El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

Según el reporte, el 63% de los estudiantes presentó ausentismo crónico en 2024, es decir, asistió al 90% o menos de los días de clase. Aunque la tasa promedio de asistencia descendió a 84,8%, el ritmo de deterioro se moderó respecto a años anteriores, lo que podría reflejar un efecto incipiente de las políticas implementadas.
Uno de los hallazgos más relevantes es la anticipación del fenómeno: en junio de 2024, casi uno de cada cinco estudiantes ya había acumulado el 10% de faltas anuales, lo que refuerza la necesidad de intervenciones tempranas en el calendario escolar.
El informe también revela que, si bien los contextos socioeconómicos vulnerables siguen siendo los más afectados, el mayor crecimiento del ausentismo en 2024 se dio en sectores más favorecidos, reduciendo la brecha entre quintiles. Las escuelas aprender continúan registrando los niveles más altos (75,8%), pero también se observa un aumento significativo en escuelas rurales y de tiempo extendido.
En cuanto a la distribución territorial, Montevideo, Rivera y Artigas mantienen los porcentajes más elevados, aunque el problema se ha extendido a todo el país. Florida, por ejemplo, muestra un incremento del 67% en ausentismo crónico desde 2019.
Por nivel escolar, primero y segundo grado concentran la mayor proporción de estudiantes con ausencias crónicas (65%), pero el crecimiento más pronunciado se dio en sexto grado, con un aumento acumulado del 46,1% desde 2019.
El INEEd concluye que el ausentismo crónico es una problemática transversal que afecta a todos los tipos de escuelas, regiones y niveles educativos. Si bien se observan señales de desaceleración, la magnitud del fenómeno exige estrategias preventivas más tempranas, focalizadas y ajustadas a las particularidades de cada contexto.
Fuente: INEEd. (2025). Ausentismo crónico en escuelas públicas: foco en 2024 y la tendencia desde 2019. Boletín octubre 2025. Disponible en www.ineed.edu.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































