El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


"Compartimos el pedido de acceso a la información que se realizó a la Junta Departamental de Soriano con respecto a la compensación mensual que reciben los ediles. Un tema de debate en que la ciudadanía tiene el derecho de tener la información de primera mano", señala el pedido que a continuación transcribimos y que ante nuestra consulta si se hacía a título de ciudadanos o militantes de algún partido político ya que varios de ellos militaron en el Partido de Identidad Soberana de Salle, la respuesta de Matías Gastavino fue que este planteamiento "es a título de ciudadanos, no de ningún partido ni de ninguna orientación partidaria en particular. Es una temática que se habla siempre, se me ocurrió hacer el pedido de acceso a la información, lo comenté con algunas personas allehadas, de las cuales algunas. si estudieron con Identidad Soberana, pero no todas, y tampoco salí a juntar firmas, porque te imaginás que debe haber unas cuantas. El cometido es ese, transparentar algo y el acceso a esa información que es pública y que debería ser de más fácil acceso, esta es la herramienta que tenemos los ciudadanos para acceder a ella y la uyilizamos y de alguna manera es defender la institucionalidad y a los ediles mismos porque transparentar y que la ciudadanía sepa de primera mano cómo se manejan las cosas y qué es lo que pasa con sus dineros es lo ideal".
Solicitud de Acceso a la Información Pública
Mercedes, 15 de Octubre de 2025
Sr. Raúl Bruno, Presidente de la Junta Departamental de Soriano
Presente
De nuestra mayor consideración:
En virtud de lo dispuesto por la Ley Nº 18.381 de Acceso a la Información Pública, nos dirigimos a usted a los efectos de solicitar la siguiente información:
1. La normativa exacta aplicada al otorgamiento de la compensación mensual fija, partida mensual fija, partida de compensación, o cualquier otra denominación utilizada para definir el pago fijo mensual que reciben los Sres. Ediles Departamentales (ej. leyes, decretos, resoluciones, reglamentos, actas).
2. El monto percibido por cada edil en concepto de compensación mensual fija, partida mensual fija, partida de compensación, o cualquier otra denominación utilizada para definir el pago fijo mensual, durante los períodos 2015–2020 y 2020–2025, con identificación nominal.
3. Indicar si los Sres. Ediles rinden gastos por la compensación mensual fija, partida mensual fija, partida de compensación, o cualquier otra denominación utilizada para definir el pago fijo mensual que reciben.
En caso negativo indicar normativa aplicada.
En caso positivo, se solicita copia de documentos que acrediten dicha rendición (facturas, comprobantes de gastos, declaración jurada, etc) durante los períodos 2015–2020 y 2020–2025.
En caso de existir volúmenes importantes de documentación, solicitamos se indique el modo más eficiente para acceder a la totalidad (por ejemplo, copias digitales parciales, acceso presencial a archivo, etc.).
4. Funcionarios ordenantes o responsables de autorizar y ejecutar dichos pagos en cada período.
5. Informes, observaciones o auditorías del Tribunal de Cuentas u otro órgano de control, durante los períodos 2015–2020 y 2020–2025 sobre esta compensación mensual fija, partida mensual fija, partida de compensación, o cualquier otra denominación utilizada para definir el pago fijo mensual a los Sres. ediles. En el caso de haber observaciones, qué acciones o medidas tomó la Junta o el ordenador del gasto frente a las mismas y en que fechas.
6. Indicación de si todo el proceso de solicitud, aprobación, otorgamiento y rendición de la compensación mensual fija, partida mensual fija, partida de compensación, o cualquier otra denominación utilizada para definir el pago fijo mensual a los Sres. Ediles se ajustó a lo dispuesto en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF).
En caso afirmativo indicar los artículos de referencia.
7. Criterios tomados en cuenta para la fijación del monto de la compensación mensual fija, partida mensual fija, partida de compensación, o cualquier otra denominación utilizada para definir el pago fijo mensual a los Sres. Ediles y sus aumentos (por ejemplo, variación del IPC u otros indicadores).
Asimismo, detalle de las fechas en que se hayan votado o aprobado los aumentos durante los períodos 2015–2020 y 2020–2025.
8. Indicación de si el dinero otorgado en concepto de compensación mensual fija, partida mensual fija, partida de compensación, o cualquier otra denominación utilizada para definir el pago fijo mensual a los Sres. Ediles está sujeto a aportes al BPS, IRPF u otros tributos, con detalle de normativa aplicada.
9. Aclaración de si la compensación mensual fija, partida mensual fija, partida de compensación, o cualquier otra denominación utilizada para definir el pago fijo mensual a los Sres. Ediles se otorga en forma individual a cada edil o si es otorgada a la bancada/partido político al que pertenezcan.
10. Indicación de si la compensación mensual fija, partida mensual fija, partida de compensación, o cualquier otra denominación utilizada para definir el pago fijo mensual a los Sres. ediles está sujeta a descuentos o retenciones en caso de inasistencia a sesiones plenarias o reuniones de comisión.
Detallar normativa aplicada y ejemplos de su aplicación.
11. Especificación de los fines concretos para los cuales se otorga la compensación mensual fija, partida mensual fija, partida de compensación, o cualquier otra denominación utilizada para definir el pago fijo mensual a los Sres. ediles, de acuerdo con la normativa o resoluciones vigentes. (por ejemplo combustible, diarios, teléfono, etc)
En virtud del artículo 13 de la Ley Nº 18.381 solicitamos que la información sea remitida preferentemente en formato digital a la dirección de correo electrónico matiasguastavino@hotmail.com.
De acuerdo con el artículo 15 de la Ley Nº 18.381, el plazo para responder es de 20 días hábiles, prorrogables por otros 20 días en caso de circunstancias excepcionales, debidamente fundadas.
Sin otro particular, saludamos atentamente.
Matías Guastavino
Horacio Zefferino
Osvaldo Poletti
María Victoria Cáceres
Rubén Leme
Néstor Tihista
Rossina Fernández
Juan Pasheff
Verónica Díaz
Daniel Godoy
Enrique Rey
Lidya Pereyra
Enrique Naglieri
Milton Díaz
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.