taller, industria o comercio. Eso motiva al joven, porque en definitiva, estar sentado, medio día en un aula, no ve la perspectiva, no se ve la práctica. Entonces, ese es el tercer planteo que hemos recibido hasta ahora”.

 

Después de estas reuniones, ¿ustedes van a pasar en un cernidor todas estas propuestas como para generar un programa a partir del 2026?

-”Correcto. El resultado de lo que recojamos en cada uno de los departamentos se va a sistematizar, como usted plantea. Eso va a conformar la agenda estratégica del Consejo, una agenda más política, más de lineamiento, y lo que pomposamente se habla como el Plan Estratégico Operativo. Plan Operativo Anual. Eso es una exigencia. La OPP le pide a los organismos públicos, y el INEFOP como es un organismo público pero con derechos privados, también está obligado a presentar tanto la agenda estratégica como el plan.

Por lo tanto, hay un grupo de técnicos a nivel central que van a recoger todo eso y le vamos a acercar todo para que haga una sistematización”.

 

¿Y se pondría en práctica en el 2026?

-”Y se pondría en práctica a partir del 2026. Ese es el compromiso. Es un compromiso muy fuerte, porque lo que estamos recibiendo es este tema del sistema de cuidado. Tambien piden que INEFOP sea más ágil en la respuesta cuando una organización o un grupo de personas presenta un proyecto para capacitar, rapidez en la respuesta por sí o por no”.

 

 

.





(793)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux