agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
16 de October del 2025 a las 08:23 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Senador Nicolás Viera (FA) y la Ley de Ingreso a las Intendencias: ¨Será ley y contará con el apoyo del Frente Amplio y Partido Nacional (aunque es el menos convencido), por lo que no habrá inconstitucionalidad en autonomía¨
¨No logro entender, el Partido Colorado, por qué tiene esta postura (todo o nada), porque gobernó 100 años el Uruguay y la gran industria de acomodo en el Estado ha sido el Partido Colorado¨
¨No logro entender, el Partido Colorado, por qué tiene esta postura (todo o nada), porque gobernó 100 años el Uruguay y la gran industria de acomodo en el Estado ha sido el Partido Colorado¨

De visita en Mercedes, en la sede del Frente Amplio, el Senador frenteamplista, coloniense y emepepista Nicolás Viera, acompañado del Diputado sorianense Aníbal Méndez, recibió a @gesor para responder sobre temas de la actualidad nacional.

Senador, una reflexión respecto al presupuesto nacional. 
"Bueno, es un gran presupuesto. Yo estoy muy contento, estamos desde la bancada del Frente Amplio muy contentos. Es el presupuesto más grande de la historia del Uruguay. Toma como base el 2024 en línea de gasto.
Y a partir de ahí incrementa. Además, el trabajo que se ha hecho en la Cámara de Diputados por estas horas ha sido excelente. Hay un nivel de reasignación de gasto cercano a los mil millones de pesos. Y eso está muy bien. Porque, entre otras cosas, le está dando mayor aire presupuestal, por ejemplo, a la Universidad de la República, a la UTEC, al Hospital de Clínicas, al Hospital Pasteur, a la Ciencia y a la Tecnología.
Creo que, además, cumple con todas las metas programáticas que se puso el presidente Yamandú Orsi y el programa del Frente Amplio. Por tanto, vamos a poder en estos cinco años cumplir con lo que nos propusimos. Y además, si el Uruguay crece a través de los diversos incentivos que también se establecen en esta ley y en otras que vendrán, vamos a poder tener más recursos para hacer foco en aquellas líneas principales que el Gobierno se fijó.
Por lo tanto, desde ese lugar estoy muy conforme con el presupuesto. 
Y evidencia, además, que hemos sido capaces, sin mayoría parlamentaria, lograr los acuerdos políticos necesarios para que el presupuesto salga. 
Lo mejor que le puede pasar a un gobierno es poder tener su presupuesto para poder cumplir con lo que se comprometió".

Como hombre del interior, hombre de Colonia que conoce muy bien el tema departamental y municipal, está en discusión, y está allí el tema de la aprobación que viene ya del periodo anterior, la Ley de Ingreso a la Función de las Intendencias. ¿Será ley o no será ley? Porque se hablaba antes de las elecciones departamentales. Hubo algunos intendentes que renovaron, hay intendentes nuevos. Y hay algunas opiniones que por ahí siguen sosteniendo, incluyendo la del intendente de Soriano, que no es lo mejor. 
"Sí, hay varias cosas. Yo creo que va a ser ley. Yo creo que va a ser ley porque el contexto político que tenemos hoy es inmejorable. Primero, en mi condición de presidente de la Comisión de Constitución y Legislación, y como miembro informante del proyecto que votamos ayer, puedo dar fe de que es la primera vez en la historia que el Congreso de Intendentes, por unanimidad, resuelve avanzar con un proyecto de ley de estas características. 
Además, hemos contado con el apoyo, digamos, real del Presidente de la República, que en su condición de exintendente entiende claramente que esta ley es necesaria.
Cuando lo hablé con Yamandú hace un par de meses al proyecto, la única pregunta que me hizo es, ¿qué opina el Congreso de Intendentes? Y el Congreso de Intendentes opina unánimemente que hay que avanzar. 
Y ahí hay tres partidos representados. Entonces, para nosotros es un gran paso.
El segundo gran paso que dimos en la Comisión fue decidir políticamente que el momento era ahora. Nosotros no podemos volver a cometer el error del pasado de discutir este tema en plena campaña electoral. Los momentos políticos hay que cumplirlos cuando las condiciones se dan.
Y el momento es ahora que no está el aire viciado por ningún factor de cálculo electoral y tenemos la capacidad de poder prever situaciones. Entonces, este proyecto que ingresó al Senado con dos artículos, y que salió ayer con siete y con 24 votos a favor, quiere decir que tiene mayoría especial de más de dos tercios. Por lo tanto, no va a poder ser declarada inconstitucional porque la Constitución de la República establece que la única forma de vulnerar, o no es vulnerar, pero de excepcionar la autonomía departamental es con una mayoría calificada del Parlamento.
Nos garantiza, a su vez, que con el apoyo del Frente Amplio y del Partido Nacional, también tendremos los dos tercios en la Cámara de Diputados. Por lo tanto, este proyecto camina a ser ley porque, además, diputados van a tener que votar sí o no. No van a poder modificar nada porque es tercera Cámara.
Entonces, en ese camino, esta ley establece concursos, llamados públicos y abiertos, sorteos, todos ellos con la garantía necesaria del pasaje previo por la Junta Departamental, con mayorías calificadas en la Junta Departamental. Establece excepcionalidades también para la contratación. 
Vuelve a pasar un fenómeno como el tornado de Dolores. Se requiere de 100 personas que tengan que ser contratadas y no se puede hacer un llamado o un concurso para que se contraten 100 personas. La emergencia tiene que habilitar esa salvedad y así lo habilita con la garantía de que esos funcionarios no revisten contratos de función pública y cesan con el intendente que los nombró. Por tanto, no va a pasar más aquello de que el intendente nombraba a un director político, el intendente se iba y el director pasaba a ser funcionario hasta que se jubilaba.
Eso no ocurre más y esta ley lo deja claramente establecido. Y después el gran artículo de la discordia que es el artículo 4, por el cual el Partido Coloradp no votó, es el que establece que se podrán dar contrataciones directas por el total del 4% de los cargos presupuestados de cada intendencia. Y acá hay que hacer la referencia de que, por poner el ejemplo que conozco, Colonia tiene 1.400 funcionarios pero cargos presupuestados solo 300.
Por tanto, el 4% se va a calcular en función de esos 300. Y eso es acotar el margen de discrecionalidad. Hoy es el 100%, pasa a ser el 4%.
Entonces, si a mí me preguntan, yo quisiera que fuera cero, pero el contexto político en el cual nos permite avanzar es este. 
Además, esos funcionarios también cesan con el intendente. No quedan para siempre.
A nosotros nos parece que se avanza. El Partido Colorado tiene otra opinión, allá ellos. Yo creo que el camino que tomaron es seguir con la joda y el acomodo como está.
Y nosotros buscamos acotar lo más posible a la contratación directa que es la metida del dedo y que además democratiza el ingreso a la Función Pública. Porque nosotros no queremos que la persona que tenga las condiciones para hacer un rol en una intendencia tenga que ir al Comité político del caudillito para que tenga un ingreso a la función pública. No.

Cuando tú hablás del tema de la excepción, ¿no será otra ley en la cual la excepción termina siendo la regla? Es decir, ¿está establecido qué tipo de excepciones? Tú hablaste de una de las más sonadas que hubo, que es la del tornado. ¿Pero qué pasa si un intendente dice que va a ser una excepción con un plan de veredas? 
"Está bien la pregunta. La excepción establece a cuál es el abarque que, por ejemplo, becarios, zafrales, está establecido en el artículo y además requiere mayoría especial de la Junta Departamental.
Cuando negociábamos esto con los intendentes, algunos nos decían bueno, pero nos es difícil convocar a la Junta. Bueno, si a un intendente..." 

¿Qué mayoría? 
"Mayoría simple. En ese caso, mayoría simple.
Si a un intendente le resulta complicado citar a la Junta, estamos en una situación endeble, democráticamente hablando, entonces la excepción esa no solamente necesita ese aval, sino que tiene un tope". 

O sea, 16 en el caso de que estén todos. 
"Sí, claro, pero requiere el tope del 4% de los cargos presupuestados.
No va a poderse contratar el 10%. A ver, cuando alguien quiere hacer trampa, hace. ¿No? La Intendencia viene y te contrata algo parecido a la Fundación a Ganar para hacer determinado programa y te contrata a funcionarios por esa vía. O le pide a la empresa que ganó la licitación que los piones que trabajan en las obras sean puestos por los punteros políticos. Bueno, eso es como muy difícil de acotar.
Pero en lo que a nosotros nos atañe logramos, creo yo, un muy buen proyecto. Ahora, lo que venga por fuera vamos a tener que controlar. Los partidos que ejercemos la oposición departamental, los legisladores y tenemos recursos judiciales y demás para poder controlarlo.
Eso es muy difícil poderlo escribir en un proyecto de ley. Pero hasta donde podemos, que es el margen que tenemos, creo que lo dimos todo". 

¿El Partido Nacional, quien tiene más cantidad de Intendencias, acompaña esto?                               "Sí, críticamente, pero lo acompaña. Yo creo que el Partido Nacional es el menos convencido". 

¿A qué te estás refiriendo críticamente? 
"Bueno, yo ayer tuve que escuchar la alocución del exIntendente de Cerro Largo, Botana, que es senador, que estaba radicalmente opuesto a este proyecto". 

¿Por la autonomía? 
"Por la autonomía, porque él dice que no se contempla el perfil social de a quién se nombra, que por falta de educación hay personas que no van a poder acceder, porque si sos analfabeto te va a ganar otro en el concurso que sabe manejar una computadora.
Pueden llegar a ser cuestiones atendibles, pero parte de la discrecionalidad con la que el Partido Nacional se ha movido, históricamente. Entonces, ese discurso de Botana, que argumentó radicalmente en contra, pero después votó a favor, porque había un acuerdo político, también se vio reflejado en menor medida por el exIntendente de San José, que también es senador y estaba allí presente. 
Y, de alguna forma, yo no logro entender, por ejemplo, el Partido Colorado, por qué tiene esta postura, porque gobernó 100 años el Uruguay y la gran industria de acomodo en el Estado ha sido el Partido Colorado.
Pero ahora se visten de pulcro y dicen, no, es cero o nada. Bueno, es bastante vidriosa la posición, cada uno tiene la que le corresponda o la que le convenga, pero lo cierto es que nosotros vamos por el camino que fijó aquel proyecto de la legislatura pasada, el exsenador colorado, Adrián Peña, que creo que cumple este proyecto con todos sus cometidos". 

¿Qué diría el Pepe (Mujica) del Partido Socialista con esta ley teniendo en cuent que dijo que era una agencia de colocaciones? 
"¡Pah! Yo que sé qué diría, no me animo a arriesgar".

Vamos a otro tema, el tema de la ley de Eutanasia. ¿Cómo viene? 
"Bueno, en este momento se está votando, la bancada de senadores del Frente Amplio resolvió respaldar y acordar el proyecto que venía de Diputados, fue un proyecto muy trabajado, así que bueno, de alguna manera esta reglamentación o regulación de la muerte digna va a permitir ampliar el espectro de derechos y hoy va a ser ley, porque la mayoría del Frente Amplio está, así que seguramente cuente quizás, ojalá, con el apoyo de algún otro legislador de algunos de los otros dos partidos, pero lo cierto es que la discusión que seguramente lleve todo el día va a terminar con una ley aprobada por el Parlamento".



(585)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux